EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Sala de Gobierno del TSJCV aprueba un protocolo de respuesta judicial para situaciones de emergencia

by ElVeraz septiembre 22, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El documento incluye directrices de actuación y coordinación frente a catástrofes y supuestos de crisis con el objetivo garantizar la organización y la continuidad del servicio público de Justicia. Este decálogo está abierto a adaptaciones y ha sido trasladado a los colegios profesionales para que puedan formular observaciones y propuestas para mejorarlo

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha aprobado a iniciativa de su presidente, Manuel Baeza, un protocolo de respuesta judicial para situaciones de emergencia como la Dana que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre del pasado año. 

El documento, que consta de diez puntos más una disposición final, incluye una serie de directrices de actuación organizativa, procesal y gubernativa con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio público de Justicia, la seguridad de las personas y la coordinación con las distintas autoridades en casos de riadas, inundaciones, terremotos, incendios u otras catástrofes, así como supuestos de crisis de cualquier naturaleza. 

Asimismo, el Protocolo de gestión de situaciones de crisis que afecten al ámbito judicial de la Comunidad Valenciana, como ha sido denominado, se ajusta a las líneas maestras que recoge el Protocolo de Grandes Catástrofes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de 2011, y está concebido de forma dinámica. 

Por esta razón, está sujeto a adaptaciones futuras. De hecho, la Sala de Gobierno ha acordado darle traslado a los colegios profesionales de procuradores, abogados y graduados sociales para que puedan efectuar sus observaciones y propuestas de mejora en el ámbito de sus respectivas competencias. 

En los puntos primero y segundo del documento quedan fijados y descritos su objeto, el ámbito de aplicación y los supuestos de crisis para los que está pensado. 

El punto tercero señala las autoridades competentes para adoptar decisiones como el cierre de los edificios judiciales cuando no pueda accederse a ellos o su uso implique un riesgo para las personas. Se trata del presidente del TSJCV, los presidentes/as de las Audiencias Provinciales y los presidentes/as de los Tribunales de Instancia (figura que sustituye a los anteriores jueces/zas decanos) tras la última reforma legal. 

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior podrá adoptar directamente, o ratificar, las medidas necesarias para hacer frente a la emergencia, así como proponer en un plazo máximo de 48 horas al CGPJ la suspensión de plazos procesales o la modificación de normas de funcionamiento. También podrá acordar en este sentido medidas provisionales en casos de urgencia que remitirá de inmediato al CGPJ para su ratificación. 

El punto cuarto del protocolo fija que la información transmitida sea “clara y continua” y su difusión pública se realizará a través de la Oficina de Comunicación del TSJCV como “cauce único oficial”. 

El quinto punto recoge que las propuestas de suspensión de la actividad judicial y de los plazos procesales “será generalizada o particularizada según la naturaleza de la situación de crisis” y prevé que la Sala de Gobierno pueda “modular” la obligación de acudir a las actuaciones programadas en juzgados y tribunales “cuando las circunstancias lo impidan, garantizando flexibilidad para su celebración si todos los intervinientes pueden comparecer”. 

El sexto punto del documento incluye directrices para la prestación del servicio de guardia en un partido judicial distinto al afectado, el sistema de refuerzo de jueces, la disponibilidad de los funcionarios y la posibilidad de arbitrar en coordinación con el CGPJ y la Conselleria medidas como teletrabajo o reorganización de turnos. 

El séptimo punto, referido a la necesidad de dotar de agilidad al proceso de toma de decisiones, prevé la constitución en casos de extrema urgencia de una comisión operativa reducida dentro de la Sala de Gobierno, integrada por un mínimo de tres miembros de su Comisión Permanente y cuya composición determinará el presidente del Tribunal Superior. 

En cuanto a la comunicación, el punto 8 fija que se habilitará un teléfono de emergencia directo para la atención a usuarios no judiciales de la sede afectada, además de otros canales para comunicarse con colegios profesionales y otros actores implicados en la emergencia. 

El punto 9 se refiere a la coordinación y la colaboración con los propios colegios profesionales, la Fiscalía, la Conselleria de Justicia, el Instituto de Medicina Legal o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros aspectos. 

Por su parte, el décimo punto incide en la necesidad de establecer canales de comunicación directa por parte de la Administración autonómica con el presidente del TSJCV y el secretario de gobierno para recibir en tiempo real toda aquella información relativa a circunstancias que puedan “impedir o dificultar de forma grave” el desarrollo de la actividad judicial en todo o en parte del territorio de la Comunidad Valenciana. 

Finalmente, el punto 11 del protocolo introduce una disposición adicional que alude a la implementación de un sistema de mejora continua para perfeccionar el documento, motivo por el que se ha dado traslado a los colegios de abogados, procuradores y graduados sociales para que puedan realizar observaciones y propuestas de mejora que contribuyan a su perfeccionamiento.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

El Gobierno remite al Congreso el proyecto de...

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia