EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

“La verdad los hará libres”, la Iglesia durante la dictadura argentina

by ElVeraz junio 19, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La sede de Radio Vaticana acogió el lanzamiento de este libro que es histórico, por tratarse de la primera vez que se trabajó con toda la documentación de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y del archivo corriente de la Santa Sede. Conversamos con el Padre Carlos María Galli, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina, y Monseñor Alberto Bochatey, secretario general del Episcopado.

Es la primera obra de su tipo a nivel mundial, para la que se acudió a toda la documentación de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y el archivo corriente de la Santa Sede. Normalmente, el acceso a estos fondos se hace disponible para los investigadores luego de unos setenta años desde su producción. “La verdad los hará libres” es un trabajo en tres tomos sobre la actuación de la Iglesia católica en los procesos de violencia en la Argentina entre 1966 y 1983.

Es el fruto de un extenso y arduo proceso de sistematización e investigación, impulsado por la CEA en 2012. Además de haber sido ya presentado en la nación sudamericana, este viernes 16 de junio por la tarde fue el momento de compartir el monumental trabajo de archivo en la sede de Radio Vaticana.

En el panel, moderado por la periodista argentina Elisabetta Piqué, intervinieron: el Padre Carlos María Galli, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA); Federico Tavelli, historiador; y Gianni La Bella, profesor asociado del Departamento de Educación y Ciencias Humanas de la Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia. El Dicasterio para la Comunicación coordinó el evento, en el que participaron, entre otros, periodistas, autoridades eclesiásticas, embajadores y referentes de instituciones católicas.

Una aproximación a la verdad histórica, evitando apologías corporativistas

En el marco de la presentación, Galli subrayó que la Conferencia Episcopal Argentina reconoció no haber estado a la altura de los acontecimientos y no haber hecho demasiado para limitar la espiral de violencia y, sobre todo, la acción terrorista del Estado. Sin embargo, acotó que esto no anula las acciones emprendidas a nivel individual o colectivo a favor de la democracia.

Galli enumeró algunos documentos elaborados por la CEA, como “Iglesia y comunidad nacional” de 1981 en el que la Iglesia hace una clara opción por la democracia. También recordó la confesión de culpas, el arrepentimiento y pedido de perdón de 2000, realizado por los obispos, en el que mencionaban las violaciones a los derechos humanos. No obstante, el experto admitió que esta iniciativa no tuvo la resonancia suficiente.

El decano explicó que esta publicación procura brindar información a familiares de víctimas de la última dictadura militar y promover investigaciones históricas. Una decisión tomada luego de haber ordenado el material contenido en el archivo, hoy denominado Fondo para los Derechos Humanos. A fines de 2017, el presidente de la CEA, Monseñor Óscar Ojea, solicitó a Galli realizar esta investigación. En dicho sentido, la Facultad de Teología se dedica, desde hace 50 años, a la historia de la Iglesia, con especialidad en la Iglesia latinoamericana y argentina.

El presbítero reivindicó que es una obra única, pues pidieron al Episcopado acceder a sus archivos, así como a los de la Secretaría de Estado y la Nunciatura Apostólica en la República Argentina. Asimismo, reveló que el Santo Padre Francisco dispuso que los archivos se desclasificaran solo para esta investigación. El sacerdote aclaró que los archivos de la CEA estarán disponibles próximamente para otros investigadores conforme a un protocolo.

“Creo que esta obra se ha propuesto tomar los recuerdos de la memoria y aportar los datos de la historia con un método riguroso”, aseveró el especialista. Galli enfatizó que han querido aproximarse lo más posible a la verdad histórica, evitando relatos ideológicos, así como apologías o defensas corporativistas. “Se ha buscado la verdad, porque, como dice el título de la obra, tomado de las palabras de Jesús en el capítulo octavo de San Juan, ‘La verdad los hará libres’”, añadió.

Ponemos a disposición la verdad de la Iglesia en ese período tan difícil

El secretario general de la CEA, Monseñor Alberto Bochatey, destacó la importancia de este volumen, puntualizando que, gracias a Dios, con la colaboración de tantos buenos investigadores, pudieron dar a la luz esta obra inédita. “Damos todo lo que se luchó, todo lo que se trabajó en aquel tiempo tan oscuro”, expresó.

Bochatey cree que, como todos los cristianos argentinos, les interesaba saber realmente qué pasó, qué se hizo, con quién se habló… “Porque no tenemos que olvidar que a veces se piensa que sabíamos más de lo que sabíamos”, acotó.

“Es una obra impresionante y única en su estilo, va a poder dejar para la historia argentina todo el trabajo que ilumina un hecho tan importante como la acción de nuestros obispos en aquellas épocas”, dijo.

Consultado por los pasos posteriores a esta publicación, el prelado confesó que con los tres tomos se están descubriendo y valorando los esfuerzos que se hicieron a todos los niveles y los errores que se pueden haber cometido. Para los obispos argentinos, este libro es motivo de “gran alegría” y una “especie de deuda” a enmendar con la historia y con la Iglesia argentina.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia