EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Haití: La situación sigue bloqueada mientras la población sufre

by ElVeraz abril 1, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Tras la dimisión del primer ministro Henry, se ha creado un Consejo Presidencial de Transición que deberá nombrar un primer ministro interino e intentar recuperar el control del país. En una carta, los obispos expresan la esperanza de que las conversaciones en curso conduzcan a un «acuerdo patriótico inclusivo y duradero en interés de todo el pueblo haitiano, que aspira a la paz y al bienestar»

La situación sigue bloqueada en Haití, donde los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición aún no han llegado a un acuerdo sobre el nombre del nuevo primer ministro. El Consejo de Transición se creó tras la dimisión del Primer Ministro Ariel Henry, quien se vio obligado a dimitir debido a las amenazas de las bandas armadas que controlan efectivamente la capital, Puerto Príncipe. Bajo presión internacional y con la mediación de la Comunidad del Caribe (Caricom), se formó el Consejo Presidencial de Transición, integrado por siete miembros titulares y dos observadores, que deberá nombrar un primer ministro interino e intentar recuperar el control del orden público. .

Carta de los obispos

Los obispos haitianos no participan en la formación del Consejo Presidencial de Transición. En su carta pastoral del 18 de marzo afirman que «para mantener la distancia moral que le permita llevar a cabo su misión profética, la CEH (Conferencia Episcopal Haitiana) no ha designado a nadie para representar a la Iglesia católica en el Consejo, ni para cualquier estructura de gobierno.» «Esperamos, sin embargo, que las conversaciones en curso conduzcan a un acuerdo patriótico verdaderamente inclusivo y duradero en interés de todo el pueblo haitiano, que aspira a la paz y al bienestar», dicen los obispos.

“La Conferencia de Obispos Católicos de Haití está en línea y en la perspectiva de este nuevo llamamiento al fin de la violencia en Haití, a la paz y a la reconciliación, lanzado recientemente por el Papa Francisco”, subrayan. «A la espera del establecimiento de los órganos institucionales que deberán llevar la transición a buen término, invitamos a todos los haitianos, sin distinción, a no alimentar la violencia, porque la violencia genera violencia, el odio genera más odio y la muerte genera más muertes», afirman. El comunicado episcopal agrega: “Cada destrucción hace que Haití retroceda o retrase su marcha hacia el progreso que todos deseamos”.

Un largo camino hacia la pacificación

Sin embargo, el camino hacia la pacificación en Haití todavía parece largo. Además de las dificultades encontradas en el propio Consejo de Transición, la comunidad internacional también está luchando por empezar a enviar una fuerza policial liderada por Kenia para ayudar a las nuevas autoridades haitianas a recuperar el control de la capital en manos de unas 300 bandas armadas.

“No es una misión de mantenimiento de la paz de la ONU, es un tipo diferente de misión, la policía tiene que ser entrenada y el Departamento de Defensa tiene que montar un campamento en Haití para albergar a la policía y será necesario crear una misión de las Naciones Unidas. Trust Fund Unite para que Kenia pueda recibir el dinero para emprender esta misión en Haití… Y estas cosas llevan tiempo”, subrayó el embajador estadounidense en Nairobi. Mientras tanto, ha surgido un aviso de contrato del Pentágono para financiar el envío de al menos un capellán católico y un capellán protestante para que miembros de la fuerza policial sean enviados a Haití.

Declaración del Consejo de Transición

A poco más de 15 días desde su creación, ayer, el Consejo Presidencial de Transición,  hio público un primer comunicado para reiterar que su tarea es la de restablecer el orden público y democrático, recuperar la estabilidad y aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano. Sin embargo, desde su creación en una reunión convocada por la Comunidad del Caribe (Caricom) con representantes haitianos, de la ONU y de la comunidad internacional, aún es poco lo que se ha cumplido de sus objetivos, de allí el llamado a la unidad:  »Nos encontramos en un momento crucial que exige unidad. Es imperativo que la nación en su conjunto se una para superar esta crisis por el bienestar de todos y por un futuro mejor para nuestro país».

En estos momentos, el Consejo está ultimando los preparativos para su toma de posesión oficial, a la que seguirá el nombramiento de un primer ministro con el que formará un Gobierno de Unidad Nacional. El comunicado confirma que ya se han elaborado los criterios y mecanismos para la elección del presidente del Consejo, el nombramiento de un nuevo jefe de Gobierno y el gabinete de ministros, todo ello a fin de «aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano, atrapado desde hace demasiado tiempo entre el mal gobierno, la violencia multiforme y el desprecio ante sus perspectivas y necesidades».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia