EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Francisco y el llamamiento en favor de los perseguidos rohinyás

by ElVeraz enero 4, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En la primera audiencia general del nuevo año, el Papa Francisco instó a no olvidar el drama de los refugiados musulmanes que huyen de Myanmar y cuyo destino parece estar constantemente suspendido en el limbo. «Somos personas, no números», habían protestado el verano pasado en Sri Lanka. La manifestación, frente a la oficina de la ONU en Colombo, se ha repetido en los últimos días por temor a que Naciones Unidas cierre el presidio local que los ayuda

Demostrando una vez más que tiene especialmente presente la suerte de los rohinyás, el Papa Francisco, que de hecho ha vuelto esta mañana a recordarlos, como la voz de las personas que no encuentran un lugar donde vivir de forma permanente y sin tensiones y sobre las que los medios de comunicación internacionales informan poco o nada.

La protesta rohinyá en Sri Lanka

«Y no olvidemos a nuestros hermanos rohinyás que son perseguidos», dijo el Pontífice tras hacer un llamamiento a la paz en lugares enardecidos por los conflictos. Su invitación resuena también tras la protesta protagonizada por un grupo de refugiados rohinyás que viven en Sri Lanka. Tuvo lugar ayer frente a la oficina de la agencia de la ONU para los refugiados, convocados por miedo a perder sus ayudas de subsistencia una vez que cierre esta oficina en la isla, como se teme desde hace tiempo.

Los manifestantes también quieren ser reasentados en otro país, porque Sri Lanka no les permite vivir allí de forma permanente. Cabe recordar que aquí se ha asentado un centenar, la mayoría de ellos rescatados en el mar por la marina cuando intentaban llegar a Indonesia tras huir de Myanmar hacia Bangladés.

Las condiciones en los campos de Bangladés

Unos 740.000 rohinyás han sido reasentados en Bangladés tras huir de sus hogares en Myanmar para escapar de una brutal campaña de contrainsurgencia de las fuerzas de seguridad. Casi un millón de personas de la minoría musulmana de Myanmar se ven obligadas a vivir en campamentos de bambú y plástico en el distrito fronterizo de Cox’s Bazar.

Ruki Fernando, activista por los derechos en Sri Lanka, afirmó que los refugiados reciben una asignación básica de la ONU y una atención sanitaria limitada del gobierno. Sin embargo, a los niños refugiados no se les garantiza la educación y a los adultos no se les permite trabajar. Los refugiados piden ayuda para encontrar una solución permanente en otro país para «superar la incertidumbre y no convertirnos a nosotros y a nuestros hijos en apátridas permanentes».

El PAM aumenta la ración de alimentos

La ONU, por su parte, aumentó la ración de alimentos para cada refugiado rohinyá en Bangladés en 2 dólares al mes, hasta 10 dólares, a partir del 1 de enero, según informó el Programa Mundial de Alimentos (PAM). El año pasado, la ONU había reducido la ayuda alimentaria a los refugiados en un tercio, hasta 8 dólares al mes, ya que había recaudado menos de la mitad de los 876 millones de dólares necesarios para mantenerlos.

«El rápido deterioro de la situación nutricional en los campos es extremadamente preocupante», declaró Dom Scalpelli, Director del PAM en Bangladés. La desnutrición aquí, documentada por una encuesta del PAM, ha superado el umbral de emergencia del 15%, según la clasificación de emergencias de la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia