EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Térmica celebrará uno de los mayores eventos literarios del país con Mario Vargas Llosa, Bryce Echenique, Cartarescu, Rosa Montero, Anne Weber, y Alonso Cueto entre los invitados

by ElVeraz junio 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

‘Escribidores, Festival Literario de América y Europa’, organizado junto a la Cátedra Vargas Llosa, contará con más de 50 autores de todo el mundo del 25 al 30 de octubre

Salado lo considera “la apuesta más ambiciosa de la Diputación relacionada con el mundo de las letras» y recuerda la vinculación del centro con la literatura durante todo el año, así como el respaldo al sector de los libreros de la provincia de Málaga

El programa incluye actividades literarias, conciertos de trap y rap en quechua, o duelos gastronómicos de escritores y escritoras entre otras

El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, la Térmica, celebrará en octubre uno de los festivales literarios más importantes del país, que contará con proyección internacional y con Vargas Llosa, Cartarescu, Rosa Montero, Anne Weber, Bryce Echenique y Alonso Cueto, entre el más de medio centenar de invitados.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha presentado la primera edición de Escribidores, Festival Literario de América y España, que se celebrará del 25 al 30 de octubre con actividades literarias, conciertos, o duelos gastronómicos de escritores, entre otras actividades.  Esta nueva cita literaria se presenta como uno de los eventos más importantes del país en torno a las letras con una gran proyección internacional, pues se contará con autores latinoamericanos, españoles y europeos de primer nivel, y con Málaga como sede.

Salado ha estado acompañado por Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la Universidad de Málaga; Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa; Noelia Clavero Toledo, de Librería Rayuela; y el escritor Antonio Soler.

El cartel albergará a más 50 autores, y hoy se ha dado a conocer los primeros treinta nombres de escritores e intelectuales que participarán en las actividades programadas, como Vargas Llosa, Cartarescu, Rosa Montero, Anne Weber, Bryce Echenique, Carmen Posadas, Fernando Ampuero, Justo Navarro, Marta Sanz, Jorge Eduardo Benavides, Marta Rivera de la Cruz, Juan Cruz, Luis Mateo Diez, Teresa Ruiz Rosas, José Carlos Llop, Juan Carlos Méndez Guédez o Renato Cisneros, entre otros.

Todas las actividades se llevarán a cabo en La Térmica, con algunos eventos en el Centro Cultural La Malagueta, el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga y la calle Larios y el centro histórico de la capital.

Salado ha declarado que “posiblemente ésta sea nuestra apuesta más ambiciosa relacionada con el mundo de las letras, con el que nos encontramos profundamente vinculados en la Diputación de Málaga. Y es que desde La Térmica y también desde La Malagueta y el MVA, nuestros tres centros culturales, apostamos por la literatura durante todo el año, y eventos como este que hemos preparado para el mes de octubre, reafirman nuestra apuesta por la literatura, por el fomento a la lectura, y como no, por el respaldo a los libreros de Málaga”.

Puente entre culturas y temáticas

Este festival, que nace con carácter de continuidad, convertirá cada mes de octubre a España en el mejor puente entre las literaturas latinoamericana y europea.

La cita tiene como objetivo central reforzar ese vínculo entre dos poderosas corrientes literarias, articulándolas en torno a un encuentro de tradiciones, propuestas y debate donde España juegue el doble papel de anfitrión e interlocutor. También persigue abrir los espacios de diálogo a las nuevas formas de narrar, a la influencia de las tecnologías en la literatura y a las cada vez más porosas fronteras entre disciplinas y propuestas narrativas, que hasta el momento se consideraban compartimentos estancos: desde los videojuegos hasta las series televisivas, desde las nuevas plataformas para la lectura hasta la tweet-literatura, pasando por la crítica literaria en Youtube, los blogs literarios, el libro digital, etc.

Mesas redondas

El corazón del festival serán las mesas redondas, en las que autores como Rosa Montero, Mario Vargas Llosa, Mircea Cartarescu, Mónica Ojeda, Sara Mesa, Santiago Roncagliolo, Marta Sanz, Carmen Posadas, Carlos Franz, César Antonio Molina, Alonso Cueto, Mercedes Monmany, María José Caro, Esther Bendahan, Antonio Soler, Ernesto Pérez Zúñiga, Fernando Iwasaki, Marta Rivera de la Cruz o Rodrigo Blanco, entre muchos otros, dialogarán y aportarán su punto de vista.

Perú, país invitado

Cada edición de Escribidores tendrá un país americano o europeo como invitado, y en su primera edición será Perú. En la clausura del festival, el sábado 30 de octubre, Alfredo Bryce Echenique recibirá el gran premio del festival, el Premio Escribidores 2021. Además, el festival concederá el Premio Antonio Garrido Moraga a una trayectoria periodística de excelencia en la difusión de la literatura, del que se conocerá el ganador más adelante.

Escribidores Plus: trap en quechua y cocina “de autor”

Además de este extenso programa de encuentros de autores y mesas redondas, Escribidores propone una serie de sorprendentes actividades bajo el título ‘Escribidores Plus’, como el ‘duelo’ entre dos escritores en la elaboración de una misma receta (‘Cocina de autor’), conciertos de trap y rap en quechua (Renata Flores y Liberato Kani), la actuación musical de Susana Baca (defensora de las raíces africanas de los latinoamericanos, exministra de Cultura de Perú y ganadora de dos Grammy Latino) o lecturas off y on line. Además se celebrará una exposición en calle Larios.

Escribidores está organizado por la Cátedra Vargas Llosa y La Térmica y cuenta con la colaboración  del Ayuntamiento de Málaga ,de la Universidad de Málaga, ACE, del Ministerio de Cultura y los institutos Cervantes, Goethe, Rumano y Alliance Française; del Ministerio de Cultura de Perú y Cervezas Alhambra.

La programación estará disponible próximamente en la web de La Térmica

Cátedra Mario Vargas Llosa

La Cátedra nació en 2011 con el propósito de fomentar el interés por la lectura y la escritura, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación para la educación, además de difundir la obra de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.

Para obtener estos fines, implementó un ambicioso programa de actividades de corte académico, creativo y divulgativo. Dentro de él destaca el prestigioso Premio Internacional de Novela de la Bienal Mario Vargas Llosa, cuya cuarta edición se fallará en mayo de 2021 en la ciudad de Guadalajara (México). Desde su lanzamiento en 2011, la Cátedra Vargas Llosa colabora con numerosas empresas e instituciones culturales y educativas de España, México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia y Suecia. Es un proyecto abierto a la participación de nuevos centros de estudio, empresas e instituciones culturales.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia