EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Francisco: «Para nosotros, discípulos del Abandonado, nadie puede ser abandonado»

by ElVeraz abril 4, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En la santa misa del Domingo de Ramos el Pontífice reflexionó sobre la fe que Jesús puso en Dios, sin ceder a la desesperación, sino rezando y encomendándose al Padre. Asimismo, el Santo Padre llamó a no olvidar la existencia de múltiples «Cristos abandonados» en el mundo de hoy y exhortó a estar cerca de ellos

«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt 27,46). Esta es la invocación que la Liturgia nos propone en el salmo responsorial (Sal 22,2) y la única pronunciada en la cruz por Jesús en el Evangelio. En estas palabras se condensa el centro de la homilía del Papa Francisco en la santa misa del Domingo de Ramos, celebrada en la mañana de este 2 de abril en la Plaza de San Pedro.

Frente a más de 60.000 fieles y peregrinos congregados en la Ciudad Eterna, según las cifras de la Gendarmería vaticana, el Santo Padre puntualizó que la frase de Jesús nos lleva al corazón de la pasión de Cristo, al punto culminante de los sufrimientos que padeció para salvarnos.

El Obispo de Roma reflexionó sobre el sufrimiento de Jesús, «que fue grande», puntualizó, y remarcó que padeció en el cuerpo, en el alma, en el espíritu. El más lacerante sufrimiento es el del espíritu, según el Pontífice. De hecho, Francisco hizo notar que, en la hora más trágica, Jesús experimenta el abandono de Dios. Un acontecimiento real, un abajamiento extremo. «El Señor -dijo- llega a sufrir por amor a nosotros, lo que nos es difícil incluso de comprender. Ve el cielo cerrado, experimenta la amarga frontera del vivir, el naufragio de la existencia, el derrumbamiento de toda certeza. Grita el ‘por qué’ de los ‘por qué'».

«Tú estás ahí, Jesús»

El Papa subrayó que el verbo «abandonar» en la Biblia es fuerte; aparece en momentos de extremo dolor: en amores fracasados, negados y traicionados; en hijos rechazados y abortados; en situaciones de repudio, viudez y orfandad; en matrimonios agotados, en exclusiones que privan de vínculos sociales, en la opresión de la injusticia y la soledad de la enfermedad. «En fin, en las más dramáticas heridas de las relaciones. Cristo llevó todo ello a la cruz, tomando sobre sí el pecado del mundo. Y en el momento culminante, el Hijo unigénito y amado experimentó la situación que le era más ajena: la lejanía de Dios».

«Esto no es un espectáculo»

El Santo Padre invitó a preguntarnos: «¿Por qué llegó a este punto?» e inmediatamente sugirió la única respuesta: «Por nosotros». «No hay otra respuesta. Por nosotros».

Francisco remarcó que «hoy esto no es un espectáculo» y dijo que cada uno, escuchando el abandono de Jesús, cada uno de nosotros nos decimos: «Por mí. Este abandono, es el precio que él pagó por mí». Es decir, Jesucristo se hizo solidario con nosotros hasta el extremo, para no dejarnos rehenes de la desolación y estar a nuestro lado para siempre.

«Hermano, hermana, lo hizo por ti, por mí», prosiguió Francisco, «para que cuando tú, yo, o cualquiera se vea entre la espada y la pared, -es feo eso de verse con la espalda contra la pared-, se ve perdido en un callejón sin salida, sumido en el abismo del abandono, absorbido por el torbellino del ‘por qué’ pueda tener esperanza. Él, por ti, por mí. No es el final, porque Jesús ha estado allí y está ahora contigo. Él, el Padre y el Espíritu sufrieron el alejamiento del abandono para acoger en su amor todos nuestros distanciamientos.

«Para que cada uno de nosotros pueda decir: en mis caídas, cada uno de nosotros ha caído muchas veces… y cada uno de nosotros pueda decir: en mis caídas, en mi desolación, cuando me siento traicionado, o he traicionado a otros, cuando me siento descartado o he descartado a otros, cuando me siento y abandonado o he descartado a otros, pensamos que Él ha sido abandonado, traicionado, descartado. Y ahí lo encontramos a Él. Cuando me siento mal y perdido, cuando ya no puedo más, Él está conmigo, Él (está) ahí, en los mil y tantos caprichos de los porqués, y con tantos porqués sin respuesta, Él está ahí».

El Señor nos salva desde el interior de nuestros «por qué» y desde ahí despliega la esperanza, que no desilusiona, observó Bergoglio, apuntando que en la cruz, aunque se sienta abandonado completamente, no cede a la desesperación, este es el límite, sino que reza y se encomienda. Por el contrario, en el abandono se entrega. Y en ese abandono sigue amando a los suyos que lo habían dejado solo

El amor de Jesús transforma los corazones de piedra en corazones de carne

El Pontífice dijo que un amor como el de Jesús, todo para nosotros, hasta el final, es capaz de piedad, de ternura, de compasión. «Y este -sostuvo Francisco- es el estilo de Dios: cercanía, compasión y ternura. Dios es así. Cristo abandonado nos mueve a buscarlo y amarlo en los abandonados. Porque en ellos no sólo están los necesitados, sino que está Él, está con ellos, Jesús abandonado, Aquel que nos salvó bajando hasta lo más profundo de nuestra condición humana».

Hoy hay tantos «Cristos abandonados»

El Santo Padre manifestó: «Cristo abandonado nos mueve a buscarlo y amarlo en los abandonados. Porque en ellos no sólo están los necesitados, sino que está Él, está con ellos, Jesús abandonado, Aquel que nos salvó descendiendo hasta lo más profundo de nuestra condición humana. Él está con cada uno de ellos, abandonado hasta la muerte». El Papa pensó en algunos, como la persona en situación de calle, procedente de Alemania, que falleció en noviembre de 2022 bajo la columnata de Bernini, «solo, abandonado».

«Y es Jesús para cada uno de nosotros. Tantos necesitan nuestra cercanía, tantos abandonados. Yo también necesito que Jesús me acaricie y se acerque a mí, y por eso voy a verle a los abandonados, a los solos». 

El Pontífice evidenció la existencia de tantos «Cristos abandonados» en la actualidad: pueblos enteros explotados y abandonados a su suerte; pobres que viven en los cruces de las calles, con quienes no nos atrevemos a cruzar la mirada; hay migrantes que ya no son rostros sino números; hay presos rechazados, personas catalogadas como problemas.

«Pero también hay tantos cristianos invisibles, escondidos, abandonados, que son descartados con guante blanco: niños no nacidos, ancianos abandonados, ancianos que pueden ser tu padre, tu madre quizás, abuelo, abuela… abandonados en geriátricos, enfermos no visitados, discapacitados ignorados, jóvenes que sienten un gran vacío interior sin que nadie escuche realmente su grito de dolor. Y no encuentran otro camino (que el suicidio)… Los abandonados de hoy. Los Cristos de hoy».

Los rechazados y excluidos son íconos vivos de Cristo

Jesús abandonado -dijo el Pontífice- nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Y para nosotros, discípulos del Abandonado, nadie puede ser marginado, nadie puede ser abandonado a su suerte; porque, recordémoslo, los rechazados y excluidos son iconos vivos de Cristo, nos recuerdan su amor loco, su abandono que nos salva de toda soledad y desolación.

El Santo Padre nos invitó a pedir la gracia de saber amar a Jesús abandonado y saber amarlo en cada persona abandonada, de saber ver y reconocer al Señor que todavía grita en ellos. Exhortó a no dejar que su voz se pierda en el silencio ensordecedor de la indiferencia. Puesto que Dios no nos ha dejado solos, Francisco nos instó a ocuparnos de los que están solos.

«Entonces, sólo entonces, haremos nuestros los deseos y sentimientos de Aquel que por nosotros «se anonadó de sí mismo» (Flp 2,7). Se anonadó (se anonadó) totalmente, por nosotros», finalizó el Papa.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia