EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Francisco a científicos: No todo lo que permite la técnica es admisible para la ética

by ElVeraz febrero 24, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Papa se encontró con una delegación de la Sociedad Max Planck Gesselschaft para la Promoción de la Ciencia, institución alemana. Planteó cuestiones éticas sobre el «pensamiento híbrido», la unión de lo biológico con lo artificial, y recuerda a los investigadores que «uno es responsable no sólo de lo que hace, sino también y sobre todo de lo que no hace, aunque podría hacerlo»

Con un agradecimiento a la Sociedad Max Planck para la Promoción de la Ciencia, de Alemania, comenzó el discurso entregado por el Santo Padre a una decena de miembros de la organización. El Pontífice no pronunció el texto preparado pues se encuentra con un fuerte resfriado, como él mismo lo dijo en su primer encuentro público este jueves 23 de febrero, con los jóvenes sacerdotes y monjes de las Iglesias ortodoxas.

En esta institución, miles de personas, dentro de los numerosos institutos, trabajan al servicio de un conocimiento cada vez más profundo y preciso n las distintas áreas del saber, acotó Su Santidad.

En su mensaje, Francisco animó, en primer lugar, a la organización a mantener, como siempre ha hecho, los más altos estándares de integridad científica, de modo que permanezca libre de influencias inapropiadas, tanto de naturaleza política como económica.

«Se trata de un requisito ineludible en todas las etapas del trabajo científico, desde la fase inicial hasta la difusión de los resultados y su utilización», sostuvo el Pontífice, a quien le parece que, en nuestro tiempo, hay que salvaguardar y, si es posible, aumentar el apoyo a la ciencia pura. En efecto, sin menoscabo alguno de la ciencia aplicada, el Obispo de Roma subrayó que se debe reconocer el carácter de bien público de la ciencia pura, cuyos resultados deben ponerse al servicio del bien común. Y ciertamente, consideró que la institución alemana puede hacer mucho en este sentido.

Las cuestiones éticas del pensamiento híbrido

Para el Sucesor de Pedro, «el anuncio de la inminente aparición del llamado ‘pensamiento híbrido’, resultante de la hibridación del pensamiento biológico y no biológico, que permitiría al hombre no ser suplantado por la Inteligencia Artificial, plantea cuestiones de gran relevancia tanto a nivel ético como social». 

El Pontífice llamó a considerar que la fusión de la capacidad cognitiva del hombre y la potencia del cálculo de la máquina alteraría sustancialmente la especie homo sapiens y planteó que no podemos dejar de plantearnos la cuestión del sentido último, es decir, de la dirección, de lo que está sucediendo ante nuestros ojos. 

«Si para quienes se reconocen en el proyecto transhumanista esto no es motivo de preocupación, no puede decirse lo mismo de quienes, por el contrario, se empeñan en hacer avanzar el proyecto neohumanista, según el cual no puede aceptarse el desfase entre acción e inteligencia», añade.

Francisco explicó que «si se separa la capacidad de resolver problemas de la necesidad de ser inteligente al hacerlo, lo que se anula es la intencionalidad y, por tanto, la eticidad de la acción». También manifestó que está seguro de que la Sociedad Max Planck querrá hacer un aporte fundamental en este sentido.

La última consideración de Bergoglio refirió al principio de responsabilidad «técnica» que no admite el juicio moral de lo que es bueno y malo. En este sentido, reconoció que «la acción, sobre todo de las grandes organizaciones, debe valorarse en términos puramente funcionales, como si todo lo posible fuera, por eso mismo, éticamente permisible». «La Iglesia nunca puede aceptar tal postura, de cuyas trágicas consecuencias ya hemos tenido demasiadas pruebas. Más bien, es la responsabilidad como cuidado del otro, y no sólo como rendir cuentas de lo que uno ha hecho, lo que debemos volver a situar hoy en el centro de nuestra cultura».

«Porque uno es responsable no solo de lo que hace, sino también y sobre todo de lo que no hace, aunque podría hacerlo», concluyó Francisco, grato por la visita de la delegación, deseando lo mejor para su trabajo y que el Espíritu Santo los asista en sus investigaciones y proyectos, impartiéndole complacido la Bendición Apostólica.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia