EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

España colaborará con Mauritania en materia de Seguridad Social para fortalecer la protección de los trabajadores migrantes

by ElVeraz julio 17, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acompañado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Reunión de Alto Nivel celebrada en Mauritania. «Estamos construyendo una alianza que va más allá de los bilateral», ha dicho Elma Saiz, «es una alianza que mira al futuro con ambición, compromiso social y voluntad de generar oportunidades reales».

En este contexto, la ministra ha firmado una Declaración de Intención con Mauritania en materia de Seguridad Social que tiene por objetivo establecer un marco de cooperación técnico e institucional que fortalezca la protección social de las personas trabajadoras en tránsito entre nuestros países.

Esta colaboración tendrá una vigencia inicial de dos años y permitirá el intercambio de conocimientos, el refuerzo de capacidades institucionales y el diseño de un plan de actividades conjunto. «Desde el Ministerio hemos ofertado tres asistencias técnicas específicas dirigidas al fortalecimiento de la Dirección de Prestaciones de la Caja Nacional de Seguridad Social mauritana. Estamos ya en fase de selección de los perfiles expertos, con el objetivo de que los proyectos comiencen durante el próximo mes de septiembre», ha detallado la ministra.

En España residen en torno a 10.000 mauritanos y Mauritania es un socio comercial importante para España en la región. Un total de 440 empresas españolas exportan regularmente a Mauritania y más de 100 empresas mauritanas exportan regularmente a España.

Ámbito migratorio

Esta Declaración de Intenciones en temas de Seguridad Social se suma a una agenda bilateral ambiciosa que tiene una dimensión clave en el ámbito migratorio.

«En agosto de 2024 firmamos un Memorando de Entendimiento con el Gobierno mauritano para abrir nuevas vías de migración circular», recuerda Elma Saiz. «Menos de un año después, hace apenas unos días, ya se ha llevado a cabo el proceso de selección de las primeras 50 personas trabajadoras mauritanas. Se incorporarán en noviembre a la campaña agrícola 2025-2026 en la provincia de Huelva, en el marco del programa de contratación en origen GECCO».

Los 50 trabajadores de Mauritania recibirán una formación previa en derechos y deberes laborales que será impartida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) durante el mes de septiembre. «Se garantiza así que los trabajadores viajen informados, protegidos y acompañados».

Los programas de selección de trabajadores en sus países de origen para trabajos de duración determinada implican que, una vez finalizados estos trabajos, las personas desplazadas a España retornan a sus comunidades.

«Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto: una migración legal, basada en la cooperación institucional, la responsabilidad compartida y el respeto a la dignidad de las personas», ha dicho Saiz.

Gracias a la reforma del reglamento de extranjería, los procedimientos de la migración circular en los que se inscriben este tipo de programas se han simplificado. En concreto, se puede otorgar a estas personas, a través de un contrato fijo discontinuo, una autorización de hasta cuatro años de duración, que habilita a trabajar un máximo de 9 meses al año. Esto permite que puedan venir todos los años a trabajar, y retornen tras ese periodo con las garantías establecidas en su contrato de que serán convocados en la siguiente estación o temporada. Antes de la reforma del Reglamento, estos proyectos tenían que tramitarse año a año, y ahora mismo se hace una vez cada cuatro, reduciendo de manera muy relevante todas las cargas administrativas para empresas y para las personas que migran.

«Trabajamos de manera conjunta con los países de origen para promover alternativas reales a la migración irregular, para crear oportunidades económicas en el país de origen, para mejorar la formación y para proteger los derechos de las personas migrantes».

En 2025, los países que participan en el programa de Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen son Argentina, Bolivia. Chile, Colombia, Ecuador, Gambia, Guatemala, Honduras, India, Mauritania, Marruecos, México, Perú, República Dominicana, Senegal, Uruguay, El Salvador.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia