EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Comisión Europea invierte, a través de Fusion for Energy (F4E), 202 millones de euros para el acelerador de partículas IFMIF-DONES

by ElVeraz julio 15, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha resaltado que este proyecto estratégico, ubicado en Escúzar (Granada), «sitúa a España en la vanguardia de la investigación en energía de fusión».

La Comisión Europea, a través de Fusion for Energy (F4E), ha aprobado una inversión de 202 millones de euros para la construcción y puesta en marcha del acelerador de partículas IFMIF-DONES, ubicado en Escúzar (Granada), lo que supone en torno al 25% del coste total del proyecto.

IFMIF-DONES forma parte de la hoja de ruta europea para desarrollar la energía de fusión, un nuevo modelo de energía limpia e ilimitada, como la que se produce en el centro del sol y las estrellas.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha celebrado la noticia y ha manifestado que «estamos dando pasos firmes en un proyecto estratégico que afronta, con el apoyo de la Comisión Europea, el reto global de superar la crisis energética y sitúa a España en la vanguardia de la investigación en energía de fusión».

Por su parte, Marc Lachaise, director de Fusion for Energy (F4E), la organización de la UE en el ámbito de la fusión con sede en Barcelona, ha asegurado que «la aprobación de la contribución europea a IFMIF-DONES transmite un mensaje claro: Europa se compromete a hacer realidad, a través de los equipos de F4E, el potencial de la energía de fusión y aspira a ser un líder en este ámbito».

Lachaise también ha dicho que «ahora, IFMIF-DONES forma parte oficialmente de la hoja de ruta europea hacia la fusión. Con esta inversión de 202 millones de euros, F4E va a involucrar, vía varios contratos, a industria, pymes y centros de investigación europeos. IFMIF-DONES es un proyecto que aborda una tecnología estratégica en el ámbito energético y la Unión Europea ha reafirmado su respaldo».

Financiación para la construcción de IFMIF-DONES

La contribución, aprobada en una reunión celebrada el 10 y 11 de julio de 2025, en la sede de Fusion for Energy (F4E) en Barcelona, estaba condicionada a que España asegurase la totalidad de la financiación para la construcción de esta instalación científica y al desarrollo de un marco jurídico adecuado.

El cumplimiento de ambas condiciones se ha superado tras la participación declarada de Croacia, Japón e Italia y a la redacción de un acuerdo que regulará la colaboración entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Consorcio IFMIF-DONES España, la Comisión Europea, Fusion for Energy (F4E), Croacia, Japón y otros potenciales países participantes.

El elemento central del Programa DONES

La infraestructura científica IFMIF-DONES es el elemento central del Programa DONES, cuyo objetivo es establecer una base de datos completa sobre los materiales de fusión.

IFMIF-DONES es una fuente de neutrones, basada en un acelerador de partículas de alta corriente, para el desarrollo, cualificación y licenciamiento de materiales capaces de soportar las condiciones extremas a las que estarán expuestos los componentes de la primera pared del futuro reactor de fusión.

Uno de los retos clave para hacer realidad la energía de fusión es el desarrollo de materiales tolerantes a los neutrones que puedan soportar un flujo de neutrones de hasta 14 MeV manteniendo buenas propiedades físicas y estructurales durante periodos prolongados.

En la actualidad, los datos, propiedades y normas de los materiales de ingeniería se basan en campañas de irradiación de neutrones de fisión y no cubren totalmente las energías neutrónicas, la temperatura y otras condiciones de funcionamiento.

Beneficios para disitintos campos de la ciencia

El acelerador de partículas IFMIF-DONES ofrecerá resultados de los que podrán beneficiarse otros campos de la ciencia y la tecnología, en la medicina, la física nuclear o distintas aplicaciones industriales.

El proyecto IFMIF-DONES se implementa a través del Consorcio IFMIF-DONES España, creado a través de un convenio que formalizaron en 2021 el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, adscrito a la Administración General del Estado.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia