EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diócesis de Málaga celebra la primera Misa por el cuidado de la creación

by ElVeraz septiembre 4, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El 6 de septiembre, la Diócesis de Málaga acoge de modo oficial la primera Misa por el Cuidado de la Creación, que será celebrada en la parroquia Santa Rosa de Lima, a las 19.30 h. y presidida por el párroco, José Luis Munilla. La promueve la Plataforma Ecosocial Laudato Si’ Málaga, de la que forma parte también la Vicaría de la Acción Social y Caritativa. La primera en la que se usó el formulario y las lecturas bíblicas para la Misa “para el cuidado de la creación” fue la Eucaristía presidida por el papa León XIV, en el Borgo Laudato Si’ (Castel Gandolfo) el 9 de julio de 2025. Hablamos de esta Eucaristía con el vicario Juan Manuel Ortiz Palomo.

¿Qué significado tiene la Misa para el cuidado de la creación?
Entra dentro de la normalidad de la Iglesia, que, cada cierto tiempo y ante las nuevas necesidades, aprueba nuevos formularios para celebrar la Misa. Esta, en concreto, nace a los diez años de la encíclica Laudato Si’ y viene a ser un modo de recibir ese impulso que este texto del papa Francisco fue para la Iglesia y para tomar conciencia del cuidado de la Casa Común. León XIV ha establecido que se celebre el día 1 de septiembre, que nos unimos a los hermanos ortodoxos en la celebración del cuidado de la Casa Común. Ese día empieza el tiempo de la creación, que se extiende hasta la fiesta de san Francisco de Asís. Pero el Papa indica que, si no, se puede celebrar el primer domingo de septiembre, en el que se reúne toda la comunidad cristiana.

¿Quién impulsa esta iniciativa en Málaga?
Lo planteó la Plataforma Laudato Si’. Se celebra en la parroquia de Santa Rosa de Lima, que abrió sus puertas y cuya comunidad se ha mostrado agradecida de acogerla.

¿Qué hace distinta esta Misa?
El misal romano, con el que celebramos la Eucaristía, contiene distintos formularios e intenciones recogidas por la tradición de la Iglesia. Al añadir esta estamos poniendo el orar por el cuidado de la creación al nivel del resto de intenciones: una Misa de acción de gracias o para pedir la lluvia en caso de sequía o para el inicio del pontificado de un nuevo obispo, por ejemplo. Es reconocer que lo que creemos debe tener una implicación en lo que rezamos y en lo que vivimos. La Eucaristía es para nosotros la fuente y la cumbre de la vida cristiana. 

¿Cómo pueden unirse las comunidades y parroquias que quieran celebrarla?
La Delegación diocesana de Liturgia ya marcó el camino cuando se promulgó el decreto, tras la traducción en castellano que hizo llegar la Conferencia Episcopal Española. Y envió el formulario, leccionario y subsidio litúrgico de la misma a todos los sacerdotes, con la invitación a celebrarla.

Como vicaría de la Acción Social y Caritativa, ¿desde cuándo se forma parte de esta plataforma Laudato Si’?
Nos sumamos, al igual que hizo el Centro de Estudios Teológicos San Pablo y distintos movimientos, después de su constitución. Realmente, la Plataforma nace en las cáritas parroquiales del arciprestago de San Patricio, en Málaga ciudad, donde empezaron a estudiar la encíclica Laudato Si’ y, desde esa preocupación y esa petición del cuidado de la creación, decidieron darle modo de plataforma. Desde el principio, desde que nos invitaron, en la medida de nuestras posibilidades, ahí estamos. La constituye gente de Iglesia que tiene, unos por trabajo, otros por vocación u otros porque siempre les ha llamado mucho la atención el tema del cuidado de la naturaleza y quieren responder a la crisis ecosocial que vivimos. Es una cuestión sinodal en el sentido de que nos hemos ido sumando distintos movimientos, asociaciones, comunidades… Queremos llevar la presencia eclesial al atrio de los gentiles, donde se comparte con mucha gente la preocupación por la realidad ecológica. Para la Iglesia esto no es una cosa sobrevenida o una moda; Laudato Si’ es un punto culminante, pero han sido muchas las llamadas previas desde el Magisterio de la Iglesia al cuidado de la creación, ya desde san Francisco de Asís, hace 8 siglos.

Fuente: https://www.diocesismalaga.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan...

octubre 24, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre inaugura...

octubre 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia