EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Junta presenta 16 propuestas en el Parlamento para mejorar la sanidad en Andalucía

by ElVeraz octubre 23, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, pide a los grupos que se sumen a “abrir una nueva etapa en la gestión sanitaria andaluza sustentada en el diálogo”

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha comparecido en el Pleno del Parlamento, a petición propia, para mantener un debate general sobre la situación de la sanidad pública de Andalucía, donde ha anunciado un paquete de 16 «propuestas, proyectos y reformas para impulsar y mejorar el sistema público de salud».

Durante su intervención, Sanz ha invitado a los grupos parlamentarios, así como a los profesionales, a los colegios sanitarios, a los sindicatos, a las sociedades científicas y a las entidades sociales a «avanzar en una nueva etapa en la gestión sanitaria andaluza, una nueva etapa sustentada en el diálogo, en la cercanía y en la sensibilidad», ya que «la única prioridad que nos debe merecer a todos son los andaluces y su salud», ha afirmado.

Dentro de las medidas anunciadas por el consejero destaca «una revolución digital sin precedentes en el sistema sanitario público andaluz para modernizar tecnológicamente todas nuestras infraestructuras». En este sentido, ha hecho hincapié en que «hablar de revolución digital es hablar del buzón de citas, del Distrito Digital para cada centro de salud o de las agendas inteligentes».

En cuanto a infraestructuras sanitarias, ha anunciado un nuevo plan «orientado a reforzar la capacidad asistencial y a incorporar tecnología de vanguardia en la red pública», ha señalado. Así, ha recordado que en 2026 comenzarán las obras para la construcción del nuevo Hospital de Málaga y las del nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva, con un coste de casi 700 millones de euros de inversión. Además, Andalucía creará dos unidades de protonterapia que se ubicarán en Sevilla y en Málaga y ha señalado también que se impulsará el avance en dos proyectos estratégicos de gran envergadura para la sanidad andaluza: el Nuevo Hospital de Cádiz y la Ciudad Sanitaria de Jaén, entre otros.

Antonio Sanz ha propuesto también «la ampliación de plantilla estructural más grande de las últimas décadas». La ampliación prevista para 2026 asciende a 3.893 efectivos adicionales a las que hay que sumar 478 residentes (MIR), haciendo un total de 4.371 plazas. En cuanto a la Atención Primaria, se incorporan nuevas plazas que amplían la capacidad resolutiva y ofrecen una atención más integral a la ciudadanía como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, trabajadores sociales, administrativos sanitarios especializados y enfermeras especialistas en ginecología y obstetricia. Mientras que en atención hospitalaria la ampliación de plantilla se orienta a consolidar la actividad estructural en áreas de alta presión asistencial.

Asimismo, el consejero ha anunciado que «antes de que finalice el año se va a poner en marcha el nuevo Pacto de Bolsa de Empleo Público de los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud».

Dentro de las medidas presentadas, el consejero ha afirmado que desde la Administración autonómica se está tramitando un decreto específico que va a regular la selección fija de puestos de difícil cobertura, garantizando la permanencia durante al menos dos años de los profesionales que accedan a esta plaza por concurso «lo que será clave para reforzar plantillas en zonas rurales y estará finalizado a finales de este año 2025», ha indicado.

Uno de los pilares anunciados es la incorporación de nuevos perfiles profesionales, junto con la ampliación de competencias y la reforma funcional de los equipos sanitarios de Atención Primaria, así como el uso de herramientas digitales para mejorar la accesibilidad, capacidad de respuesta y continuidad asistencial.

Entre los avances más destacados se encuentra el nuevo modelo de atención sociosanitaria en centros residenciales, que refuerza la atención a los mayores que viven en residencias en Andalucía. «Vamos a integrar plenamente el ámbito sociosanitario con la atención sanitaria, avanzando hacia un modelo de atención personalizada, continuada y más segura», ha apuntado Antonio Sanz.

El Gobierno autonómico impulsará además un refuerzo del modelo de colaboración en atención hospitalaria, para garantizar la equidad en la accesibilidad. Además, continuará desarrollando programas punteros como los trasplantes, donde Andalucía está a la vanguardia. Las propuestas presentadas por el consejero incluyen también una apuesta por la Medicina de Precisión y las terapias avanzadas. A ello se suma el impulso al uso racional del medicamento.

Sanz ha propuesto unificar la marca digital SaludResponde+, reforzar todas las medidas para el plan de salud mental, un refuerzo del sistema de Atención Temprana y el impulso de una estrategia que incluya a las farmacias como un gran aliado estratégico del sistema sanitario a través de las farmacias comunitarias.

Finalmente, ha subrayado el impulso a la creación de un Comité de Expertos en Sanidad de carácter multidisciplinar que evalúe y analice los retos estructurales del sistema sanitario público andaluz y formule propuestas de futuro, para avanzar hacia un nuevo modelo que garantice el perfeccionamiento del propio sistema y la sostenibilidad, eficiencia e innovación del mismo.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia