EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La carta de Francisco y el precedente de Pablo VI

by ElVeraz diciembre 19, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En el 2018, en un libro editado por monseñor Leonardo Sapienza, se hacía pública la misiva en la que, en 1965, el Papa Montini declaraba que renunciaría en caso de enfermedad invalidante o grave impedimento

Francisco como Pablo VI. En la entrevista concedida al cotidiano español ABC, el Papa reveló que se había comportado como su predecesor bresciano, a quien él mismo proclamó santo. Y cuenta que entregó al entonces Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, una carta con su renuncia en caso de «impedimento médico». Desconocemos la fecha exacta de este documento, pero la referencia a Bertone como Secretario de Estado lo sitúa en los primeros meses del pontificado, dado que ya en octubre de 2013 Pietro Parolin había asumido el papel de principal colaborador del Obispo de Roma. El gesto de Francisco recalca el del Papa Montini. Varios testigos en décadas pasadas habían hablado de las cartas de renuncia de Pablo VI, pero hasta mayo de 2018 no se habían hecho públicas. Quien las dio a conocer, también en reproducción anastática del original, fue el Regente de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza, estudioso de Montini y autor de numerosos libros sobre el Pontífice bresciano que dirigió la Iglesia de 1963 a 1978, llevando a término el Concilio Ecuménico Vaticano II y los trece primeros años de su realización. El libro que contiene estos documentos de Pablo VI se titula «La barca de Pablo» (Edizioni San Paolo).

En aquellas páginas se lee: «Nosotros, Pablo VI… declaramos, en caso de enfermedad, que se presuma incurable, o de larga duración… o en caso de cualquier otro impedimento grave y prolongado… renunciar» a “nuestro cargo». La carta está escrita con la clarísima letra del Papa Montini y está fechada el 2 de mayo de 1965, por lo que fue escrita a mano por el Pontífice bresciano no cuando ya era viejo o estaba enfermo, sino sólo dos años después de su elección, con el Concilio aún abierto. Con este texto, el Papa quiere resguardar a la Iglesia de su eventual incapacidad a largo plazo: una carta de renuncia anticipada, que en ese caso había sido entregada al cardenal decano para que la diera a conocer a los demás cardenales y declarara decaído al Pontífice.

Las cartas del Papa Montini eran en realidad dos, porque junto a la de la dimisión hay una adjunta dirigida al Secretario de Estado, que sin duda representa el texto más fuerte. Y es significativo que ese documento haya sido comentado también por el Papa Francisco, quien en una contribución publicada en el libro editado por Sapienza escribe: «He leído con asombro estas cartas de Pablo VI que me parecen un humilde y profético testimonio de amor a Cristo y a su Iglesia; y una prueba más de la santidad de este gran Papa… Lo que le importa son las necesidades de la Iglesia y del mundo. Y un Papa impedido por una grave enfermedad no podría ejercer su ministerio apostólico con suficiente eficacia».

El texto de la carta principal, «confidencial» y dirigida al Decano del Sacro Colegio, en papel membretado con el escudo papal, se abre con estas palabras: «Nosotros Pablo VI, por divina Providencia Obispo de Roma y Pontífice de la Iglesia universal, ante la presencia de la Santísima Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo, invocado el nombre de Jesucristo, nuestro Maestro, nuestro Señor y nuestro Salvador…». A continuación, se encomienda a María y a José. Después la formulación de la renuncia propiamente dicha, con los detalles. «Declaramos: en caso de enfermedad, que se presume incurable, o de larga duración, y que nos impida ejercer suficientemente las funciones de nuestro ministerio apostólico; o en el caso de que otro grave y prolongado impedimento lo sea igualmente, renunciar a nuestro sagrado y canónico oficio, tanto de Obispo de Roma, como de Cabeza de la misma Santa Iglesia católica, en manos del Señor Cardenal Decano… Dejándole a él, junto al menos con los Cardenales encargados de los Dicasterios de la Curia Romana y nuestro Cardenal Vicario para la ciudad de Roma… la facultad de aceptar y llevar a efecto esta renuncia nuestra, que sólo el bien superior de la Santa Iglesia nos sugiere”. Al pie, firma manuscrita y fecha, «en San Pedro, el domingo del Buen Pastor», II después de Pascua, 2 de mayo de 1965, II de nuestro Pontificado».

Es interesante observar que Pablo VI no sólo se refiere a una enfermedad, sino también a la posibilidad de «otro impedimento grave y prolongado». Lo que, según diversas personalidades del círculo más próximo a Montini, puede relacionarse con lo que, según algunos testigos autorizados, tuvo Pío XII en su tiempo, a saber, su renuncia en caso de secuestro por Hitler en plena Segunda Guerra Mundial. Esto habría permitido a los cardenales reunirse, tal vez en un país neutral y seguro, para elegir un nuevo obispo de Roma que sustituyera al que se había convertido en prisionero del dictador nazi.

Por último, cabe señalar que tanto en el caso de Pablo VI como en el de Francisco, estamos hablando de una carta «preventiva», es decir, vinculada al hecho de que el Pontífice se encuentra impedido de renunciar libremente y en plena conciencia. Se trata, pues, de cartas que nada tienen que ver con la renuncia de Benedicto XVI, que tuvo lugar hace casi diez años.

Fuente: www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia