EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Grande-Marlaska y Bolaños exponen ante sus homólogos europeos el plan especial Campo de Gibraltar como «modelo de actuación integral» contra el crimen organizado

by ElVeraz febrero 17, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han presidido la cuarta reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, integrada por Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia

Ambos ministros han compartido la experiencia del Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar, que han calificado como «un modelo de actuación integral» contra la delincuencia grave y el narcotráfico y «un ejemplo de coordinación institucional».

Durante la cuarta reunión ministerial de la coalición, celebrada en Cádiz, los ministros han expuesto los detalles del plan especial y su evolución desde 2018 a los representantes de Interior y de Justicia de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia. Al encuentro han asistido los titulares de Justicia y Seguridad de los Países Bajos, David Van Weel; de Justicia de Suecia, Gunnar Strömmer; y el ministro adjunto al ministro del Interior de Francia, François-Noël Buffet.

Grande-Marlaska ha destacado las inversiones en medios tecnológicos, que ha cifrado en más de 156 millones de euros en seis años, el refuerzo de agentes policiales y la coordinación institucional entre organismos y Administraciones como elementos clave de los resultados obtenidos. «Hemos restablecido el principio de autoridad y la evolución de la tasa de criminalidad a la baja y las cifras de operaciones, incautaciones y detenidos avalan el esfuerzo policial, judicial y de inversión realizado desde 2018», ha señalado.

«La acción conjunta entre Justicia e Interior ha sido y es esencial para asegurar la tramitación ágil de los procedimientos judiciales», ha añadido el titular de Interior. Grande-Marlaska ha recordado también la colaboración interinstitucional «y la acción concertada con las unidades de investigación de la Agencia Tributaria, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de las administraciones locales y regionales».

Por su parte, el ministro Félix Bolaños ha destacado el éxito de la aplicación del plan en el ámbito de la Justicia, con una inversión de más de 900 millones de euros, la creación de 15 nuevas unidades judiciales y la incorporación de nuevos fiscales (el 10 por ciento de las nuevas plazas creadas en 2024 se han destinado a Cádiz).

También ha recordado que, con la puesta en marcha de una sede de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos en Algeciras, se han recuperado 6 millones de euros que se han reinvertido en la lucha contra el crimen organizado y la atención a las víctimas. Bolaños ha reiterado que el fortalecimiento de la cooperación entre países es fundamental para responder eficazmente a esta amenaza, dado que la organización criminal no tiene fronteras.

Declaración conjunta

La IV reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado ha finalizado con la aprobación de una declaración conjunta que insta a la Comisión Europea a intensificar la cooperación en seguridad con América Latina, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África, «como importantes centros de tránsito del narcotráfico hacia Europa Occidental».

El texto aboga por «prestar amplia atención a la cooperación con terceros países» y pide que se tomen en cuenta sus necesidades en el nuevo marco financiero plurianual de la UE y se reserven «fondos suficientes» para que los 27 Estados miembros «implementen una cooperación concreta y operativa con las autoridades» en esas regiones.

Además de esta cooperación, la declaración expone recomendaciones de los siete países para su inclusión en la futura Estrategia de Seguridad Interior de la UE, en los ámbitos de la prevención, blanqueo de capitales, intercambio de información y centros logísticos, «desde un enfoque integral» y «con el objetivo de reducir la influencia de las redes delictivas y desmantelarlas, detener y condenar a los autores y confiscar sus activos ilícitos».

En materia de prevención, los ministros de la coalición piden aunar esfuerzos para impedir que los delincuentes obtengan contratos gubernamentales, subvenciones o permisos para participar en actividades comerciales «que puedan encubrir o blanquear beneficios ilícitos» o facilitar su infiltración en estructuras empresariales legales.

La coalición alerta del riesgo de la financiación de las redes criminales y apuesta por fortalecer la cooperación dentro de la UE en las áreas de investigación de decomisos, involucrando a las unidades de investigación financiera de los países para combatir el blanqueo de capitales.

La declaración promueve también el acceso «legal y efectivo» de las fuerzas y cuerpos de seguridad a los datos como un medio necesario para lograr «una aplicación eficaz de la ley». En esa línea, aboga por la colaboración público-privada y alienta a los proveedores de servicios a cooperar con las autoridades públicas, dentro del marco jurídico, «para contribuir a la protección de la sociedad».

La coalición subraya también la importancia de los centros logísticos en la lucha contra el narcotráfico y dedica un apartado específico a los recintos portuarios, instando a la Comisión Europea a ofrecer un apoyo activo al desarrollo de la Alianza Europea de Puertos, creada en 2024, con el fin de dotar a los grandes nudos logísticos marítimos de mayor protección contra el crimen organizado.

fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia