EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación de Málaga abre las convocatorias para los certámenes internacionales de poesía en castellano ‘Generación del 27’ y ‘Emilio Prados’

by ElVeraz junio 16, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El diputado de Cultura, Víctor González, recuerda que ambos premios tienen la finalidad de estimular la creación poética contemporánea y difundir la literatura en español que con el paso del tiempo han llegado a convertirse en referentes dentro de la poesía nacional

Con una dotación de 15.000 y 6.000 euros respectivamente, el plazo de presentación de originales está abierto hasta el día 15 de julio

La Diputación de Málaga ha publicado con fecha 15 de junio en el Boletín Oficial de la Provincia las convocatorias para el XXII Premio Internacional de Poesía Emilio Prados para menores de 35 años, y del XXIV Premio Internacional de Poesía Generación del 27; ambas correspondientes a 2021. El plazo de presentación de originales para ambos certámenes está abierto desde mañana, 16 de junio, hasta el 15 de julio.

El diputado de Cultura, Víctor González, ha destacado que ambos premios tienen como objetivo estimular la creación poética contemporánea y apoyar económicamente las actividades culturales que surgen por iniciativa de los ciudadanos, además de promocionar y difundir la literatura en castellano. Igualmente, González ha recordado que con el paso del tiempo estos certámenes de poesía del Centro Cultural Generación del 27 han llegado a convertirse en referentes dentro del panorama literario español.

Premio Internacional de Poesía Generación del 27

Se trata de un certamen abierto a autores sin límite de edad, a diferencia del premio Emilio Prados que está destinado a autores menores de 35 años. El Premio Generación del 27, uno de los más reconocidos a nivel nacional, está dotado con 15.000 euros y la obra ganadora será editada y distribuida por la editorial madrileña ‘Visor Libros’.

Los participantes deben ser personas físicas y pueden presentar más de una obra, siempre que sea original e inédita en castellano, y que no haya sido premiada anteriormente en otro concurso.

La obra, de tema libre, deberá contar con un mínimo de 500 versos y se presentará en soporte digital (pendrive , CD), y un original en papel DIN A-4, escrito en ordenador a doble espacio y por una sola cara. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo.

‘Plenitud y vacío’, de Álvaro Galán Castro, fue la obra galardonada en la última edición del certamen, a la que concurrieron más de 260 obras procedentes de tres continentes.

En ediciones anteriores, se han alzado con este galardón autores consagrados por su obra posterior, como Antonio Jiménez Millán, ‘Clandestinidad’ (2010); Josep María Rodríguez, ‘Arquitectura yo’ (2011); José María Micó, ‘Caleidoscopio’ (2012); Francisco Ruiz Noguera, ‘La gruta y la luz’ (2013); Manuel Vila, ‘El hundimiento’ (2014); Vicente Gallego, ‘Ser el canto’ (2015); Piedad Bonnett, ‘Los habitados’ (2016); Trinidad Gan, ‘El tiempo es un león de montaña’ (2017), Antonio Manilla, ‘Suavemente Ribera’ (2018); Antonio Lucas, ‘Los desnudos’ (2019), entre otros.

Premio Internacional de Poesía Emilio Prados

El galardón tiene como finalidad estimular la creación poética entre la juventud y recompensar la dedicación a la misma en el ámbito de lengua castellana. En este sentido,  los participantes, menores de 35 años, podrán entregar una o más obras originales e inéditas en castellano, que no hayan sido premiadas anteriormente en otros concursos.

Las obras, de tema libre, deberán contar con un mínimo de 500 versos y se presentarán en soporte digital (pendrive, CD), y un original en papel DIN A-4, escrito en ordenador a doble espacio y por una sola cara. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo.

La obra premiada está dotada con 6.000 euros y será editada y distribuida por ‘Pre-Textos’, editorial con una extensa trayectoria en la edición de obras poéticas, en España e Hispanoamérica, que contribuye a la internacionalización del Premio Emilio Prados.

El poemario ‘Cantar qué’, de Juan de Beatriz, nombre artístico de Juan Antonio  Fernández Pérez, fue el ganador de la edición 2020, con una participación que superó los 70 manuscritos.

En ediciones anteriores, se han alzado con este galardón autores consagrados por su obra posterior, como Luis Muñoz, Antonio Manilla, Carlos Pardo, Lola Mascarell, Javier Vela, Andrés Catalán, Virginia Navalón, Gracia Aguilar o  Ángelo Nestore, entre otros.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia