EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Expertos andaluces identifican biomarcadores que predisponen a desarrollar formas graves del Covid-19

by ElVeraz marzo 31, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El proyecto PREMED Covid-19, en el que participan 16 hospitales y 3 centros de investigación, integrará los datos genómicos y la secuenciación del virus de cada infectado

El grupo de trabajo de Medicina Personalizada en Covid-19 ha contribuido a la identificación de biomarcadores que predisponen a desarrollar formas graves de la enfermedad por coronavirus. Esto ha sido posible gracias a una de las líneas en las que el grupo de expertos ha estado trabajando de manera proactiva, y que ha consistido en analizar el perfil genético de pacientes que padecen o han padecido Covid-19 para identificar marcadores genéticos que puedan estar asociados a una mayor susceptibilidad a contraer la enfermedad o a padecer la misma con complicaciones.

La enfermedad por Covid-19 es variable y heterogénea en su manifestación clínica y su evolución y pronóstico, de modo que identificar qué pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad es clave para el abordaje de la enfermedad y para reducir la carga hospitalaria derivada de la misma en los sistemas de salud. En este contexto, la medicina personalizada, al identificar biomarcadores que permiten un abordaje preventivo, diagnóstico y terapéutico más efectivo para cada paciente, constituye una herramienta eficaz en la lucha contra la pandemia producida por el SARS-CoV-2.

Así, la medicina personalizada, línea de investigación prioritaria en el Sistema Sanitario Público de Andalucía y de la estrategia europea en salud, está desempeñando un papel clave para dilucidar la susceptibilidad individual a la infección, así como la variabilidad interindividual en el curso clínico, el pronóstico y la respuesta al tratamiento.

En septiembre de 2020, promovido por la Secretaría General de Investigación, Innovación y Desarrollo en Salud de la Consejería de Salud y Familias, se constituyó el grupo de trabajo en medicina personalizada en Covid-19, conformado por el secretario general de I+D+i en Salud, Isaac Túnez, el coordinador de la Estrategia de I+i en Salud, Javier Padillo, así como por Manuel Romero Gómez (Coordinador del grupo), Miguel Ángel Calleja Hernández, Joaquín Dopazo Blázquez, Federico García García, Nicola Lorusso y María Jesús Pareja Megía.

Actividades y resultados

El proyecto en el que comenzó a trabajar este grupo de trabajo se gestó inicialmente como una colaboración con investigadores europeos, que fructificó en la publicación en New England Journal of Medicine del estudio «Nimble GWAS-Covid19», al tiempo que sentó las bases de la influencia de los factores genéticos en el riesgo de progresión de la enfermedad a formas graves.

En esta línea, se ha implicado en diferentes iniciativas internacionales encaminadas a generar conocimiento en esta área, como la COVID Host Genetics Initiative (COVID-HGI), que agrupa datos de 46 estudios situados en 19 países y analiza más de 50.000 pacientes, y que ha conseguido identificar 15 modificaciones genéticas asociadas a progresión de la enfermedad.

Asimismo, un análisis detallado del cromosoma 3 ha mostrado el papel clave que tiene una mutación asociada al desarrollo de síntomas graves y mortalidad, y que supone un riesgo ligeramente superior al que confiere la obesidad o la diabetes, sobre todo en pacientes menores de 65 años. De este modo, la carga genética de los pacientes podría tener un peso más importante en la predicción de la gravedad.

Traslación a la práctica clínica y proyecto PREMED

La traslación de esta información sobre qué marcadores genéticos predisponen al riesgo de padecer la enfermedad de forma grave a la práctica clínica es esencial para mejorar el abordaje de la Covid-19. En este sentido, a través de instrucciones conjuntas de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud y la Secretaría de Investigación, Innovación y Desarrollo en Salud de la Consejería de Salud y Familias, se ha procedido a trasladar la información y los resultados alcanzados por el grupo de trabajo al ámbito asistencial de Andalucía.

En paralelo, se ha puesto en marcha el proyecto PREMED Covid19, que involucra a 16 hospitales de Andalucía, a tres centros de investigación con instalaciones de secuenciación del genoma (IBIS, Genyo y CABIMER) y al área de Bioinformática de la Fundación Progreso y Salud. A través de un circuito de producción de datos genómicos, pretende integrar en la Base de Datos Poblacional de Andalucía los datos de cada paciente relativos a la secuenciación del virus que lo ha infectado y un conjunto de marcadores genéticos.

La integración de la medicina personalizada en la práctica clínica posibilita el diseño de estrategias preventivas y terapéuticas adaptadas a perfiles individuales, mejorando la detección de brotes o definiendo patrones de transmisión. Además, la secuenciación del genoma del SARS-CoV2. junto con la evaluación de variantes genéticas específicas del paciente, permitirá tomar decisiones clínicas sobre cuáles son las mejores formas de combatir la enfermedad y facilitará una mejor selección de pacientes para ensayos clínicos, con el consiguiente aumento de resultados positivos.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia