EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Papa recibe un calendario que relata la devastación en Ucrania

by ElVeraz diciembre 22, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Larissa y Sergheii, esposa e hijo de un prisionero de guerra, se reunieron con el Papa Francisco al final de la audiencia general. También estuvieron presentes en el Aula Pablo VI los Reyes Magos de Puerto Rico y 140 scouts de L’Aquila. El director Abel Ferrara presentó al Pontífice su última película sobre el Padre Pío.

Ahí están las aterradoras imágenes de los estragos de la guerra en el calendario para 2023 que Larissa y Sergheii, esposa e hijo de un prisionero de guerra ucraniano, entregaron esta mañana al Papa Francisco. Son imágenes de denuncia y dolor. Pero, en cierto modo, también de esperanza: sí, para que 2023 sea un año de paz para Ucrania. El Pontífice vio, una a una, las páginas del calendario que testimonian con crudeza la tragedia de la población de Mariupol, la ciudad mártir del sureste del país, sometida durante mucho tiempo a un penoso asedio ruso.

Azovstal» reza en la primera página del calendario, en recuerdo de la resistencia ucraniana dentro de esa acería que se ha convertido en un símbolo. Larissa también entregó al Papa una lista de nombres de prisioneros ucranianos. Con la esperanza de que facilite su liberación o al menos una mejora de sus condiciones de detención. Se desconoce el número exacto de prisioneros. Pero entre ellos está el marido de Larissa, el padre de Sergheii.

Simbólicamente, regalaron a Francisco un paño, bordado según la tradición popular, en señal de querer cuidar a los demás, un icono mariano y un diario: en la portada, un mapa de Europa con, incrustado en él, un trozo de tierra ucraniana. Acompañaba a Larissa y Sergheii la esposa del embajador ucraniano ante la Santa Sede, Diana Yurash, que ofreció al Pontífice un típico adorno navideño hecho con tallos de trigo. «Son los últimos tallos recogidos en los campos donde ahora hay bombas y minas», explica Irina Skab, asistente de la embajada.

Un ambiente navideño entre gaiteros y Reyes Magos

Para animar el ambiente navideño, con el árbol y el belén instalados en el Aula Pablo VI, estaban los gaiteros de Molise, tres «Reyes Magos» de Puerto Rico y una delegación del municipio de Bolsena. El grupo «Zampognari del Matese di Bojano» renovó una tradición que comenzó en 1993, con Juan Pablo II. «Nos sentimos ‘heraldos’ de la Navidad, como lo fueron los pastores», confía Antonio, el líder de la ‘banda’, que junto a Franco, Fernando y Daniele -de 19 años, estudiante de flauta de caña en el conservatorio- ‘acompañaron’ al público en general con las notas de villancicos clásicos. Directamente desde Puerto Rico llegaron los Reyes Magos, que ya habían acudido al Vaticano para reunirse con el Papa Wojtyła, trayendo como regalo una de las representaciones populares más antiguas: una escultura tallada en madera que representa precisamente las estatuas de los tres Reyes Magos. Y, como cada año, la comunidad de Bolsena ofreció al Pontífice pescado del lago, especialmente anguilas, y productos gastronómicos locales, según una tradición que comenzó tras la visita de San Pablo VI el 8 de agosto de 1976. Entregaron los regalos los «pequeños decoradores florales» de la ciudad de Viterbo, acompañados por el alcalde Paolo Dottarelli.

Con los Scouts de L’Aquila

El ambiente festivo en el Aula Pablo VI también lo crearon unos ciento cuarenta miembros de los «castorini» (niños de 5 a 7 años), «lupetti» (chicos de 8 a 10), scouts (chicos de 11 a 16), rovers y scolt (de 16 a 21), junto con los responsables del Grupo Scout Agesci L’Aquila3, que hoy celebra su 75 aniversario. Todos ellos ya se habían reunido con el Papa Francisco el pasado 28 de agosto, cuando visitó la capital de los Abruzos con motivo del Perdón Celestiniano.  Los scouts mayores se dedicaron al servicio de la orden, mientras que los más jóvenes participaron en el encuentro con las familias de las víctimas del terremoto de 2009.

El grupo, que tiene su sede en la Piazza Duomo, en el Centro Pastoral Pablo VI, estuvo acompañado por Don Daniele Pinton, párroco de San Marco Evangelista, una de las comunidades más afectadas por el terremoto, en el centro histórico de la ciudad. «Muchos de los jóvenes de aquí, afortunadamente, no han vivido el drama directo del terremoto, ya que pertenecen a la generación posterior al seísmo», afirma Don Daniele, haciendo hincapié en la importancia de la plena recuperación de la «senda Agesci» con el fin de la pandemia. Por último, recuerda que el Pontífice, mediante un decreto de la Penitenciaría Apostólica del 15 de julio, ha concedido a los fieles la posibilidad de que el Perdón Celestino dure no un día, sino un año: «Por tanto, será posible obtener la indulgencia plenaria hasta el 28 de agosto de 2023».

El Padre Pío de Abel Ferrara

El director Abel Ferrara vino a presentar al Papa su última película, dedicada al Padre Pío de Pietrelcina. Rodada íntegramente en Apulia, entre Monte Sant’Angelo y San Giovanni Rotondo, se proyectó por primera vez este verano en el septuagésimo noveno Festival Internacional de Cine de Venecia. Todo el guión se centra en un momento concreto de la vida del santo, el de su llegada a la zona de Foggia -una zona que siempre se ha caracterizado por la explotación de los trabajadores por parte de los grandes terratenientes- hasta la representación de la masacre de San Giovanni Rotondo, el 14 de octubre de 1920, cuando, a la edad de treinta y tres años, vivió un periodo de «crisis» en su camino de fe. Todo ello en un delicado momento histórico inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial. Los frailes capuchinos de San Giovanni Rotondo participaron directamente en las escenas. Y el actor Shia LaBeouf, que interpretó el papel del santo en la película, se convirtió al catolicismo a raíz de su interpretación. «Es una película que habla de la religión desde el punto de vista del Padre Pío», confiesa el director estadounidense. Hace unos años, Ferrara ya se había centrado en la figura del santo -canonizado el 16 de junio de 2002 por el Papa Juan Pablo II- en el documental Searching for Padre Pio.

El testimonio de los Misioneros de la Fe

Con el Papa, representantes de la congregación de los Misioneros de la Fe celebraron los 40 años de fundación -el aniversario será en Navidad-. Dirigido por el Superior General, Padre Jesús Dajac. Actualmente hay unos quinientos misioneros, repartidos por distintos países de Europa, Asia, Norteamérica y Oceanía. El padre Dajac explicó que el objetivo de la congregación es «ayudar a los sacerdotes con dificultades, fomentar el diálogo ecuménico, promover la ‘missio ad gentes’ y las actividades pastorales, así como las de justicia, caridad y solidaridad». Antes del encuentro en el Aula Pablo VI, el Papa recibió -en la pequeña sala- a las familias de cuatro muchachos israelíes: Avraham «Avera» Mengistu, Hisham A-Sayed, Hadar Gdolin y Oron Shaul. Acompañaba al grupo el embajador israelí ante la Santa Sede.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia