EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

España lidera la elaboración del Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo

by ElVeraz marzo 19, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha celebrado la cuarta Conferencia Sectorial del área de Migraciones desde el comienzo de la legislatura, en la que han participado representantes de todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla y la Federación de Municipios y Provincias.

La ministra Elma Saiz, acompañada de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha informado a los consejeros de las comunidades autónomas y a la Federación Española de Municipios y Provincias de la situación migratoria actual.

También han abordado la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo y la próxima puesta en marcha del renovado Reglamento de Extranjería, en vigor a partir del 20 de mayo.

Saiz también ha informado sobre la situación del Plan de Integración y Convivencia Intercultural y sus mecanismos de cogobernanza y financiación.

Situación migratoria

En cuanto a la situación migratoria actual, la ministra Elma Saiz ha asegurado que la llegada de personas a nuestras costas «se ha reducido un 22% en lo que va de año», fundamentalmente por la reducción de las llegadas a Canarias.

«Uno de los factores clave en la reducción de las llegadas irregulares es la apuesta del Gobierno por una migración circular, segura y ordenada. En 2024, acogimos a 20.515 trabajadores, fundamentalmente desde Marruecos, Colombia, Honduras y Ecuador», ha explicado. Para 2025, la previsión es incrementar esta cifra hasta 25.300 personas, con la incorporación de nuevos países como Túnez y Egipto. «Esta estrategia no solo refuerza nuestra economía, sino que ofrece una alternativa legal y segura a quienes buscan un futuro mejor», ha asegurado la ministra.

Por otro lado, según Saiz, la ocupación de los centros de acogida sigue siendo elevada en buena medida porque el sistema se va a adaptando a las necesidades del momento: «Se cierran plazas cuando descienden las llegadas para optimizar los recursos disponibles. Como saben, nuestro sistema es integral y flexible».

Nuevo Reglamento de Extranjería

El próximo 20 de mayo entrará en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería «una reforma integral que moderniza el marco normativo vigente desde hace 13 años», ha explicado Elma Saiz. «Hemos diseñado un reglamento que facilita vías regulares, ordenadas y seguras de acceso y permanencia en España, apostando por la integración y la inclusión en el mercado laboral. Los datos demuestran que la migración en España no es un fenómeno transitorio, sino un componente estructural de nuestra sociedad».

España cuenta con más de 7 millones de personas extranjeras con documentación de residencia en vigor, de las cuales más de 5 millones tienen una situación administrativa estable y permanente. Además, cada año, más de 200.000 personas obtienen la nacionalidad española por residencia.

En cuanto a las principales novedades que incluye el texto, Saiz ha destacado el reforzamiento de la figura del arraigo, que facilita el acceso a la residencia y el empleo a quienes llevan tiempo en España. Además, se clarifican y diferencian los perfiles de las personas que pueden acogerse a la vía del asilo o del arraigo, garantizando un uso adecuado de cada figura.

El texto amplía las oportunidades para la reagrupación familiar, con medidas que benefician a los hijos de ciudadanos españoles y a quienes han obtenido recientemente la nacionalidad y se fortalece la migración laboral. Se amplía el acceso al mercado de trabajo desde el primer momento para la mayoría de las autorizaciones y reforzando programas como la contratación en origen para trabajos de temporada. «Con la entrada en vigor de este nuevo Reglamento que moderniza y agiliza los procesos, facilitamos nuevas vías regulares de acceso y permanencia en España para seguir potenciando la inclusión en el mercado laboral», ha subrayado la ministra.

Además, se avanza en la regulación de nuevas figuras, como la autorización específica para víctimas de violencia sexual, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual.

Pacto Europeo de Migración y Asilo

En cuanto al Pacto Europeo de Migración y Asilo, Elma Saiz ha reiterado la apuesta de España por implementarlo a la mayor brevedad posible con un enfoque humanista, solidario y eficaz. «La implementación del Pacto supone desafíos, pero también oportunidades para mejorar nuestro sistema de acogida y protección». España se ha adelantado a los plazos establecidos y ya ha enviado, el pasado 12 de diciembre, su Plan Nacional de Implementación. «La migración es un fenómeno global y su gestión eficaz requiere una respuesta coordinada, basada en la solidaridad y en mecanismos que garanticen tanto la seguridad de las fronteras como los derechos de las personas migrantes», ha dicho Saiz.

Entre otros aspectos, está prevista la adaptación del marco normativo y el fortalecimiento del sistema de acogida. Asimismo, se prevé dotar de una mayor definición a la gestión de los procedimientos en frontera, para lo que será necesario definir con precisión las localizaciones donde se tramitarán los expedientes y garantizar que se respetan los derechos de las personas afectadas. Asimismo, España debe presentar su Plan de Contingencia, con medidas de respuesta ante llegadas excepcionales y garantizar la adecuada atención a menores solicitantes de protección internacional.

Plan de Integración y Convivencia Intercultural

La ministra Elma Saiz ha reiterado a las comunidades autónomas la importancia de sus aportaciones al Plan de Integración y Convivencia Intercultural en el que está trabajando el ministerio y que está en trámite de consulta pública. «La integración es una política transversal que requiere aportaciones desde diferentes perspectivas administrativas, territoriales, sectoriales e incluso, individuales», ha dicho.

El plan establecerá un marco de intervención integral, que no solo incluya la primera acogida, sino que también ponga el foco en la autonomía y plena participación de las personas migrantes en la sociedad española. Para ello, se van a reforzar medidas en ámbitos clave como el acceso al empleo, la educación, la vivienda y la participación cívica. «Este plan contará con recursos específicos y medidas concretas para fomentar la integración de las personas extranjeras en nuestra sociedad», ha precisado Saiz. «Se concibe como una estrategia transversal de las políticas públicas que beneficie a toda la ciudadanía, aunque en ocasiones contemple acciones específicas para colectivos concretos, para que nuestro país avance hacia un modelo más inclusivo».

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia