EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El segundo trimestre del curso escolar concluye con el 99,6% de aulas abiertas, gracias al esfuerzo continuo de la comunidad educativa

by ElVeraz marzo 30, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

A punto de finalizar el segundo trimestre del curso 2020-21, el 99,6 de las aulas de centros educativos de toda España están abiertas y solo el 0,4% están en cuarentena a causa de la pandemia de Covid-19, según los datos facilitados por las Comunidades Autónomas al Ministerio de Educación y Formación Profesional. Solo dos centros escolares estaban cerrados la semana pasada, lo que supone el 0,01% de los centros.

Cabe destacar que España es de los pocos países que ha mantenido abiertos los colegios durante estos dos trimestres de curso escolar.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha reiterado el agradecimiento a todas las administraciones educativas, al profesorado, a los equipos directivos de los centros, al resto de trabajadores de los centros educativos, al alumnado y a las familias por su esfuerzo para mantener la escuela abierta.

También ha recordado la importancia de respetar las medidas de prevención y control durante las vacaciones de Semana Santa, así como durante los próximos meses, para poder culminar el curso escolar de manera presencial en la mayoría de los niveles educativos, como se ha hecho hasta ahora.

Diferentes organismos internacionales, como UNESCO, UNICEF o el Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), han alertado del efecto negativo del cierre generalizado de los colegios en la salud física y emocional de los alumnos y alumnas, además de afectar su rendimiento y desarrollo académico. El riesgo es especialmente preocupante en el caso del alumnado vulnerable, que puede quedar desconectado por falta de recursos.

Por ello, en España, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas han trabajado de forma coordinada con el objetivo de priorizar la presencialidad, respetando las medidas higiénico-sanitarias y de organización de los centros. Estas medidas, recogidas en la guía de ‘Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a Covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021’, elaborada por el Ministerio de Sanidad, se han ido adaptando a la evolución de la situación epidemiológica y su aplicación ha sido clave para el buen desarrollo del curso.

El sistema educativo ha funcionado además como herramienta de detección precoz de los contagios, gracias a los protocolos de actuación que han permitido rastrear y aislar los casos. Ha servido así de apoyo al sistema sanitario en la lucha contra la pandemia.

De esta forma, el segundo trimestre concluye con una incidencia controlada, con el 0,4% de las aulas en cuarentena. El curso escolar se inició en septiembre con el 0,7% de las aulas en cuarentena y en ningún momento se llegó al 2% de aulas en cuarentena, finalizando el primer trimestre con el 0,6% de aulas en cuarentena.

Tras las fiestas navideñas, entre finales de enero y principios de febrero se registró una pequeña subida, con el 1,4% de aulas en cuarentena, y desde entonces el porcentaje ha ido bajando hasta los niveles actuales.

De la misma forma, la semana pasada estaban cerrados debido a la pandemia dos centros escolares, lo que supone el 0,01% del total de centros educativos. Durante estos dos trimestres de curso, los centros cerrados no han superado los 43 centros cerrados al mismo tiempo (un 0,15% del total), cifra que se alcanzó a finales de enero, tras las fiestas navideñas.

Fuente: www.educacionyfp.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia