EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Fisichella: La evangelización es ineficaz si no entra en la cultura

by ElVeraz abril 26, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El pro-prefecto del Dicasterio para la evangelización intervino en la conferencia sobre «Evangelización y vocación» que se celebra en Maynooth, Irlanda: Internet es una oportunidad para el diálogo pero no puede sustituirse al camino junto a las personas. La verdadera pregunta «no es cómo usar las nuevas tecnologías para evangelizar, sino cómo llegar a ser una presencia evangelizadora en el continente digital»

«La Iglesia no evangeliza porque se encuentre ante el gran desafío de la secularización, sino porque debe ser obediente al mandato del Señor de llevar su Evangelio a toda criatura. En este sencillo pensamiento se condensa el proyecto de los próximos decenios, que deben encontrarnos capaces de comprender plenamente la responsabilidad que incumbe a la Iglesia de Cristo en esta particular coyuntura histórica».

Así lo subrayó monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la evangelización, en una conferencia sobre «Evangelización y vocación» celebrada en el colegio de San Patricio de Maynooth, en Irlanda.

El cristianismo está inserto en la historia

Uno de los rasgos peculiares del cristianismo, reitera el prelado, «es el concepto de estar inserto en la historia». La Iglesia, por tanto, no puede ser eficaz en su labor evangelizadora si olvida «cómo entrar en la cultura, y cómo crear historia». En este sentido, por tanto, «pensar en la evangelización como si no existiera la necesidad de la inculturación, no es un camino que se pueda recorrer».

Evangelizar en el continente digital

En la valentía de evangelizar para descubrir nuevos caminos y seguirlos «bajo la acción del Espíritu – prosigue monseñor Fisichella – no se puede olvidar por una parte, la necesidad de transmitir lo que ‘siempre se ha creído por todos y en todo lugar’ y, por otra, la necesidad de comprender la nueva cultura que está emergiendo y que determinará los próximos siglos: la cultura digital».

Presencia evangelizadora en el continente digital

Internet, en efecto, «representa ciertamente una oportunidad para el diálogo, el encuentro y el intercambio entre las personas, así como el acceso a la información y al conocimiento», pero la verdadera cuestión «no es cómo utilizar las nuevas tecnologías para evangelizar, sino cómo convertirse en una presencia evangelizadora en el continente digital».

El encuentro con el Señor

De hecho, el uso de herramientas digitales no puede ser el único instrumento de evangelización, que no puede prescindir del encuentro interpersonal. «Al contrario – explica el pro-prefecto – nos encontraremos ante una virtualización de la evangelización que viene a acercarse a otros mundos virtuales experimentados, con el riesgo real, sin embargo, de una evangelización débil e ineficaz».

“En primer lugar, por tanto, debe estar siempre nuestro encuentro con el Señor, nuestra llamada personal y el testimonio de los efectos que ésta ha tenido en nosotros, y la vocación a la misión, que es un elemento intrínseco del cristianismo y, al mismo tiempo, se convierte en un criterio para juzgar la eficacia del trabajo pastoral».

La Buena Nueva es un hecho que pide tomar una posición

Como los apóstoles llamados por el Señor en Galilea, «quienes anuncian la palabra de Dios están investidos de una autoridad que viene de lo alto, pero que exige a quienes la aceptan ser discípulos del único maestro». En efecto, estar ante Cristo no permite neutralidad alguna. Uno no puede permanecer igual ante la maravilla y el asombro de su encuentro.

Sólo con esta conciencia se puede tener la «autoridad» para anunciar la «buena noticia». «No subestimar el uso del término ‘noticia’ es de suma importancia – explica además monseñor Fisichella – porque significa, ante todo, comunicación de un hecho. En efecto, no estamos ante una enseñanza, ni ante una exhortación espiritual, ni mucho menos ante una teoría para mejorar la sociedad; no. La referencia a la ‘noticia’ es para subrayar la verdad subyacente: es un acontecimiento, un hecho que implica a quien escucha y le pide que tome posición».

Acompañantes y acompañados

«Ayudar a descubrir la primacía de Dios en nuestra vida y la fuerza de su gracia se convierten – prosigue el prelado – en el instrumento a través del cual podemos orientar conscientemente nuestra propia existencia», porque una vocación, «nunca es una improvisación», sino «el descubrimiento de un proyecto que viene de lejos y del que, tal vez, por distracción», aún no éramos conscientes.

Desde la perspectiva vocacional esto significa «que necesitamos una gran obra de acompañamiento de nuestros jóvenes», con la conciencia «de que cuando se camina juntos se acompaña recíprocamente y el movimiento, por tanto, nunca es unidireccional». Esto requiere «la sabiduría de quien sabe que tiene la responsabilidad de conducir a una persona hacia la libertad».

El servicio de acompañamiento, por tanto, es ante todo «llevar a la persona a un encuentro vivo con la Palabra de Dios viva en la vida de la Iglesia. La predicación no es un fenómeno estático, sino dinámico. Se refiere a la palabra que permanece como expresión de interpelar, provocar, narrar, sostener, consolar… en resumen, la palabra por su propia naturaleza es dinámica”.

La audacia de Dios al confiarse al hombre común

Por último, el comportamiento y el estilo de vida del acompañante deben ser coherentes con el anuncio de la Palabra. «En un mundo tan celoso de su propia autonomía – reitera monseñor Fisichella – el sacerdote muestra que no hay contraste entre autonomía y abandono de sí mismo en el seguimiento. Su vida muestra que no se le quita nada de su humanidad cuando elige seguir la llamada al sacerdocio, y que se le concede mucho».

«Lo que se pide al sacerdote, en definitiva, es precisamente esto – dice –ser un signo concreto de que el amor de Cristo no es una utopía ni algo de lo que sólo son capaces los héroes, sino una realidad que pueden vivir los hombres ordinarios cuando son capaces de entregarse». En esto, concluye el prelado, está la audacia de Dios, «en tener que confiar todo de sí mismo a un hombre común», poniendo su cuerpo y su palabra en manos de un sacerdote para que sea alimento y sostén para la vida de cuantos se acercan.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia