EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Frontera entre EEUU y México, ruta migratoria terrestre más peligrosa

by ElVeraz septiembre 18, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En un informe publicado el martes 12 de septiembre, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que la frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria más mortífera del mundo, con 686 personas muertas o desaparecidas en la frontera estadounidense el año pasado

La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre «más peligrosa del mundo», según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicado el martes 12 de septiembre. En 2022, se registraron 686 muertes o desapariciones en la frontera estadounidense, una cifra que la OIM considera probablemente subestimada debido a la falta de datos procedentes de fuentes oficiales.  

En total, 1.457 migrantes murieron o desaparecieron en 2022 en el conjunto de las Américas, también una cifra récord para la región desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos (PMD) comenzó a contabilizarlas en 2014.

«Estas alarmantes cifras nos recuerdan la necesidad de una acción decisiva por parte de los Estados», según Michele Klein Solomon, Directora Regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. «Es esencial mejorar la recopilación de datos. En última instancia, lo que se necesita es que los países actúen sobre la base de estos datos para garantizar el acceso a rutas migratorias seguras y regulares».

Aumento del número de muertes en el Caribe

Según el informe, casi la mitad de las muertes en la frontera entre Estados Unidos y México se deben a la peligrosa travesía de los desiertos de Sonora y Chichuahuan. En esta región murieron 307 personas, «mucho más que en otras regiones desérticas donde la migración irregular está muy extendida», afirma la OIM. A modo de comparación, en el mismo año murieron 212 personas en el desierto del Sahara.

Otra zona de especial riesgo en el continente americano es el Tapón del Darién, una selva en la frontera entre Panamá y Colombia.

La organización también ha observado un aumento del número de muertes en las rutas migratorias del Caribe, con 350 muertes documentadas en 2022, frente a las 245 de 2021 y las menos de 170 registradas el año anterior. Las personas procedentes de la República Dominicana, Haití y Cuba representan el mayor número de muertes de migrantes en el Caribe.

Encuestas realizadas por la OIM entre migrantes que han realizado estos viajes revelan que uno de cada veinticinco encuestados dijo haber perdido a una de las personas con las que viajaba. Se trata de una cifra «preocupante», dado que «250.000 personas llegaron a Panamá por el Darién en 2022, y más de 300.000 hicieron el viaje en 2023».

«El hecho de que sepamos tan poco sobre los migrantes que desaparecen en las Américas es una realidad sombría», lamenta Marcelo Pisani, director regional de la OIM para América del Sur. «Esto tiene un profundo impacto en las familias que buscan sin cesar a sus seres queridos desaparecidos».

El informe concluye haciendo un llamamiento a los gobiernos para que «aborden las causas profundas de la migración irregular, refuercen la asistencia humanitaria y ofrezcan mejor protección a los grupos vulnerables».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia