EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Interior diseña un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género

by ElVeraz enero 16, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

VioGén 2 incorpora nuevos indicadores en los formularios de valoración del riesgo y una mejor calibración de los algoritmos que determinan dichos niveles, lo que reduce el riesgo de error en la valoración realizada

rpora la tecnología más avanzada en la materia, y el Protocolo 2025, que aglutina y actualiza todas las novedades introducidas por las sucesivas instrucciones dictadas por la Secretaría de Estado de Seguridad desde 2018.

El Ministerio del Interior creó y puso en marcha el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género en julio de 2007, al que dotó de un conjunto de herramientas tecnológicas innovadoras para practicar y administrar las evaluaciones de riesgo de las mujeres víctimas, así como de las funcionalidades precisas para llevar a cabo el seguimiento de cada caso y la implementación de las medidas de seguridad y protección policial acordes con los niveles de riesgo resultantes.

En todo este tiempo, el Sistema VioGén ha sido modificado en numerosas ocasiones para mejorar su operatividad y resultados, pero en 2023 los responsables del Área de Violencia de Género de la Secretaría de Estado de Seguridad llegaron a la conclusión de que la plataforma informática no admitía más modificaciones y optaron por diseñar una nueva, que ha estado sometida a pruebas durante siete meses en distintas comisarías de Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil.

El nuevo Sistema VioGén 2 incorpora mejoras de carácter técnico y funcional a distintos niveles que permiten incrementar la gestión práctica, mejorar los canales de colaboración con otras instituciones e interconectar bases de datos relacionadas con la lucha contra la violencia de género. Entre estas novedades destacan:

  • Incorpora nuevos indicadores en los formularios de valoración del riesgo y una mejor calibración de los algoritmos que determinan dichos niveles, lo que reduce el riesgo de error en la valoración realizada.
  • Mejora la interconexión e interoperabilidad y aumenta las bases de datos y otros aplicativos policiales que alimentan de información al sistema. VioGén 2 integra ahora las siguientes bases de datos:

Base de Datos de Señalamientos Nacionales (BDSN)

Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana (SIGO) de la Guardia Civil

Sistema Informático Penitenciario (SIP)

Sistema de Información Social Penitenciario (SISPE)

Sistema Judicial (SIRAJ)

Sistema Integral de Atención a Víctimas (SIAV) de Cataluña

Sistema de Protección de Mujeres (EBA) del País Vasco

Sistema de seguimiento telemático COMETA

Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATEMPRO)

ALERTCOPS

Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (ONVIOS)

  • Mejora la capacidad de respuesta del sistema a las nuevas necesidades evolutivas, correctivas o adaptativas que se puedan presentar en el futuro, al estar diseñado para facilitar la incorporación de nuevos software y aplicaciones.
  • Mejora la capacidad de adaptación y respuesta del sistema al crecimiento de usuarios del sistema y aumenta la velocidad interconexión entre estos y las instituciones que operan en la plataforma.
  • Incrementa la seguridad del sistema y reduce el riesgo de que se produzcan brechas de seguridad.
  • Proporciona una gestión avanzada de notificaciones automatizadas, lo que permite a los usuarios e instituciones que operan en el sistema recibir información inmediata de las novedades que se produzcan en los casos abiertos de su incumbencia.

Protocolo 2025

El funcionamiento de VioGén 2 es indisociable del nuevo Protocolo para la Valoración y Gestión Policial del Nivel de Riesgo de Violencia de Género y Seguimiento de los casos a través del Sistema VioGén 2 (Protocolo 2025), aprobado por la Secretaría de Estado de Seguridad para integrar, refundir y actualizar toda la normativa e instrucciones dictadas en la materia desde 2018.

El Protocolo 2025 aborda cuestiones que afectan al trabajo diario de las unidades policiales en el tratamiento específico de ciertos casos de violencia de género, para lo que clasifica y estructura tanto las medidas policiales de protección de obligado cumplimiento según cada nivel de riesgo como la elaboración del Plan de Seguridad Personalizado de Protección.

Las principales novedades introducidas en el Protocolo 2025 son:

  • Define pautas específicas para la correcta creación, actualización y gestión de los casos de violencia de género en el Sistema VioGén-2 por parte del personal y unidades policiales, alineadas con los estándares establecidos por la normativa sobre protección de datos personales, dado que muchos de los datos tratados pertenecen a categorías especiales que exigen un estricto cumplimiento de los principios de confidencialidad y seguridad.
  • Desaparece el nivel de riesgo ‘No Apreciado’, por lo que los casos se distribuyen en cuatro niveles de riesgo: ‘Bajo’, ‘Medio’, ‘Alto’ y ‘Extremo’.

El nivel ‘Bajo’ se subclasifica, a efectos de gestión del riesgo, en dos niveles en virtud de la existencia o no de medidas judiciales en vigor.

  • En las valoraciones policiales de evolución del riesgo (VPER) se reduce el tiempo para su elaboración tras una nueva denuncia y se simplifican actuaciones para ejecutar las reevaluaciones periódicas de riesgo.
  • En aquellos casos identificados por el sistema como de mayor riesgo para la víctima se establecerá un período más prolongado para que el agente encargado de implementar las medidas de protección lleve a cabo la reevaluación sistemática, al objeto de evitar una caída acusada y aguda del nivel de riesgo y garantizar una protección más efectiva.
  • Precisa el modo de proceder de las unidades policiales y en especial el tratamiento específico de los casos de violencia de género de especial relevancia, con menores, con agresores persistentes o con víctimas reacias a la intervención policial o muy vulnerables. En estos supuestos:

Fija un seguimiento más riguroso y eficiente de la protección de las víctimas identificadas en algún momento con este riesgo cualificado.

Incluye un apartado específico sobre medidas de protección ante la presencia de menores que conviven en el hogar y recoge la necesidad de adoptar estrategias específicas.

Establece medidas de ciberseguridad en un contexto donde el uso de los dispositivos electrónicos y las redes sociales pueden representar un riesgo adicional.

En la presentación de este nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, el ministro del Interior ha destacado que se apoya en mismas fortalezas con las que nació en 2007, «la combinación de la tecnología más avanzada con la experiencia y el criterio de los agentes policiales especializados».

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia