EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación aprueba por unanimidad los nuevos estatutos de los consorcios provinciales de residuos y agua

by ElVeraz junio 18, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Esos documentos tienen que ser ratificados ahora en los plenos de los ayuntamientos y luego de manera definitiva en la institución provincial En cuanto al consorcio de agua, se acuerda la exención del pago por parte de los municipios durante doce meses y, en el de residuos, la Diputación incrementará su aportación de manera paulatina para que los municipios puedan realizar inversiones “Estamos muy satisfechos por haber logrado este consenso que da estabilidad y refuerza el papel fundamental que prestan los consorcios en beneficio de los ciudadanos de la provincia, especialmente en los municipios medianos y pequeños”, afirma Luis Rodríguez

Se ha aprobado de manera inicial, con el voto a favor de todos los grupos políticos, la renovación de los estatutos del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y del Consorcio Provincial del Agua, documentos que ahora tienen que ser ratificados por los plenos de los ayuntamientos consorciados y, después, serán aprobados de manera definitiva por la Diputación de Málaga.

“Estamos muy satisfechos por haber logrado este consenso que da estabilidad y refuerza el papel fundamental que prestan los consorcios en beneficio de los ciudadanos de la provincia, especialmente en los municipios medianos y pequeños”, ha afirmado el diputado provincial y presidente de ambos consorcios,  Luis Rodríguez.

El nuevo estatuto del Consorcio Provincial del Agua contiene dos novedades importantes: por un lado, la entidad podrá destinar sus recursos a inversiones, no sólo a la gestión y mantenimiento de instalaciones; y, por otro, y como consecuencia de su buena salud económica, se establece una exención del pago de todos los municipios consorciados durante un periodo de doce meses desde el momento en que se reciba la aprobación definitiva de los estatutos.

En cuanto al Consorcio Provincial de RSU, la Diputación aumentará su aportación en inversiones para los municipios de menos de 20.000 habitantes, que se materializará de la siguiente forma: en 2026, alcanzará el 40% de la aportación total al Consorcio de los municipios de menos de 20.000 habitantes; en 2027, el 60%; en 2028, el 80%; y en 2029 y sucesivos, el 100% de esa aportación.

Rodríguez ha explicado que esas cantidades, en función de la aportación de cada municipio, podrán ser utilizadas en forma de inversiones en base a un catálogo que ofrecerá diferentes servicios de gestión y tratamiento en los puntos limpios, de recogida de residuos (puerta a puerta, enseres domésticos, eléctricos y electrónicos, aceites domésticos y vegetales…), de infraestructuras y de suministro (sistemas de control de usuario, contenedores, autocompactadores…), acciones de concienciación y formación y de asesoría y consultoría.

Por lo tanto, los ayuntamientos podrán realizar inversiones en equipamiento y maquinaria y también en software y sistemas para la mejora de la eficiencia de la gestión de la tasa de basura impuesta por el gobierno y de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Además, se creará una mesa provincial de residuos con representación de todos los grupos políticos que celebrará periódicamente reuniones comarcales para atender las necesidades concretas de todos los puntos de la provincia y se redactará un plan estratégico provincial de residuos que, sin carácter decisorio, servirá de guía para el propio consorcio y los municipios consorciados a la hora de planificar y realizar las inversiones necesarias en cada territorio.

Consorcios y municipios que los integran

El Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos es un organismo que presta servicios de recogida, transferencia y tratamiento de residuos a 91 municipios de la provincia, mientras que el Consorcio Provincial del Agua de Málaga es una entidad pública que promueve una gestión del ciclo del agua de forma integral. Presta servicios de mantenimiento y conservación de las instalaciones de depuración de 47 municipios de la provincia de Málaga, distribuidos por las comarcas del interior, con una población aproximada de 155.000 habitantes.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación de Málaga impulsa la Gran Recogida...

noviembre 3, 2025

Fuengirola. La campaña de vacunación contra la gripe...

noviembre 3, 2025

Marbella participará en una nueva edición de la...

noviembre 3, 2025

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia