EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La ministra Diana Morant visita la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’

by ElVeraz febrero 10, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Esta base alberga varios de los 28 proyectos científicos de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica, financiados en su mayoría a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).


La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la Base Antártica Española (BAE) ‘Juan Carlos I’, en la Isla Livingston, operada por la Unidad de Tecnología Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Durante la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que comenzó a finales de diciembre de 2024 y finalizará en marzo de 2025, en esta base antártica se desarrollan varios de los 28 proyectos científicos de la actual campaña, la mayoría financiados a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Morant ha destacado «el increíble trabajo de nuestros científicos y científicas en la Antártida, talento español al servicio de la investigación para combatir amenazas como el cambio climático» y ha recordado que «debemos cuidar de nuestro Planeta, también a través de la evidencia científica, para cuidar de nuestra propia vida».

Un ejemplo es el proyecto ‘TRIPOLI’, de la Universidad de Valladolid, cuyo objetivo es la determinación de componentes atmosféricos en zonas polares y su impacto en el clima. Estas observaciones marcarán el camino para establecer una serie estable de medidas de aerosol atmosférico, nubes y vapor de agua con una metodología novedosa. Los resultados que se obtengan serán claves para cuantificar los cambios de estos parámetros en la zona Antártica como consecuencia del cambio climático.

El proyecto ‘GEOCHEM’, también financiado por la AEI y liderado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), con la participación del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y el Instituto Alemán GFZ, se centra en el análisis de los efectos pasados y presentes del cambio climático e impacto humano en la geoquímica de la superficie terrestre en áreas libres de hielo de la Antártida.

Los resultados esperados de este proyecto permitirán desarrollar metodologías innovadoras y herramientas para predecir y gestionar escenarios próximos en un contexto de calentamiento global y posible incremento de la presión antrópica en ecosistemas antárticos.

La base ‘Juan Carlos I’ también desarrolla estudios sobre la transferencia de microplásticos a lo largo de las redes tróficas costeras del Océano Austral y del Atlántico Sudoccidental, o la relevancia de los factores ambientales y microbianos en la diversidad de los ecosistemas terrestres antárticos, entre otros.

La base ‘Juan Carlos I’, posee una superficie de 2.150 m² para el personal científico y técnico, y puede albergar hasta 51 personas. Está situada en la península Hurd de la isla Livingston, en el archipiélago de las Shetland del Sur, a 40 metros de la costa y a 12 metros de altura, en las proximidades del monte Reina Sofía.

La ministra ha estado acompañada por la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Eva Ortega, y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino.

XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española

La XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que comenzó a finales de diciembre de 2024 y finalizará en marzo de 2025, está coordinada por el Comité Polar Español del Ministerio y cuenta con la participación de cerca de 300 personas entre científicos, científicas, personal técnico y de apoyo logístico.

El MICIU financia con cerca de 18,5 millones de euros las infraestructuras científicas de esta Campaña, un 9% más que el año anterior. Asimismo, la AEI financia 21 proyectos de investigación por un importe total de 4,6 millones de euros y que representa más del 90% de la actividad científica en esta Campaña.

Además de los proyectos españoles, en los que participarán científicos y científicas de otras nacionalidades, el personal y las bases de nuestra Campaña prestan apoyo logístico a proyectos de Portugal, Alemania e Italia.

Las bases ‘Gabriel de Castilla’ y ‘Juan Carlos I’, junto con los buques de investigación ‘Hespérides’ y ‘Sarmiento de Gamboa’, forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS). Esto garantiza su acceso a toda la comunidad científica y permite que España cuente con infraestructuras de vanguardia para la investigación en regiones polares.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia