EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Santa Sede en la Bienal de Arquitectura “por un futuro mejor de la tierra”

by ElVeraz abril 19, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Ha sido presentado ell Pabellón «Amistad social: encontrarse en el jardín» que ve por segunda vez la participación vaticana en la cita de Venecia, ahora en su 18ª edición y prevista del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023. Cardenal Tolentino: la tarea de la arquitectura es pensar en un futuro diferente

La invitación es a «cuidar el planeta como nos cuidamos a nosotros mismos y celebrar la cultura del encuentro», dice el arquitecto Roberto Cremascoli, creador y comisario del Pabellón, que utiliza estas palabras para resumir las enseñanzas del Papa Francisco, extraídas de las encíclicas Laudato si’ (2015) y Fratelli tutti (2020), que a su vez se convierten en la columna vertebral y guía ideal de todo el itinerario expositivo.

Laboratorio del futuro

La palabra clave es precisamente el futuro, que es también el título de la Bienal, «El laboratorio del futuro», como explicó la comisaria Lesley Lokko, porque «es imposible construir un mundo mejor si antes no lo imaginas». La arquitecta de origen ghanés, de hecho, se ha planteado el problema de organizar la Bienal respetando las urgencias que afligen al planeta, promoviendo «una descarbonización y descolonización» del evento. No una narrativa cerrada en el espacio y el tiempo, como solía decirse en el pasado, sino un cambio, con una mirada a África y a los lugares dejados hasta ahora al margen de cualquier proceso financiero o creativo.

Una coincidencia que abre el diálogo

El Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, Cardenal José Tolentino de Mendonça, comisario del Pabellón, señala cómo el tema del encuentro es particularmente querido por el Papa Francisco, que precisamente este año ha celebrado los diez años de su elección como Papa. Una «coincidencia», subraya, «que abre la posibilidad de un diálogo que consideramos importante: ver cómo algunas de las líneas maestras de este pontificado pueden ser la clave para dialogar con la arquitectura contemporánea y converger en una visión que asuma el riesgo de pensar en un futuro diferente». El cardenal reitera cómo el pensamiento de Francisco se refleja bien en los proyectos arquitectónicos propuestos por el Pabellón de la Santa Sede.

Una arquitectura «extrovertida»

El Prefecto vaticano cita al arquitecto Álvaro Siza, autor de las instalaciones del Pabellón, «que a sus noventa años se presenta como una reserva de juventud para el mundo, apostando por una arquitectura no fija entre cuatro paredes, sino dislocada. Es una arquitectura viva, figurada, ‘saliente’. Un intenso manifiesto político y poético sobre lo que es o puede llegar a ser el encuentro entre los seres humanos.

La necesidad de modestia

En su discurso, Roberto Cremascoli describe el itinerario de la exposición, pero explica aún más las razones de la misma: «En el convento tiene lugar la construcción de un verdadero proceso, la dimensión evocadora de un proyecto que no pretende necesariamente definir un espacio acabado, sino más bien un modus operandi. Con las «instalaciones» creadas, nos preocupamos por crear orden a través del diseño y la práctica de gestos sencillos, inspirándonos en el uso cotidiano y el modelo de vida monástico».

Así pues, no construcciones o ideas futuristas materiales, no nuevas formas de construcción, sino sobre todo las funciones etéreas y vitales del jardín, la investigación y recuperación de plantas y la reutilización de materiales de construcción. Y citando las hermosas palabras de Mirko Zardini, director del proyecto científico «Amistad social: encuentro en el jardín», Cremascoli habla de la necesidad de modestia, de reformular nuestra visión del mundo: «Probablemente es volviendo a partir de la aparente banalidad de nuestro mundo cotidiano, de nuestras acciones diarias, como podríamos reformular nuestra visión del mundo. Pensar el mundo como un entorno doméstico».

El jardín como lugar de tranquilidad

Por último, tomando la palabra, el arquitecto Álvaro Siza describió con palabras suaves y etéreas su instalación O encontró (el encuentro), donde figuras humanas con los brazos abiertos, arrodilladas o saludando dan la bienvenida al visitante y conducen de la idea de encuentro a la concreción de la responsabilidad. Figuras que dialogan con el «espacio ileso» del convento, como él lo ha definido, dialogan entre sí, dialogan con los visitantes. Con sus gestos nos conducen al encuentro en el jardín, lugar de contemplación. No un lugar ruidoso y bullicioso, donde ruido es también ese término que en semiótica es lo que perturba la mirada, sino un lugar de pausa y quietud.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia