EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Alhambra vuelve a ser foco de inspiración poética con un innovador proyecto de creación de sonetos

by ElVeraz marzo 19, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Consejería de Cultura y Deporte presenta la primera carpeta editada con composiciones de ocho poetas contemporáneos e ilustraciones originales de Juan Vida

La viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O’Neill, ha participado en el acto de presentación de la primera carpeta de sonetos y serigrafías editada en el marco del proyecto ‘Navagero’. La actividad se ha celebrado en el salón de actos del Palacio de Carlos V y ha contado con la presencia del director general de la Alhambra y el Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez, la catedrática del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada y coordinadora del proyecto, Remedios Sánchez, el artista granadino y autor de las ilustraciones de esta carpeta, Juan Vida, y el impresor Christian M. Walter.

Durante su intervención O’Neill ha recordado que «la Alhambra, y singularmente los jardines del Generalife, son la cuna del nacimiento del soneto castellano», ya que fue precisamente en estos jardines palatinos donde tuvo lugar el encuentro y la conversación sobre la forma poética del soneto al itálico modo entre el embajador italiano Pedro Navagero y el poeta Juan Boscán. Un encuentro que, a la postre, «resultaría clave para la poesía española en los siglos XVI y XVII», según ha resaltado O’Neill, ya que Boscán, primero, y Garcilaso, después, asumieron el desafío de dar vida en castellano a esta forma poética procedente de Italia, dando inicio, de este modo, a una larga y frutífera corriente literaria de cultivo de sonetos, en la que se inscriben, entre muchos otros, autores como Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Miguel Cervantes.

Con objeto de celebrar «este extraordinario hito literario» -ha detallado la viceconsejera de Cultura y Deporte- «el Patronato de la Alhambra y el Generalife puso en marcha ya hace cuatro años un ambicioso programa de recuperación, renovación y celebración del soneto español», cuyo primer resultado se ha materializado en la carpeta de sonetos e ilustraciones ‘Navagero, al itálico modo’ que, en una edición limitada y numerada, incluye sonetos inéditos de ocho poetas contemporáneos, Antonio Gamoneda, Antonio Carvajal, Luis García Montero, Javier Salvago, Jenaro Talens, Raquel Lanseros, Ángeles Mora y Juan Antonio González Iglesias, así como ocho serigrafías originales del pintor granadino Juan Vida, estampadas en el taller de serigrafía de Cristian M. Walter.

«Todos ellos, poemas y dibujos, han sido creados para esta edición bajo el denominador común de la Alhambra como fuente de inspiración, demostrando así que este conjunto palatino no ha sido únicamente fuente de inspiración artística en el pasado, algo sobradamente conocido, sino que lo sigue siendo en la actualidad», resume O’Neill.

Coordinado por la catedrática de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada, Remedios Sánchez, el proyecto de interpretación patrimonial y de creación contemporánea ‘Navagero’ (2021-2026) aspira a difundir el soneto como forma poética nacida en Granada y conmemorar la llegada de Carlos V a la Alhambra hace casi 500 años (en 1526).

Además de promover conversaciones con una treintena de poetas de relevancia nacional e internacional en torno al soneto, grabadas en formato audiovisual para ser difundidas por los propios canales de la Alhambra, el proyecto ‘Navagero’ encarga sonetos a personalidades del mundo literario, siempre inspirados en la Alhambra, para ser publicados. Asimismo, cuenta con la colaboración de artistas relevantes para ilustrar su publicación en un doble formato: en carpetas de poemas con serigrafías y en un volumen, destinado al gran público, que recogerá el conjunto de estas creaciones poéticas y artísticas, cuya publicación está prevista en 2026. Ese mismo año se celebrarán en la Alhambra unas jornadas literarias sobre el sonero.

Un encuentro para la historia

En 1526, coincidiendo con la boda del emperador Carlos V con Isabel de Portugal y su posterior traslado con su corte a la Alhambra, se produjo en los jardines del Generalife un encuentro entre el embajador italiano Pedro Navagero y el poeta Juan Boscán que resultaría fundamental para la historia y el desarrollo de la poesía española de los siglos XVI y XVII.

Juan Boscán, persuadido por Navagero, probó sonetos en lengua castellana y otras artes de trovas usadas por los buenos autores de Italia, lo que fue el origen de un hecho esencial que vino a cambiar el modo de hacer versos en España desde el siglo XV: la introducción del soneto, una composición poética conformada por catorce versos de arte mayor y roma consonante, normalmente endecasílabos, organizados en dos cuartetos y dos tercetos.

Por esta razón, y teniendo como horizonte el año 2026, en el que se conmemoran los 500 años de este afortunado encuentro histórico literario, el Patronato de la Alhambra y Generalife decidió conmemorarlo con diversas actividades que rememoraran la trascendental imbricación de la creación literaria con la Alhambra, centrada en la historia del soneto.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia