EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Agencia Tributaria intercepta un pesquero al sur de Canarias con 18.000 kilos de hachís

by ElVeraz marzo 29, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Detenidos los tres tripulantes de la embarcación, un pesquero con bandera panameña que Vigilancia Aduanera venía investigando desde hacía cuatro meses por sospechas sobre su utilización para el transporte de drogas
  • La interceptación del buque ha sido realizada por el patrullero ‘Sacre’, con base en Las Palmas, después de una labor previa de análisis desarrollada por la Oficina de Inteligencia Marítima de Vigilancia Aduanera en Galicia
  • La operación ‘Avio’ forma parte del operativo ‘Nautilus’ de inteligencia marítima impulsado el pasado año por el Servicio de Vigilancia Aduanera

La Agencia Tributaria ha intervenido en aguas del Atlántico al sur de las Islas Canarias un pesquero con bandera panameña que portaba cerca de 18.000 kilos de hachís, procediendo a la detención de sus tres tripulantes, de nacionalidad ucraniana. El abordaje del buque por parte del patrullero ‘Sacre’ del Servicio de Vigilancia Aduanera con base en Las Palmas ha completado en la mañana del pasado sábado la fase de explotación de la operación, denominada ‘Avio’. Se culmina así una labor previa de seguimiento y análisis desarrollada a lo largo de cuatro meses por la Oficina de Inteligencia Marítima (OIM) de Vigilancia Aduanera en Galicia.

La actuación operativa se inició el pasado viernes y finalizó en las primeras horas de la mañana del día 27 con la interceptación del pesquero, de nombre ‘Albatros Guard VSL’, a unas 170 millas al suroeste de la isla de Gran Canaria, cuando navegaba por aguas internacionales. A bordo de la embarcación fueron intervenidos un importante número de fardos de hachís que, pendiente de recuento y peso oficial, podrían incluso superar las 18 toneladas.

La embarcación aprehendida, custodiada por el patrullero ‘Sacre’, llegó en la tarde de ayer a la Base Naval de Las Palmas para la puesta a disposición judicial de los detenidos y la droga. Las actuaciones han sido realizadas bajo la coordinación de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de Instrucción Nº 6.

La investigación ha sido desarrollada por las áreas regionales de Vigilancia Aduanera en Galicia y Canarias, con la colaboración del Centro de Análisis Marítimo y Operaciones (MAOC-N), el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigaciones Aduaneras de Francia (DNRED). La operación y las investigaciones continúan abiertas.

Las sospechas sobre el ‘Albatros’

En el origen de la investigación, medios aéreos de Vigilancia Aduanera en Galicia detectaron el tránsito por las costas gallegas con rumbo sur de la embarcación, un pesquero de 23 metros de eslora que había zarpado del puerto de Den Oever en Holanda el 7 de diciembre de 2020.

Investigaciones desarrolladas posteriormente por los analistas de la Oficina de Inteligencia Marítima del Área Regional de Vigilancia Aduanera en Galicia permitieron señalar el buque como sospechoso por sus características, antigüedad, su reciente compraventa y abanderamiento y, en especial, por la ausencia de artes de pesca que indicaban que la pesquera no sería su principal actividad. Todo ello llevó a considerar de especial riesgo la embarcación y se procedió a su control por parte de las OIM de Galicia y Canarias, así como por los Servicios Centrales de Vigilancia Aduanera en Madrid.

Las oficinas de inteligencia marítima efectuaron un seguimiento del objetivo durante los meses siguientes, que culminó con la planificación desde Las Palmas del operativo destinado a su abordaje e interceptación completado el sábado.

El antecedente de la operación ‘Gigante’ y el dispositivo ‘Nautilus’

Se trata de una nueva operación antidroga de gran calado en las Islas Canarias tras la aprehensión a finales del pasado año del buque tipo remolcador ‘Cyklo 1’ en la operación ‘Gigante’, con una cantidad de hachís intervenido que alcanzó también los 18.000 kilos de hachís.

Ambas operaciones se encuadran en el dispositivo ‘Nautilus’, un proyecto de ámbito nacional planificado por la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria dentro de las actividades previstas en los diferentes Planes de Actuación para los años 2020-2021 y cuyo objetivo es la creación de inteligencia marítima dirigida a detectar posibles embarcaciones sospechosas e iniciar las correspondientes investigaciones para la represión del tráfico ilícito de estupefacientes por vía marítima y la desarticulación de las organizaciones criminales responsables de estas acciones.

En este dispositivo juegan un papel determinante las Oficinas de Inteligencia Marítima del Servicio de Vigilancia Aduanera, creadas en 2018 y en funcionamiento al año siguiente, con un papel muy determinante en las operaciones ‘Gigante’ y ‘Avio’, y previamente en la operación ‘Goleta’ que en septiembre llevó al abordaje simultáneo con medios aeronavales de Vigilancia Aduanera de cuatro veleros de una misma organización con 35 toneladas de hachís.

Las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para el año 2021 atribuyen a las OIM un importante rol en la estrategia del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria en la lucha contra el tráfico de drogas por vía marítima.

Fuente: www.agenciatributaria.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia