EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Juegos de París: El refugiado y la estrella en la cola del comedor

by ElVeraz julio 30, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Historias de esperanza y redención en la Villa Olímpica. Los obispos franceses deploran algunas de las «escenas de escarnio y burla del cristianismo» vistas durante la ceremonia de apertura y piden que «se deje espacio al ámbito de la competición, que trae verdad, consuelo y alegría a todos».
Un atleta del Equipo de Refugiados, que vive y se entrena en un campo de refugiados africano, haciendo cola en la cantina de la Villa Olímpica con un jugador de baloncesto de la NBA, sobrerremunerado, que no depende de títulos y cuentas bancarias para salir adelante. Es la normalidad en ese «País de Nunca Jamás» temporal llamado Olimpiadas: un espacio en el que, al menos durante unos días cada cuatro años, conviven mujeres y hombres incluso de países en guerra, aunque los gobernantes no vean con buenos ojos la tregua olímpica propuesta. Un espacio donde atletas de ambos sexos tienen la misma dignidad, independientemente de las medallas, las clasificaciones competitivas o el país de origen.

En París, los Juegos Olímpicos arrancaron -en la noche del viernes 26 de julio, al final de una jornada que comenzó con un atentado masivo contra la red ferroviaria francesa- con una controvertida ceremonia de apertura que «desgraciadamente incluyó escenas de escarnio y burla del cristianismo que deploramos profundamente», declaró la Conferencia Episcopal Francesa en un comunicado. «Agradecemos a los representantes de otras confesiones religiosas que han expresado su solidaridad con nosotros», escriben los obispos franceses, que añaden: »Esta mañana pensamos en todos los cristianos de todos los continentes que se han sentido heridos por el ultraje y la provocación de ciertas escenas. Queremos que comprendan que la celebración olímpica va mucho más allá de los prejuicios ideológicos de algunos artistas». Y concluyen relanzando el auténtico espíritu olímpico: «¡Dejemos espacio al campo de competición, que trae verdad, consuelo y alegría a todos!

Sí, espacio para los atletas -dejados de lado ayer en la ceremonia de apertura- con sus apasionantes historias humanas de redención y fraternidad, sacrificio y lealtad, espíritu de equipo e inclusión. Y precisamente dando voz a las emociones de los atletas, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, les invitó a ‘cuidarse los unos a los otros’, un estilo más que justo, señalando la experiencia del Equipo Olímpico de Refugiados. El ‘equipo de todos’ que representa a más de 100 millones de desplazados en el mundo y que no pierde de vista el papel inclusivo y social del deporte.

Nadia Comăneci -ayer una de las portadoras de la antorcha olímpica por el Sena-, que pagó con abusos y violencia sus éxitos olímpicos bajo el régimen de Ceauşescu en Rumanía, coincide sin ocultar distorsiones y opacidad: «Se dice que el legado de un campeón está representado por sus medallas, su puesto en la clasificación y sus récords mundiales. A mí me consideraban ‘la mejor de todos los tiempos’ en gimnasia. Pero creo que una verdadera campeona es ‘más’ que su rendimiento competitivo. No basta con ser ‘el mejor’», porque “un verdadero campeón” sabe dar “su contribución a la sociedad: los Juegos Olímpicos pueden representar ese algo más”.

Este es sin duda el caso de Assunta Scutto, judoka de 22 años que ya compite en París y que procede del «gimnasio de la redención» de Scampia, un barrio de Nápoles donde estos días se recogen trozos de edificios y esperanzas. «El deporte siempre es inclusivo y en Scampia está construyendo el futuro de mucha gente», afirma, y confiesa que nunca ha pensado en abandonar el suburbio donde nació: “Con la limpieza del judo intento ayudar a Scampia a mejorar y, con la ayuda de Dios, que siento fuerte cerca de mí, quiero seguir haciéndolo”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia