EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Indi Gregory, entre dignidad humana y cuidados paliativos

by ElVeraz diciembre 5, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Cuatro asociaciones filosóficas publican un manifiesto para un diálogo abierto con el fin de promover los derechos de la persona, incluso en casos de enfermedad incurable

Lo incurable desde el punto de vista médico-científico no puede ni debe hipotecar la esperanza de recibir un sacrosanto derecho a la asistencia, a los cuidados y a la curación». Es lo que se lee en el el Manifiesto interasociativo firmado por el Centro Italiano de Investigaciones Fenomenológicas, Asociación Personalcentro, la Asociación Italiana Edith Stein y la Fundación Luigi Stefanini a raíz del caso de Indi Gregory, la niña inglesa de 8 meses aquejada de una enfermedad incurable, que murió el pasado 13 de noviembre en el Reino Unido tras la desconexión de la maquinaria que la mantenía con vida.

Proteger el derecho natural a la vida

«La persona», prosigue el documento, «incluso en condiciones consideradas incurables, conserva su dignidad ontológica y espiritual y sigue siendo siempre el ‘fundamento’ del derecho. Por tanto, la protección del derecho natural a la vida de la ‘persona’ constituye el criterio de cualquier juicio deliberativo en el ámbito legislativo y ningún órgano del Estado puede violarlo, ni siquiera en nombre del llamado interés superior», un principio «de clara derivación utilitarista» y «demasiado débil para salvaguardar el bien incondicionado que es la vida de la persona», sobre todo si entra en conflicto con la voluntad de los padres.

El peligro de la cultura del descarte

El manifiesto hace hincapié en la necesidad de proteger la dignidad de la persona enferma, independientemente de su estado de salud. Aborda una serie de cuestiones éticas y filosóficas, subrayando la importancia de preservar la vida y adoptar una perspectiva ontológica y axiológica del ser humano. A continuación, subraya el peligro de la cultura del descarte que, denunciada reiteradamente por el Papa Francisco, en las sociedades más avanzadas, tiende a considerar las vidas débiles como una carga social, promoviendo un enfoque reductivo en la definición de persona.l

Evitar simplificaciones

El documento recuerda la necesidad de ofrecer cuidados y asistencia a todo individuo, incluso cuando padezca enfermedades consideradas incurables, rechazando la idea de que la falta de conciencia de sí mismo pueda determinar el derecho a la vida. «Conscientes de la compleja e inextricable vastedad de las cuestiones que afectan a los centros neurálgicos del entendimiento humano y al sentido profundo del ser-en-el-mundo», declaran las cuatro asociaciones firmantes, «afirmamos nuestra firme voluntad de seguir el camino de un enfoque inter y transdisciplinar que se oponga a la adopción de criterios reductivistas, marcados por las simplificaciones y expuestos a una instrumentalización ilegítima».

Por un diálogo abierto

Entre los deseos figuran la difusión de información y el perfeccionamiento de buenas prácticas como los cuidados paliativos, la atención personalizada a los pacientes y sus familias, la urgencia de apoyar la vida de todo individuo frágil y reafirmar el valor intrínseco de toda persona, independientemente de su estado de salud, y la necesidad de prestar un apoyo constante a las familias de los enfermos, especialmente en momentos de duelo y luto. El tema del manifiesto, se subraya, va más allá del contexto específico del caso de Indi Gregory y, al fomentar un diálogo abierto, se propone como base para un debate más amplio sobre la responsabilidad social y el respeto a toda persona en situación de fragilidad y vulnerabilidad.

Fuente: https://www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia