EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La mayoría de la población optaría por la sanidad pública ante un problema grave de salud

by ElVeraz octubre 23, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Barómetro Sanitario incorpora por primera vez datos sobre pruebas diagnósticasás y destaca que el 75% de los pacientes que han utilizado los servicios del Sistema Nacional de Salud en el último año valoran positivamente la atención recibida.

El Ministerio de Sanidad ha publicado los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, elaborado en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas. Este estudio de opinión recoge la percepción de la ciudadanía sobre el funcionamiento del sistema sanitario público y se basa en una muestra de 2.318 entrevistas telefónicas realizadas durante el mes de julio de 2025.

Uno de los resultados más relevantes de esta edición es la elevada confianza de la población en el sistema sanitario público. El 61,4% de las personas que cuentan con un seguro médico privado -ya sea individual o contratado por su empresa- considera que, en caso de padecer un problema de salud grave, recibiría un mejor tratamiento en la sanidad pública. Este dato pone de manifiesto el papel del Sistema Nacional de Salud como referencia de calidad y seguridad asistencial, incluso entre quienes disponen de acceso a la sanidad privada.

El 52,5% de la población general valora positivamente el funcionamiento del sistema sanitario en España lo que supone un ligero descenso respecto al 53,9% registrado en la primera oleada de 2025. La puntuación media de satisfacción general se sitúa en 6,02 puntos sobre 10, frente a 6,13 del año anterior. Aunque estos indicadores muestran una tendencia ligeramente descendente en la percepción global, el análisis detallado por niveles asistenciales revela una alta satisfacción entre quienes han utilizado efectivamente los servicios públicos de salud.

Sobre Atención Primaria

En Atención Primaria, el 78,5% de las personas atendidas valoraron positivamente la atención recibida, frente al 82,4% del año anterior. En atención hospitalaria, la valoración positiva alcanza el 77,8% (81,7% en 2024), y en los que tuvieron un ingreso hospitalario se mantiene en el 78,4% (81,4% en 2024).

Los servicios de urgencias reciben una valoración favorable por parte del 73,5% de sus usuarios, una cifra estable respecto al año anterior. En el ámbito de la salud mental, el 74,9% de las personas atendidas en la sanidad pública afirman que la atención recibida fue como esperaban o mejor.

El Barómetro también muestra una evolución positiva en el uso de herramientas digitales sanitarias. El 35% de la población ha accedido a su historia clínica electrónica, frente al 32,8% en 2024. El uso de la receta electrónica interoperable fuera de la comunidad autónoma alcanza el 20,6%, con un incremento de 1,2 puntos respecto al año anterior. Además, el 52,2% de la ciudadanía dispone de certificado electrónico, y el 52,1% de las personas que han sido atendidas en atención primaria han realizado alguna consulta telefónica, con un nivel de satisfacción que crece hasta el 68,9%.

Información relativa a pruebas diagnósticas

Por primera vez, el Barómetro Sanitario recoge información detallada sobre la realización de pruebas diagnósticas en el último año por motivo de un nuevo problema de salud, y el tiempo transcurrido entre la indicación médica y la realización de la prueba. El 19,2% de la población adulta se ha realizado una ecografía, el 13,7% un TAC, el 12,1% una resonancia magnética y el 4,3% una colonoscopia. Las colonoscopias registran el mayor tiempo medio de espera (158 días), seguidas por las resonancias (117 días), las ecografías (66 días) y los TAC (60 días).

En cuanto a la rapidez de acceso, el 56,7% de las ecografías, el 50,3% de los TAC, el 46,7% de las resonancias y el 34% de las colonoscopias se realizaron en menos de un mes desde su indicación. Al tratarse de la primera edición en la que se mide este indicador, los datos constituyen una referencia inicial para evaluar la accesibilidad a pruebas diagnósticas en próximas oleadas del estudio.

Otros resultados destacados del informe: el 17,7% de la población ha necesitado atención sanitaria por motivos de salud mental o malestar emocional en el último año. En Atención Primaria, el tiempo medio de espera para obtener cita con el médico de familia supera los ocho días (8,85), y el 71,2% declara haber tenido que esperar más de un día porque no había disponibilidad previa.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia