EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La COP28 arranca en Dubái

by ElVeraz diciembre 1, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El jueves 30 de noviembre se inauguró, en Dubái, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Durante unos doce días, representantes y delegaciones de 198 países, asociaciones ecologistas, el mundo de la ciencia, empresas y grupos de presión intentarán hacer avanzar el marco legislativo de lucha contra el cambio climático

Ya es la mayor en cuanto a cifras: se espera que 80.000 personas acudan al recinto de 483 hectáreas de la Exposición Universal de 2020. La COP de este año marca la conclusión del «balance mundial», la primera evaluación de los progresos mundiales en la aplicación del Acuerdo de París de 2015.

La ONU señala que las conclusiones son claras: el mundo no está en condiciones de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 °C para finales de siglo. El informe reconoce que los países están desarrollando planes para un futuro con cero emisiones netas y que la transición hacia energías limpias se está acelerando, pero deja claro que la transición aún está lejos de ser lo suficientemente rápida como para limitar el calentamiento dentro de las ambiciones actuales.

Esta evaluación global debe servir de catalizador para una mayor ambición, y los organizadores quieren acelerar en todos los frentes: reducir las emisiones, aumentar la resiliencia a los impactos climáticos y proporcionar el apoyo y la financiación necesarios para la transformación.

En la COP28, el mensaje a los negociadores es que no se vayan sin un acuerdo a la altura de las circunstancias.

Los combustibles fósiles en el centro del debate

En la apertura de la cumbre de líderes mundiales sobre el cambio climático, a la que está previsto que asistan 140 jefes de Estado, el Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió: «La ciencia es clara: el límite de 1,5°C sólo es sostenible si finalmente dejamos de quemar todos los combustibles fósiles».

Los Emiratos Árabes Unidos han anunciado la creación de un fondo privado dedicado a «soluciones» al cambio climático, dotado con 30.000 millones de dólares, que deberá «hacer avanzar los esfuerzos internacionales para crear una financiación climática más justa, haciendo hincapié en la mejora del acceso a la financiación para los países del Sur», reza el comunicado. Uno de los retos de Emiratos Árabes Unidos en esta COP es aumentar la participación financiera de las empresas privadas.

El fondo de pérdidas y daños

El jueves 30 de noviembre, la COP arrancó con el gesto que los países vulnerables estaban esperando: la creación del fondo de «pérdidas y daños». Se trata de un fondo de compensación de daños climáticos, financiado por los países desarrollados, principales responsables de los trastornos climáticos. Los delegados de 200 países recibieron la noticia con una gran ovación. En la práctica, este fondo permitirá, por ejemplo, reconstruir casas destruidas por la erosión o compensar los cultivos sumergidos por el agua.

Este texto, que ha sido objeto de acalorados debates durante los últimos nueve meses, prevé la creación de un consejo de administración compuesto por 26 Estados, 14 de los cuales son países en desarrollo, que definirá los contribuyentes y los beneficiarios. La estructura será acogida por el Banco Mundial y debería estar en funcionamiento el año que viene.

Aunque los representantes de los países en desarrollo están encantados, la creación de este fondo no es más que el principio. Madeleine Diouf Sarr, Presidenta del Grupo de Países Menos Adelantados, que representa a 46 de las naciones más pobres del mundo, declaró a la AFP que la decisión tenía «una enorme importancia para la justicia climática». «Pero un fondo vacío no puede ayudar a nuestros ciudadanos», subrayó, a pesar de que las pérdidas ascienden a cientos de miles de millones.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia