EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

En un libro todas las disertaciones del Papa sobre la alegría

by ElVeraz noviembre 24, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En los casi diez años de su pontificado, el Papa Francisco se ha detenido varias veces sobre un tema y ahora llega el volumen “La gioia”, es decir la alegría, publicado por Elledici y por la Librería Editorial Vaticana, que recoge varias de sus intervenciones sobre esta cuestión. La introducción del volumen es de monseñor Dario Edoardo Viganò, quien explica el significado de esta actitud para los cristianos: «No es simple optimismo, sino la capacidad de mirar la historia con la mirada de Dios»

“La alegría de un creyente no es la ingenuidad o la incapacidad de ver los problemas de la historia». Monseñor Dario Edoardo Viganò, vicecanciller de la Pontificia Academia de las ciencias y de las ciencias sociales, ilustra así el libro titulado La gioia, cuya introducción firma. Un texto deseado por el Santo Padre, que recoge sus intervenciones sobre este tema – tomadas de sus encíclicas, homilías, discursos y mensajes – con el objetivo de ofrecer al lector la posibilidad de emprender su propio camino personal.

“No es un libro que se pueda leer desde la primera hasta la última página, pero sí se puede leer de forma desordenada», explica monseñor Viganò. De hecho, continúa:

“Son textos que, sobre todo en esta época de palabras gritadas, noticias terribles y muertes, permiten ensanchar el corazón, levantar la mirada y recuperar la experiencia de los creyentes”

La alegría del vino

«La Iglesia es una experiencia de personas que viven la alegría», aclara el religioso, invitando a reflexionar sobre la experiencia de las Bodas de Caná. El relato del primer milagro de Jesús tiene como centro el matrimonio, en el que, sin embargo, falta un elemento importante, el vino que es signo de alegría.

«Las jarras para la purificación están vacías”, señala el sacerdote. Y esto simboliza una relación de amor ahora consumada entre Dios y su pueblo. Ni siquiera la ley y la purificación pueden restaurar la pasión de esa relación. “Por eso – continúa – Jesús no está presente, pero está invitado”.

“En efecto es Cristo quien trae el vino nuevo, estableciendo así una alianza nueva, eterna, última y definitiva. Un pacto nacido en este primer gran milagro del vino, es decir, de la alegría”

Por eso, para monseñor Viganò: «La Iglesia es un pueblo de hombres y mujeres que no viven bajo la Ley, sino que viven en la alegría de ser hijos e hijas de Dios».

La alegría de vivir según el modo de Dios

El don del bautismo nos permite recibir la vida de Dios, convirtiéndonos así en hijos en su hijo Jesús. Y esto nos permite vivir las relaciones, en relación con el mundo o la creación, según el modo del Señor.

“La prioridad – dice monseñor Viganò – no es, pues, el ‘yo’, sino sobre todo el ‘otro’, como lo es para Dios, cuya prioridad ha sido siempre el hijo». Y a diferencia del ladrón crucificado en el Calvario, que en aquella ocasión le dice a Jesús: ‘Si realmente eres el Hijo de Dios, sálvate a ti mismo, y luego sálvame a mí también’; si no se vive la filiación en Dios  – continúa Viganò – las relaciones serán meramente instrumentales y funcionales, mientras que vivir la alegría significa sentir la urgencia de vivir según el modo de Dios”.

La estructura narrativa

Para facilitar la lectura, el libro se ha dividido en tres áreas temáticas, o mejor dicho, en «tres caminos de acercamiento a la alegría», que se delinean a partir de tres verbos: «ser», que es la identificación de la alegría como actitud personal y espiritual; «compartir», que es la alegría en el compromiso social y la amistad; y «dar testimonio», que es la alegría de vivir según el modo de Dios.

«Leer este libro – señala monseñor Viganò – es como caminar sobre las páginas, del mismo modo que los discípulos de Emaús. En ese pasaje del Evangelio, los discípulos reconocen a Jesús sólo al partir el pan, pero se preguntan: «¿No llega acaso a nuestros corazones mientras conversa con nosotros?. El Espíritu Santo – concluye – prepara al hombre y a la mujer para reconocer al Señor en el acto de compartir el pan, pero actúa de antemano, incluso mientras caminamos con una persona desconocida”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia