EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con una caza «regulada, sostenible y aliada del medio rural»

by ElVeraz septiembre 22, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

García inaugura la XVIII edición de la Feria de Caza y Pesca de la provincia de Jaén, ‘Ibercaza 2025’, y la califica como «el reflejo de un sector que evoluciona con responsabilidad y orgullo»

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado este viernes en la inauguración de la XVIII edición de ‘Ibercaza’, la Feria de Caza y Pesca de la provincia de Jaén, consolidada como uno de los eventos cinegéticos más importantes del panorama nacional. Allí, ha reafirmado el compromiso de la Junta con una caza «regulada, sostenible y aliada del medio rural» y en este sentido, ha manifestadoque «la actividad cinegética en Andalucía es gestión, es biodiversidad y es empleo, y esta muestra es el reflejo de un sector que evoluciona con responsabilidad y orgullo».

Catalina García, que ha asistido al acto acompañada por el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; el gerente de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), Javier de Torre; la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia, María José Lara; y el director del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental, Juan Ortegón, entre otras autoridades, ha subrayado «el papel esencial que juega la caza en la conservación del valioso patrimonio natural de Andalucía en general y Jaén en particular», algo que ha ejemplificado en la colaboración constante entre los cazadores y los Agentes de Medio Ambiente, que ha calificado como estrecha y eficaz».

Además, ha recordado que alrededor de 45.000 personas trabajan en el sector en la comunidad, de las cuales, más de 12.000 lo hacen de forma directa. Por ello, ha reiterado que la caza «no solo es una herramienta de gestión ambiental, sino también un motor económico para las zonas rurales, generando servicios indirectos que mueven cerca de 3.500 millones de euros al año y ayudan a fijar la población al territorio».

‘Ibercaza’, que se celebra en el recinto de IFEJA, reúne este año a más de 60 expositores nacionales e internacionales, con una oferta que abarca desde armerías, granjas cinegéticas y safaris internacionales, hasta taxidermia, óptica, mobiliario, literatura especializada y gastronomía local. Pero también están presentes las administraciones, como la propia Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en cuyo stand, además de promocionar los espacios naturales protegidos de la provincia, se desarrollarán talleres y actividades como las que llevan a cabo en los centros de visitantes de estos parques, dirigidas a asistentes a la muestra y grupos de escolares.

Otra de las actividades destacadas en la feria es la protagonizada por la Unidad Canina Especializada en detección de venenos y cebos envenenados. La consejera ha tenido ocasión de asistir a una exhibición del equipo, en el que participan técnicos de AMAYA y  agentes de Medio Ambiente, tras la que ha aplaudido la labor de esta unidad que «cumple un papel fundamental en el campo».

Para la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, «Ibercaza es una buena oportunidad para acercar la actividad cinegética a los jóvenes, especialmente desde una vertiente formativa, cultural y ambiental» y en esta línea, ha comentado que la Junta de Andalucía y en concreto la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ya colabora con la Federación Andaluza de Caza en la puesta en marcha de proyectos específicos que contribuyan a visibilizar y destacar los valores sociales, económicos y de conservación del medio natural que representa esta actividad, «con el fin de fomentar, precisamente, ese atractivo de cara a un relevo generacional en la práctica».

En palabras de la responsable autonómica, «Ibercaza permite compartir experiencias con profesionales y asociaciones, técnicos y, en definitiva, agentes relacionados directamente con el sector». «No en vano -ha enfatizado-, Jaén cuenta con 884 cotos de caza, 608 de caza menor y 276 de caza mayor, que ocupan 1.237.037 hectáreas de terreno, y, además, hay cerca de 19.400 cazadores con licencia en vigor, del total de aproximadamente 164.000 que suma Andalucía, lo que nos hace ver la dimensión de la actividad en la provincia».

Apuesta de la Junta a través del Plan Andaluz de la Caza

En este contexto, se ha referido a las medidas recogidas en el Plan Andaluz de la Caza, que viene impulsando su departamento. Entre otras, ha mencionado el Plan de gestión adaptativa de la caza de la Tórtola europea (Streptopelia turtur), en la comunidad autónoma de Andalucía durante la temporada 2025-2026, «que ha significado el retorno a la caza de esta especie tras cuatro años de moratoria, culminando así un procedimiento técnico riguroso, transparente y participado con el sector cinegético, cuyo objetivo ha sido garantizar un aprovechamiento sostenible y ordenado, y contribuir activamente a la recuperación de la especie».

Del mismo modo, ha puesto en valor la próxima finalización de la tramitación de la primera orden de control de predadores, «una medida prevista en nuestra planificación cinegética que pretende repercutir en la recuperación de la caza menor, que responde a una reivindicación histórica, que llevaba más de 25 años de retraso y cuya necesidad está reflejada tanto en el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía como en el Plan Andaluz de la Caza«, ha afirmado.

Sobre esto, ha abundado en que «el objetivo es dotar a los cazadores de una herramienta útil que se ajuste a la realidad del campo y del equilibrio ecológico en los casos que quede acreditada esta necesidad y con las garantías y cautelas necesarias», precisando que esta nueva regulación permitirá el control de especies predadoras de forma ordenada y conforme a criterios técnicos y ambientales, y que su redacción «se está llevando a cabo de manera participativa con el sector».

También ha hablado de la orden que regulará la figura del guarda jurado de caza en la comunidad autónoma, de la que ha remarcado que «es una medida que responde a una demanda histórica del sector cinegético y permitirá dotar de mayor seguridad jurídica, formación especializada y claridad normativa a un colectivo esencial en la gestión sostenible del medio natural».

Asimismo, la consejera ha detallado que se está trabajando en un estudio científico sobre la situación del silvestrismo en la comunidad autónoma. «Esta investigación permitirá disponer de datos actualizados y objetivos sobre la evolución de las especies objeto de esta práctica tradicional», ha matizado, para continuar asegurando que «nos hemos comprometido a tener los resultados disponibles en el último trimestre del año porque entendemos que este estudio debe servir como base para futuras decisiones de gestión».

La consejera ha destacado que Jaén es una de las provincias con mayor relevancia cinegética de España y Europa, tanto por número de jornadas de caza como por afluencia de cazadores internacionales. «Ibercaza no es solo una feria, sino que es un acontecimiento que proyecta a Jaén como capital cinegética y como modelo de gestión ambiental», ha concluido.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia