EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El presidente del TSXG destaca que los órganos judiciales resuelven más que en 2019 tras “resistir bien” la pandemia

by ElVeraz septiembre 20, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Durante el primer semestre de 2021 los juzgados y tribunales de la comunidad finalizaron 180.903 procedimientos, un 4 % más que hace dos años en el mismo periodo. Díaz-Castroverde subraya que los jueces y juezas solo están “vinculados a la ley” y que sus decisiones “no están afectadas por la no renovación del Consejo General del Poder Judicial ni por su sistema de elección”. La modernización tecnológica para acortar los tiempos de respuesta y acercar la Justicia a la ciudadanía con programas como el Educar en Xustiza o la apertura de las sedes judiciales son dos de los objetivos prioritarios

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha asegurado hoy durante el acto de Apertura del Año Judicial de la comunidad que los juzgados y tribunales gallegos han “resistido bien” las consecuencias de la crisis sanitaria. Así, ha destacado que en el primer semestre de este año han superado el nivel de resolución registrado en prepandemia. Los últimos datos estadísticos disponibles revelan que durante los seis primeros meses de 2021 los órganos judiciales de la comunidad finalizaron 180.903 casos, es decir, un 4 % más que en el mismo periodo de 2019, cuando resolvieron 173.849, y un 54 % más que en las mismas fechas de 2020, si bien en este último caso hay que tener en cuenta la paralización de los plazos procesales debido a la COVID-19. 

“Estas cifras reflejan el gran esfuerzo realizado por los miembros de la carrera judicial”, subrayó Díaz-Castroverde, al tiempo que manifestó que estos últimos meses “han sido, sin duda, los de la recuperación completa de la actividad en la Justicia gallega”. El presidente indicó que, “a pesar de la paralización durante meses en 2020 de los plazos procesales y de que durante el primer semestre de 2021 los órganos judiciales de Galicia ingresaron 170.000 casos, un 31 % más que en las mismas fechas de 2020”, al concluir el primer semestre de este año había 155.774 asuntos en trámite, un 7 % menos que en el mismo periodo de 2020, cuando quedaban 167.317, y prácticamente los mismos que en 2019, cuando se registraron 151.251 casos abiertos. 

Durante su intervención, también reivindicó la independencia de la judicatura. “El proceso de decisiones judiciales no está afectado ni por la no renovación del Consejo General del Poder Judicial ni por su sistema de elección. Jueces y juezas solamente estamos vinculados a la ley”, recalcó el presidente, quien recordó que la función que desarrollan está “al margen de cualquier incidencia política” y que su “independencia, imparcialidad y profesionalidad” constituyen “la piedra angular del estado de Derecho”. 

Díaz-Castroverde recordó que desde que asumió la Presidencia del TSXG uno de sus propósitos es acercar la Justicia a la ciudadanía. Para conseguirlo, si la situación sanitaria lo permite, se abrirán los edificios judiciales, muchas veces desconocidos por las personas residentes en su entorno, y se continuarán implementando programas como el Educar en Xustiza, destinado a que el estudiantado conozca el sistema judicial y no lo sienta como algo ajeno. 

Además de conseguir “acortar los tiempos de respuesta a la ciudadanía” mediante la modernización tecnológica de la Justicia, el presidente concretó los retos que Galicia deberá afrontar durante el año judicial que se abrió hoy, entre los que figuran la organización del juicio del Alvia, previsto para el primer trimestre de 2022, el traslado de todos los órganos judiciales de Vigo a la nueva Cidade da Xustiza y la organización, en Vigo, de la reunión anual de los presidentes de los tribunales superiores de Justicia de todas las comunidades autónomas. 

Díaz-Castroverde también mostró su preocupación por “la crisis de valores que pone en cuestión lo diverso y lo diferente” y subrayó que “las vejaciones, tratos degradantes, coacciones, lesiones y, lo que es peor, la muerte, son algo inadmisible que impone una profunda reflexión sobre qué sociedad estamos construyendo”.

Fiscal superior de Galicia 

El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha realizado un repaso por los principales indicadores procesales recogidos en la Memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma, que refleja que en el año 2020 hubo un cambio en la dinámica de los procedimientos y la evolución de la criminalidad. Así, la pandemia y el parón provocado por la declaración del estado de alarma afectó de nuevo a la actividad judicial. Las sentencias, las calificaciones penales y las diligencias de investigación penal sufrieron un descenso del 17 %. 

Sobre la evolución de la criminalidad Suanzes quiso hacer una especial referencia a las agresiones y los abusos sexuales. A pesar de que también se ha registrado un descenso del 40%, preocupa que, por el contrario, las agresiones a menores de 16 sigan al alza. “Como sociedad debemos reflexionar sobre qué es lo que está fallando, mantener una alerta permanente e inflexible que permita romper con esta dinámica. Con un único enfoque: el interés superior del menor”, señaló. 

El fiscal superior ha defendido el trabajo de los fiscales gallegos en este último año y medio y ha abogado por abordar “sin más demora” la gran reforma del proceso penal en nuestro país, “en la que el Ministerio Público está llamado a jugar un papel destacado”, afirmó.

Fuente: www.poderjudicial.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

Sevilla. Los primeros Juzgados de Primera Instancia se...

octubre 27, 2025

Bolaños reivindica la mayor transformación de la Justicia...

octubre 24, 2025

El Pleno del CGPJ acuerda crear una Comisión...

octubre 24, 2025

El TSXG anula el despido de una trabajadora...

octubre 23, 2025

La Junta activa la implantación de la segunda...

octubre 23, 2025

La Audiencia Nacional accede a extraditar a EE.UU....

octubre 22, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia