EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, preside el Izado Solemne de la Bandera en homenaje al Teniente Coronel Jesús Gayoso fallecido a causa del covid-19

by ElVeraz marzo 26, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

También ha participado en la clausura y entrega de despachos del LI Curso de Adiestramientos Especiales (ADE)

A estos actos han asistido la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu; el alcalde del Ayuntamiento de Logroño, Pablo Hermoso; la delegada del gobierno en La Rioja, María Marrodán; y el Jefe de Unidades Especiales y de Reserva de la Guardia Civil, el General de Brigada José Antonio Iglesias Pollo, entre otras personas

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha presidido un izado solemne de Bandera en homenaje al Teniente Coronel Jesús Gayoso fallecido el 27 de marzo de 2020 a causa del Covid-19 a quien recordado como “un líder nato y un ejemplo de esfuerzo y trabajo”. Durante este acto, al que han asistido además de personal de la Unidad, familiares y compañeros de promoción del Teniente Coronel, María Gámez ha hecho entrega a su viuda de un Libro Homenaje en el que personas de ámbitos muy diversos han querido dejar constancia del afecto y el pésame por el fallecimiento de Jesús Gayoso.

Previamente a este acto, como homenaje a su persona y liderazgo durante su mandato en la Unidad, se ha descubierto una placa en su honor y memoria en una zona de entrenamiento ubicada en el Polígono de Experiencias de Fuerzas Especiales que ahora lleva su nombre. Esta zona ha sido decorada con un mural dedicado a él, obra del artista bilbaíno, Carlos Corres.

Clausura “LI Curso de Adiestramientos Especiales”

A continuación se ha realizado el acto de clausura del “LI Curso de Adiestramientos Especiales (ADE)”.María Gámez ha señalado lo exigente que es este curso, no sólo por el esfuerzo físico sino también por la gran capacidad de adaptación psicológica que requiere. “Llegar aquí no es un camino fácil y hay mucha gente que se queda en el camino. Pero ya habéis alcanzado el final superando uno de los cursos más exigentes y duros de la enseñanza de perfeccionamiento de la Guardia Civil”.

La directora general ha resaltado que la preparación, la profesionalidad y la implicación que el personal de la Unidad de Acción Rural posee es lo que ha permitido la derrota del terrorismo de ETA y en la actualidad permite que la Unidad esté siendo imprescindible en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en el Campo de Gibraltar y también desplegarse en misiones en el exterior.

Un total de 43 personas, de los cuales 39 son guardias civiles y 4 militares, han conseguido superar las pruebas. Por primera vez, una mujer ha terminado con éxito este periodo de formación, la teniente María Sol Rodríguez.

María Gámez ha señalado que es un momento de satisfacción para la Guardia Civil como institución, porque damos un paso más hacia la igualdad real, vamos logrando que la mujer ocupe el lugar que le corresponde en este Cuerpo, igual que ocurre en la sociedad a la que sirve la institución. Partiendo de los principios de mérito y capacidad, con esfuerzo y trabajo, comprobamos, ha continuado, que no hay puestos vetados a las mujeres y que las mujeres pueden desempeñar las mismas funciones que sus compañeros.

La Directora General ha terminado sus palabras haciendo alusión al mensaje escrito en el mural de la zona de entrenamiento dedicada al Teniente Coronel Gayoso en el Polígono de Experiencias Especiales: SIEMPRE GAR.

Curso de Adiestramientos Especiales

El Curso tiene una duración de 675 horas lectivas repartidas en 90 días.

Este curso está dividido en tres fases: adaptación, formación y actuación operativa. La primera está dirigida a seleccionar personas que presenten las mejores capacidades psicofísicas y adaptación al perfil buscado. La segunda a impartir los contenidos docentes encaminados a adquirir las bases de la cualificación a la que se enfoca el curso. Por último, la actuación operativa está enfocada a la realización de sesiones cuyo factor común es la proximidad a la realidad operativa.

Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil

La Unidad de Acción Rural (UAR), desplegada en el País Vasco y Navarra desde 1980, tiene como misión específica la lucha contra elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo y requieran una respuesta rápida, así como la especialización de su personal y la realización de los cursos que se le encomienden, a nivel nacional e internacional.
Para el desarrollo de estos cometidos, la UAR se estructura en una Unidad operativa, el Grupo de Acción Rápida (GAR), y de otra de apoyo a la formación e instrucción, el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).

El GAR, como unidad integrada en la reserva de la Guardia Civil, es una Unidad de “operaciones especiales” concebida y preparada para el planeamiento y ejecución de dispositivos y cometidos contra elementos terroristas, así como misiones que entrañen gran riesgo o requieran una respuesta rápida.

El CAE es un Centro docente de perfeccionamiento en operaciones especiales de reconocido prestigio a nivel internacional, el cual tiene doble dependencia: por un lado orgánica y funcional de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva (JUER) y, por otro lado, una dependencia técnico-docente de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil.

Aunque el origen y principal cometido fue la lucha contra ETA, sus “capacidades especiales”, han provocado que la Unidad se haya redirigido hacia dos nuevas líneas de actuación:

Ámbito nacional

Dentro del ámbito territorial del País Vasco y Navarra, trabaja de forma coordinada con el Servicio de Información para cubrir sus necesidades de obtención, así como cualquier otro apoyo que pudieran requerir.

En el resto del territorio nacional, tras la implantación del nivel 4 de alerta del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista en mayo de 2015, se inició su despliegue en infraestructuras críticas (puertos / aeropuertos) y en espacios públicos de grandes eventos, así como principal elemento de interceptación de posibles células yihadistas.

Actualmente, se integra en el Plan Especial para luchar contra el narcotráfico en la zona del Estrecho. A su vez, también desarrollan operaciones coordinadas con la Unidad Central Operativa (UCO), en diferentes zonas de la geografía española.

Ámbito internacional

Componentes del GAR han participado en multitud de operaciones internacionales desde el año 1994, bajo el paraguas de todas las organizaciones internacionales: OTAN, UE, ONU y OSCE.

Las actividades internacionales más destacadas en los últimos años han sido las siguientes:

  • Participación desde el origen del Proyecto GAR-SI Sahel que consiste en replicar la unidad GAR en los países del G-5 y Senegal.
  • Despliegue en EUFOR-RCA en los años 2014/2015.
  • Despliegue en Irak, Inherent Resolve (mayo 2017-marzo 2020), donde desplegaron un total de 144 hombres (BPC Besmayah).
  • Equipo de Seguridad del Embajador español en el Líbano (desde 2006) y participación en la misión UNIFIL en este país.
  • Ejercicio de Operaciones Especiales Flintlock dirigido por SOCAFRICA (USAFRICOM) y ejecutado en África (Senegal, Mauritania, Burkina-Faso) desde el año 2016.

La contribución de la Unidad en actividades internacionales en los últimos tres años es la siguiente:

  • Año 2018 han participado con 122 componentes en 18 países.
  • Año 2019 han participado con 207 componentes en 32 países.
  • Año 2020 han participado con 59 componentes en 9 países.

Fuente: www.guardiacivil.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia