EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El que venga detrás, que arree

by ElVeraz febrero 21, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Jose Miguel Granados. Empresario.

James Clark (1810-1888) fue autor de una cita que dos siglos después sigue estando tristemente vigente: «La diferencia entre un político y el hombre de Estado es que el primero piensa en las próximas elecciones y el estadista en la próximas generaciones». 

En España sobran políticos, y faltan estadistas. Desafortunadamente, es demasiado habitual que se administre el dinero público sin pensar en las consecuencias de su gestión una vez finalizado sus mandatos. Como dice el refrán, «El que venga detrás, que arree».

En Marbella encontramos muchos ejemplos de este modo de actuar. En 2007, nuestra ciudad recibió de la Junta de Andalucía un anticipo reembolsable de 106 millones de Euros con un plazo de devolución de 10 años. Durante los primeros años, se realizaron cesiones de diversos inmuebles para compensar parte de dicha deuda pero en junio de 2015 aún faltaban por devolver 68 millones en 2 años y medio. El entonces recién nombrado alcalde socialista, José Bernal, renegoció dicha deuda para obviar el pago que correspondía realizar en dicho trimestre y se comprometió a asumir durante los siguientes trimestres unos pagos proporcionalmente mayores:

Tres meses después, en lugar de devolver los 8,3 millones comprometidos se volvió a reconocer la incapacidad de realizar ningún pago. Un día antes del vencimiento de esta cuota, el 19 de septiembre de 2015, el Sr. Bernal firmó una nueva modificación de las condiciones de devolución del citado préstamo, en este caso asumiendo el compromiso de devolver casi 17 millones de Euros el 20 de diciembre de 2015:

Así llegamos hasta diciembre de 2015, donde se volvió a reconocer la incapacidad de realizar ningún pago, y se renegociaron las condiciones de devolución de esta deuda con el compromiso de devolver más de 43 millones de Euros durante 2016:

El Sr. Bernal podría argumentar que el Ayuntamiento no dispusiera de 5,5 millones para devolver en junio, ni  8,3 millones en septiembre, ni 16,7 millones en diciembre porque trabajaba con unos presupuestos heredados de la corporación anterior. Sin embargo, resulta extraño que conociendo la situación financiera del Ayuntamiento asumieran unos compromisos de pago crecientes que meses después resultaba imposible cumplir. Y resulta aún más desconcertante que pese a haber comprometido pocas semanas antes la devolución de 43 millones durante 2016, el 15 de febrero se firmase una nueva renegociación de deuda para devolver finalmente menos de 5 millones y, eso sí, ampliar el periodo de pago 10 años más hasta finales de 2027:

La moraleja de esta historia es que la patada hacia adelante no parece ser un buen modelo de gestión. Durante 9 meses no se amortizó ni un solo céntimo, y no parece lógico que se firmasen compromisos de pago sucesivos a cada cual menos realista para que al final sean nuestro hijos quienes deban asumir las deudas de sus padres. Como dije al principio, “El que venga detrás, que arree”.

La gestión del actual gobierno popular tampoco parece ser especialmente brillante. Una de sus últimas decisiones ha sido solicitar un préstamo de 12 millones de Euros a devolver en 15 años para realizar inversiones durante 2021. Sobre esta decisión el Interventor Municipal ya expresó sus reticencias durante la tramitación de los presupuestos al advertir que se recurre al endeudamiento a largo plazo para financiar actuaciones con una vida útil muy reducida. 

Llama la atención que una de las actuaciones que se pretendan financiar a cargo de este crédito sea el inicio de la construcción de un nuevo Centro de Salud en Las Chapas, algo que debería ser competencia de la Junta de Andalucía. No es discutible que se trata de una inversión necesaria. Sin embargo, debiendo el Ayuntamiento abonar a la Junta 5,5 millones de Euros a cuenta del anticipo reembolsable durante este año, lo lógico hubiera sido renegociar las condiciones de devolución de dicho anticipo y que cancelasen un importe equivalente a las inversiones realizadas por el Ayuntamiento y cuya ejecución debiera ser competencia autonómica. Sin embargo, los presupuestos aprobados para este 2021 no contemplan que haya habido ninguna renegociación de deuda, por lo que de nuevo corresponderá a nuestros hijos asumir el pago de este préstamo hasta 2036. 

Y el que venga detrás, que arree.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Crónicas chilenas

noviembre 8, 2022

Asociaciones Campesinas en Málaga. 1900-1907.

febrero 12, 2022

LITURGIA DE LA EJECUCIÓN Y EL CRIMEN: Pormenores...

febrero 7, 2022

CREACION DE UNA ZONA NEUTRAL IBEROAMERICANA EN MALAGA...

enero 21, 2022

Expediente Masónico de D. Eugenio Entrambasaguas Caracuel, que...

enero 21, 2022

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y...

enero 13, 2022

La represión de las izquierdas en Benamargosa durante...

enero 12, 2022

El agotador insistir en lo obvio: La memoria.

diciembre 31, 2021

La convención constituyente de Chile

julio 17, 2021

«Crónica de una muerte anunciada»

junio 3, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia