EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Este 8 de diciembre el Papa vuelve a rendir homenaje a María Inmaculada

by ElVeraz diciembre 7, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Después de dos años de interrupción a causa de la pandemia, este 8 de diciembre, el Santo Padre volverá a rendir “homenaje público” a la imagen de la Virgen María Inmaculada. El Pontífice presidirá el acto de veneración a la Inmaculada, a las 16.00 horas, en la Plaza de España de Roma. Descubramos su historia y el origen de esta amada tradición del pueblo romano

Como cada año, la Iglesia celebra el 8 de diciembre, la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Esta fiesta fue establecida en 1476 por el Papa Sixto IV; y el Papa Clemente XI la hizo universal en 1708. Pero fue el Papa Pío IX quien proclamó solemnemente en 1854 el dogma de la Inmaculada Concepción de María: “Declaramos, afirmamos y definimos verdad revelada por Dios la doctrina que sostiene que la santísima Virgen María fue preservada, por especial gracia y privilegio de Dios omnipotente, en previsión de los méritos de Jesucristo Salvador del género humano, inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”. (Bula Ineffabilis Deus, 1854).

El hallazgo de la columna de mármol

El 17 de septiembre de 1777, durante las obras de mantenimiento de los cimientos de un edificio donado por el Papa Pío VI a las monjas benedictinas de Santa María en Campomarzio, vino a la luz una columna de mármol de considerables dimensiones: medía 11,81 metros de altura y tenía un diámetro de 1,45 metros. A pesar que el Papa había ordenado su inmediata extracción, hubo que esperar casi un año antes de que pudieran comenzar las obras, para ello, ee instalaron ocho cabestrantes, cada uno de ellos manejado por 16 personas. Finalmente, el 21 de mayo de 1778, la columna fue extraída. Sin embargo, su reubicación no fue inmediata porque, aunque había muchos planes para su reutilización, no se encontró ninguna solución viable. Así, la columna permaneció 77 años junto al palacio de Montecitorio (actualmente, sede de la Cámara de Diputados, el Parlamento italiano), adonde había sido transportada.

La proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción

Así llegamos al 8 de diciembre de 1854: el Papa Pío IX proclamó solemnemente el dogma de la Inmaculada Concepción con la Constitución Apostólica Ineffabilis Deus, expresando el deseo de erigir en Roma un monumento que recordara el acontecimiento a las generaciones futuras. Entonces, era, la ocasión propicia para reutilizar la columna romana y fue el propio Papa quien señaló la Plaza de España como el lugar más adecuado. La obra fue financiada por Fernando II, rey de las Dos Sicilias, como acto simbólico de reconciliación con la Iglesia, y encomendada al arquitecto Luigi Poletti. La colocación de la primera piedra tuvo lugar el 6 de mayo de 1855, con la bendición del cardenal Giacomo Filippo Franzoni, Prefecto de Propaganda Fide.

La solemne inauguración del monumento

Antes de la inauguración se limpió la columna y luego se transportó desde la plaza Montecitorio hasta la plaza de España utilizando rodillos y el trabajo de varios prisioneros. Pero no fue el único mármol que llegó a la obra: sólo para los cimientos y el zócalo se necesitaron 400 metros cúbicos de travertino, por no hablar de las estatuas y bajorrelieves que ayudaron a decorarla. La tarde del 18 de diciembre de 1856 todo estaba listo para la compleja fase de la elevación, en la que participaron 200 bomberos. Y fueron también los bomberos quienes, el 5 de agosto de 1857, colocaron la estatua de bronce de la Virgen, obra de Giuseppe Obici, en lo alto de la columna.

La solemne inauguración del monumento tuvo lugar el 8 de septiembre de 1857 en presencia de Pío IX, y para la ocasión, en la fachada del edificio de la Embajada de España, el arquitecto Antonio Sarti hizo instalar un balcón artificial sobre enormes columnas, destinado a acoger al propio Papa para el rito de inauguración y bendición.

Una iconografía reconocible

La Virgen María viste túnica y manto con pliegues profundos. Lleva la cabeza descubierta, la larga cabellera suelta, coronada con doce estrellas. Su mirada y su mano izquierda se dirigen hacia arriba, mientras que la derecha apunta hacia abajo, materializando en la figura su papel maternal de intercesora entre Dios y la humanidad. Está de pie sobre el globo terráqueo, sostenido a su vez por los símbolos de los cuatro evangelistas. La luna creciente parece surgir de sus pies mientras aplasta victoriosa la cabeza de la serpiente, sobre ella se alza la estatua de la Inmaculada Concepción, de 4 metros de altura y 7000 kilogramos de peso. La parte escultórica de bronce descansa sobre una base ática, que a su vez se apoya en un capitel compuesto de mármol, para una altura total de unos 15 metros. Todo el aparato decorativo hace referencia a la Virgen. El capitel lleva ramas de olivo y lirios, símbolos de paz y pureza.

La base y los relieves del monumento

En la base del monumento hay estatuas de los cuatro profetas que hablaron de la Virgen María en sus vidas: Moisés, esculpido por Ignazio Iacometti; Isaías, esculpido por Salvatore Revelli de Taggia; Ezequiel, esculpido por Carlo Chelli de Carrara; y David, esculpido por Adamo Tadolini de Bolonia. Los bajorrelieves de la base representan escenas de la vida de María: la Anunciación de Francesco Gianfredi, el Sueño de José de Nicola Cantalamessa Papotti, la Coronación de Giovanni Maria Benzoni y la Promulgación del Dogma de la Inmaculada de Pietro Galli.

Hubo un tiempo en que también había 16 pequeñas columnas de diferentes mármoles, unidas con varillas de hierro, para proteger el monumento en la base, pero el tráfico y las necesidades de espacio obligaron a retirarlas.

La tradición del homenaje a la Inmaculada

Fue Pío XII el primero en enviar flores con ocasión de esta Solemnidad Mariana y, el 8 de diciembre de 1953, día de la apertura del Año Mariano, fue el primero en acudir en persona a la Escalinata de España (en realidad se trata de la Plaza Mignanelli, ubicada al lado de Plaza de España); tras él, en una costumbre que perdura aún hoy, san Juan XXIII, el beato Pablo VI, que acudió allí con ocasión de la solemne clausura del Concilio Vaticano II, el 8 de diciembre de 1965; en el período de la crisis del petróleo, el Papa Montini llegó a la Escalinata de España en carroza. San Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco han continuado esta tradición tan querida por el pueblo romano.

El 8 de diciembre de 2021, el Papa Francisco rindió homenaje de forma privada a la Virgen María y en un momento de oración a los pies de la estatua de la Inmaculada pidió “por todas las personas que sufren a causa de las guerras y las crisis climáticas”.

Fuente: www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia