EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Las Hermanas de la Caridad en su lucha contra la pobreza

by ElVeraz febrero 13, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En Ngaoundal, en el centro de Camerún, las religiosas de Santa Juana Antida Thouret dirigen un centro de formación para mujeres y dos clínicas. «Desde que estamos aquí ha mejorado la condición de las mujeres», dice la hermana Claudine Boloum

Huyen de un matrimonio precoz o de la calle. Así son casi todas las muchachas que llegan al centro de formación para mujeres de Ngaoundal, en la región de Adamaoua, en el centro de Camerún. Es en este pueblo donde las Hermanas de la Caridad de Santa Juana Antida Thouret, presentes en el país africano desde 1987, pusieron en marcha el proyecto destinado a apoyar a estas jóvenes que, a partir de los 12 años, corren el riesgo de ser casadas por imposición de sus padres o, alternativamente, acabar en la red de la prostitución.

«Pero una vez que se vuelven independientes  es difícil atraparlas», afirma convencida la hermana Claudine Boloum. La religiosa Chadiana, que lleva cuatro años en Camerún, explica que «la escuela abre los ojos a estas chicas, que empiezan a reflexionar», momento en el que en casa ya no son capaces de casarlas antes de tiempo, además, una vez independizadas, es difícil hacerlas caer en la prostitución.

Los grupos nómadas

En el centro creado por las hermanas llegan sobre todo chicas musulmanas de las etnias Foulbé o Mbororo, nómadas que «trabajan y viven con los animales, que son su prioridad», prosigue la hermana Claudine. En estos grupos, «las mujeres no son valoradas, los hombres tienen más de uno, no tienen trabajo y a menudo ni siquiera pueden alimentar a sus hijos». A lo largo de los años, las monjas han intentado apoyar a las familias y se han producido algunas mejoras, prosigue la hermana Claudine:

“Ahora las mujeres también quieren trabajar, se han dado cuenta de que pueden ser responsables y han empezado a enviar a sus hijas a la escuela”

A estas jóvenes se les enseña corte y confección, aunque también contabilidad, y al final de su formación podrán expresarse tanto en inglés como en francés.

Un ejemplo de estos jóvenes valientes es el de Ina, que está casada y ha decidido estudiar para poder salir de casa y, algún día, trabajar, un objetivo que naturalmente sólo alcanzará con el consentimiento de su marido y sus padres. La historia de Nadia es diferente. Viene de Ngaoundéré, un lugar muy alejado de la escuela.

«Sus padres – dice la monja – no tienen medios para enviarla a una escuela normal y, cuando oyó hablar de la nuestra, decidió matricularse para aprender a coser, y consiguió ganar dinero. Una vez que haya aprendido, podrá volver a casa y dar vida a su sueño, el de abrir su propia pequeña tienda. Sin embargo, esto sólo será posible si alguien le regala una máquina de coser, que es lo que hacen las Hermanas de la Caridad cuando se trata de jóvenes de familias muy pobres.

También en la misma zona, las Hermanas de la Caridad de Santa Juana Antida Thouret han instalado dos ambulatorios, el «Pietro Pecora» y el «Santa Agostina», atendidos por enfermeras. Aquí se tratan los casos menos graves de paludismo, se vacuna a los niños y se atiende a las mujeres embarazadas.

«La razón de que haya dos ambulatorios – se anticipa a la pregunta la hermana Claudine – viene del hecho de que muchos no creen en la medicina moderna. Antes de venir aquí, acuden a los brujos, a los que los tratan con ‘medicina tradicional’ y, por tanto, con hojas, y sólo cuando se dan cuenta de que la persona está en peligro de muerte deciden llevarla al hospital», que, sin embargo, está a cinco kilómetros del poblado.

Así, la presencia de las dos clínicas entre los habitantes ha contribuido hasta ahora a salvar varias vidas. Malaria, fiebre tifoidea, tuberculosis y desnutrición es lo que padecen la mayoría de los pacientes, muchos de ellos niños muy pequeños. «Sólo beben leche cruda – continúa la hermana Claudine – contraen tuberculosis y no pueden alimentarse lo suficiente”.

La cuestión de los medicamentos

«Aquí en el Pietro Pecora – explica Nestor Sadoli, enfermero y director del centro – tenemos un programa de vacunación, nos ocupamos de la medicina prenatal, los partos, tenemos laboratorios de análisis y también vacunamos en los pueblos. Tenemos casos de malaria, disentería, desnutrición, fiebre tifoidea y, a veces, hipertensión y diabetes entre los ancianos». Uno de los problemas más graves es la disponibilidad de medicamentos. «No se encuentran – prosigue Néstor – pero hacemos lo que podemos para conseguir al menos los imprescindibles».

«Tenemos proveedores – prosigue Sor Claudine – también son empresas extranjeras, que están en Europa aunque fabrican aquí. Hacemos los pedidos, llegan al cabo de una semana, si bien nunca conseguimos pagarlo todo enseguida, lo hacemos después de cobrar a los pacientes, salvo que, en la mayoría de los casos, los pacientes no tienen nada que ofrecer a cambio del tratamiento”.

El papel del Grupo India

Un pozo, un centro de formación, dos clínicas, la compra de medicamentos y ninguna ayuda del Estado, que tantas promesas ha hecho a lo largo de los años. «Materiales, máquinas de coser para la escuela, todo esto llega gracias a la subvención anual del Gruppo India (organización sin ánimo de lucro fundada por el jesuita Mario Pesce) que nos ayuda a dar a las niñas una vida mejor. Y así, aunque el Gruppo India está lejos – concluye Claudine – está presente en nuestros corazones cada día y cada día estas niñas rezan por lo que reciben».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Más ingresos para hacer más el bien

noviembre 7, 2025

Jubileo del Mundo del Trabajo: Se esperan más...

noviembre 7, 2025

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia