EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Gaza colapsa: Agencias de la ONU alertan sobre escasez crítica de combustible

by ElVeraz julio 15, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Declaración conjunta de UNICEF, OCHA, PNUD, UNFPA, UNOPS, OPS, PMA y OMS: «El agotamiento del combustible supone una nueva e insoportable carga para una población en riesgo de morir de hambre».

Naciones Unidas alerta sobre Gaza: la escasez de combustible en la Franja ha alcanzado niveles críticos, amenazando con un colapso total. Una declaración conjunta firmada por varias agencias de la ONU —UNICEF, OCHA, PNUD, UNFPA, UNOPS, UNRWA, PMA y OMS— afirma: «El combustible es fundamental para la supervivencia en Gaza. Alimenta hospitales, sistemas de agua, redes de alcantarillado, ambulancias y todos los aspectos de las operaciones humanitarias. Se necesitan suministros de combustible para mover la flota que transporta productos esenciales por la Franja y para operar la red de panaderías que producen pan fresco para la población afectada. Sin combustible, estos recursos vitales desaparecerán para 2,1 millones de personas». 

Otro duro golpe para una población que, según estimaciones publicadas hoy por el Ministerio de Salud, controlado por Hamás, ha registrado 58.026 muertos y 138.520 heridos debido a las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza. Según datos del Ministerio, desde la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo, otros 7.450 palestinos han muerto y 26.479 han resultado heridos.

“No hay servicios de salud, no hay agua potable, no hay posibilidad de prestar ayuda”.

Tras casi dos años de guerra, la población de Gaza se enfrenta a dificultades extremas, incluyendo una inseguridad alimentaria generalizada. La falta de combustible supone una nueva e insoportable carga para una población en riesgo de inanición —advierte el comunicado—. Sin combustible suficiente, las agencias de la ONU que responden a esta crisis probablemente se verán obligadas a detener por completo sus operaciones, lo que afectará directamente a todos los servicios esenciales en Gaza. Esto significa la falta de servicios de salud, agua potable e incapacidad para entregar ayuda. 

Alarma para hospitales, transporte, comunicaciones

Sin combustible suficiente, «Gaza corre el riesgo de ver colapsar sus esfuerzos humanitarios», afirman las agencias de la ONU, recordando que «los hospitales ya están a oscuras, las unidades de maternidad, neonatología y cuidados intensivos están colapsadas, y las ambulancias ya no pueden circular. Las carreteras y el transporte permanecerán bloqueados, atrapando a quienes lo necesiten. Las telecomunicaciones fallarán, paralizando la coordinación de las operaciones vitales y aislando a las familias de información crítica y entre sí».

No solo eso: «Sin combustible, las panaderías y los comedores comunitarios no pueden funcionar. Los sistemas de producción de agua y saneamiento se paralizarán, dejando a las familias sin agua potable, mientras que los residuos sólidos y las aguas residuales se acumulan en las calles. Estas condiciones exponen a las familias a epidemias mortales y acercan aún más a la muerte a los más vulnerables de Gaza».

Cantidades insuficientes

Por primera vez en 130 días, esta semana entró en Gaza una pequeña cantidad de combustible: «Este es un avance positivo, pero representa una pequeña fracción de lo que se necesita diariamente para mantener la vida cotidiana y las operaciones de socorro esenciales», afirma el documento. Las agencias de la ONU y los socios humanitarios no pueden dejar de enfatizar la urgencia de este momento: «El combustible debe entrar en Gaza en cantidades suficientes y de forma constante para sostener las operaciones que salvan vidas».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia