EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El secretario de la ONU pide a Moscú que prorrogue el acuerdo sobre el grano

by ElVeraz abril 26, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La guerra en Ucrania en el centro del debate del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York. El Secretario General Guterres, que calificó la invasión rusa de «violación de la Carta de la ONU», entregó al Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Lavrov, una carta para el Presidente Putin con una propuesta para prorrogar el acuerdo del pasado mes de julio, «dados los riesgos de inseguridad alimentaria mundial». El jefe de la diplomacia moscovita: se ha alcanzado un límite peligroso

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se reunió, al margen de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU presidida por Rusia, con el ministro de Asuntos Exteriores del Kremlin, Sergei Lavrov. El primer punto de las conversaciones bilaterales fue el acuerdo sobre el trigo ucraniano. Un comunicado de la sede de la ONU explica que Guterres entregó a Lavrov una carta para el Presidente Putin «con una propuesta destinada a mejorar y ampliar el acuerdo, teniendo en cuenta las posiciones expresadas por las partes y los riesgos que plantea la inseguridad alimentaria mundial». El acuerdo, en vigor desde el pasado mes de julio, permite a los buques que transportan grano ucraniano atravesar el Mar Negro a pesar del conflicto. Una carta similar fue dirigida a los otros dos signatarios, Ucrania y Turquía. Guterres también tomó nota de las preocupaciones de Moscú sobre la aplicación del Memorando para la promoción de alimentos y fertilizantes rusos, y puso al día a Lavrov sobre los esfuerzos para abordar la cuestión de los visados para funcionarios rusos.

Lavrov: EEUU quiere destruir la globalización

En la reunión del Consejo de Seguridad, presidida por Rusia, el ministro de Asuntos Exteriores de Moscú, tras reiterar que la operación militar especial en Ucrania sirve para erradicar las amenazas a la seguridad de su país, acusó a Estados Unidos de querer destruir la globalización, que durante muchos años han aclamado como el bien supremo de toda la humanidad. Como durante la Guerra Fría, declaró, «hemos llegado a un límite peligroso, quizá aún más peligroso». Casi ninguno de los 15 Estados miembros del Consejo de Seguridad envió a sus representantes a escuchar al jefe de la diplomacia rusa.

Guterres: Rusia es responsable de la desestabilización mundial

El Secretario General de la ONU, Guterres, al inaugurar la reunión del Consejo, recordó «el sufrimiento masivo y la devastación causados por la invasión de Ucrania», llevada a cabo «en violación de la Carta de la ONU y del derecho internacional», y culpó a los rusos de la desestabilización mundial, dominada por el riesgo de conflicto nuclear. El representante permanente de la UE ante la ONU, el embajador Olof Skoog, subrayó que «si Rusia se preocupa por el multilateralismo real, el primer paso es demostrarlo». «El 23 de febrero», recordó además Skoog, «la Asamblea General de la ONU reiteró su exigencia a Rusia de retirar todas las fuerzas militares del territorio de Ucrania de forma inmediata, completa e incondicional».

Macron critica las declaraciones del embajador chino

Por su parte, el presidente francés Macron ha criticado las declaraciones del embajador chino en su país, Lu Shaye, que cuestionó la independencia de las antiguas repúblicas soviéticas y la soberanía ucraniana sobre Crimea, expresando su plena solidaridad con los países agredidos «en la lectura de su historia y de sus fronteras». El Ministerio de Asuntos Exteriores chino tuvo que desmentir las declaraciones de su embajador, que provocaron un clamor coral, desde Kyiv hasta las repúblicas bálticas. Sin embargo, China pidió al Consejo de Seguridad que «ponga fin inmediatamente a las sanciones unilaterales» contra Rusia. El representante de Pekín en el Consejo de Seguridad de la ONU, en su discurso durante la sesión, también argumentó que el presidente Xi Jinping está convencido de que «construir una comunidad con un futuro libre para la humanidad es una dirección fundamental para hacer frente a los retos y dificultades del mundo actual». 

En el frente, desafío entre misiles y drones

En el frente de combate, la estrategia del ejército ucraniano consiste en poner a prueba las defensas del enemigo en el frente terrestre, a lo largo de los ríos, pero también en el interior de Rusia y en el Mar Negro.  La resistencia de Kyiv intentó de nuevo atacar la base rusa de Sebastopol, en Crimea, utilizando al menos tres drones marítimos, pero éstos fueron detenidos antes de que pudieran alcanzar sus objetivos, según Moscú. El ejército del Kremlin, a lo largo de todo el frente, intensifica sus bombardeos para impedir la ofensiva ucraniana, pero sólo en la zona de Bajmut, en el Donbass, sigue intentando atacar con infantería. Al sur de Zaporizhzhia podría lanzarse pronto la ofensiva hacia Melitopol y Crimea, pero por ahora prevalecen los intercambios de artillería. Más activo es el desafío a distancia con misiles y drones. Los rusos revelan que han encontrado en los bosques a 30 kilómetros de Moscú un Uj-22, un dron de fabricación ucraniana capaz de transportar hasta 40 kilos de explosivos durante 800 kilómetros.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia