EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Papa: «No teman ser profetas de esperanza para su pueblo»

by ElVeraz febrero 3, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Cercanía de Dios y profecía para el pueblo. Sobre estos dos puntos Francisco centró su discurso a los obispos de la Conferencia Episcopal de la República Democrática del Congo. Les recordó que la Palabra de Dios, “es un fuego que quema por dentro” y que “empuja a salir”. Y les dijo que “Dios desea construir en un mundo de perversión e injusticia”, de manera que “están llamados a seguir alzando su voz profética, para que las conciencias se sientan interpeladas y cada uno pueda ser protagonista»

Tras haber celebrado la Santa Misa en privado y saludar al personal y a los benefactores de la Nunciatura Apostólica, el Papa Francisco se despidió y se dirigió a la cercana sede de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) en Kinsasa para reunirse con los obispos de las 48 circunscripciones eclesiásticas del país.

Al darles los buenos días, el Pontífice les manifestó su alegría por este encuentro y les agradeció la calurosa acogida que le reservaron, a la vez que dio las gracias a monseñor Marcel Utembi Tapa, arzobispo de Kisangani y presidente de la Conferencia Episcopal quien tomó la palabra en nombre de todos.

“Les agradezco cómo anuncian con valentía el consuelo del Señor, caminando en medio del pueblo, compartiendo sus fatigas y sus esperanzas”

El corazón verde de África

El Santo Padre les dijo que fue hermoso para él transcurrir estos días en su tierra, que “con su gran selva representa el corazón verde de África, un pulmón para el mundo entero” del que destacó:

“La importancia de este patrimonio ecológico nos recuerda que estamos llamados a conservar la belleza de la creación y a defenderla de las heridas causadas por el egoísmo rapaz”

Sin embargo, de esta inmensa extensión verde que es su selva, el Papa Francisco les dijo que “es también una imagen que habla a nuestra vida cristiana”, puesto que:

“Como Iglesia necesitamos respirar el aire puro del Evangelio, expulsar el aire contaminado de la mundanidad y custodiar el corazón joven de la fe”

Una Iglesia dinámica, animada por el anhelo misionero

Así, les dijo el Papa, “imagino a la Iglesia africana y así veo a esta Iglesia congoleña, una Iglesia joven, dinámica, alegre, animada por el anhelo misionero, por el anuncio de que Dios nos ama y de que Jesús es el Señor”. Después de recodarles que su Iglesia “está presente en la historia concreta de este pueblo, enraizada de modo capilar en la realidad, protagonista de la caridad”, Francisco les dijo que es “una comunidad capaz de atraer y contagiar con su entusiasmo y, por tanto, al igual que sus selvas, con mucho oxígeno”.

“Es feo comenzar un párrafo con la palabra «desgraciadamente», ¡pero tengo que hacerlo…! Por desgracia – prosiguió el Obispo de Roma – sé bien que la comunidad cristiana de esta tierra tiene también otra fisonomía. En efecto, su rostro joven, luminoso y hermoso está surcado por el dolor y la fatiga, marcado a veces por el miedo y el desaliento”. Y añadió que el rostro de esta Iglesia es el de quien “sufre por su pueblo”, en cuyo corazón “palpita intensamente la vida de la gente con sus alegrías y tribulaciones”.

Signo visible de Cristo rechazado y despreciado

Por lo tanto, “es una Iglesia signo visible de Cristo que, aún hoy, es rechazado, condenado y despreciado en tantos crucificados del mundo, y llora nuestras mismas lágrimas. Es una Iglesia que, como Jesús, quiere también secar las lágrimas del pueblo, comprometiéndose a asumir las heridas materiales y espirituales de la gente, y derramando sobre ella el agua viva y sanadora del costado de Cristo”.

“Con ustedes, hermanos, veo a Jesús que sufre en la historia de este pueblo crucificado y oprimido, devastado por una violencia que no perdona, marcado por el dolor inocente, obligado a convivir con las aguas turbias de la corrupción y la injusticia que contaminan la sociedad; y que sufre la pobreza en tantos de sus hijos”

Tras destacar que también ve a “un pueblo que no ha perdido la esperanza, que abraza con entusiasmo la fe y mira a sus pastores, que sabe volver al Señor y confiar en sus manos, porque la paz que anhela, sofocada por la explotación, por egoísmos de grupos, por el veneno de los conflictos y las verdades manipuladas, pueda finalmente llegar como un don de lo alto”, el Santo Padre les dijo que cabe preguntarse: “¿Cómo ejercer el ministerio en esta situación?”.

Cercanía de Dios y profecía para el pueblo

El mismo Pontífice respondió que pensando en estos pastores del Pueblo santo de Dios, le vino a su mente la historia de Jeremías, el profeta llamado a vivir su misión en un momento dramático de la historia de Israel, en medio de injusticias, abominaciones y sufrimientos. Y les habló de lo que definió “dos dimensiones”: la cercanía de Dios y la profecía para el pueblo.

Por esta razón, ante todo, el Papa invitó a los obispos a dejarse “abrazar y consolar por la cercanía de Dios”, y aludiendo a la primera palabra que el Señor dirige a Jeremías: “Antes de formarte en el vientre materno, yo te conocía”, les dijo que se trata de “una declaración de amor que Dios esculpe en el corazón de cada uno de nosotros, que nadie puede borrar y que, en medio de las tormentas de la vida, es una fuente de consuelo”. Y les recomendó:

“Que no vaya a suceder que nos creamos autosuficientes, mucho menos que se vea en el episcopado la posibilidad de escalar posiciones sociales y de ejercitar el poder. Y, sobre todo, que no entre el espíritu de la mundanidad, que nos hace interpretar el ministerio según criterios de beneficio personal, que nos vuelven fríos y alejados de la administración de cuanto nos ha sido confiado, que nos lleva a servirnos del rol antes que a servir a los demás, y a no cuidar más esa relación indispensable, la de la oración humilde y cotidiana”.

Atentos a la mundanidad

“No olvidemos que la mundanidad es lo peor que le puede pasar a la Iglesia, es lo peor. Siempre me ha conmovido ese final del libro del cardenal De Lubac sobre la Iglesia, las tres, cuatro últimas páginas, que dice: ‘La mundanidad espiritual es lo peor que puede pasar, incluso peor que la época de los Papas mundanos y concubinarios’. Es peor. Y la mundanidad está cerca. Estemos atentos”

«Queridos hermanos obispos, cuidemos la cercanía con el Señor para ser sus testigos creíbles y portavoces de su amor ante el pueblo (…) Si cultivamos la cercanía con Dios, nos sentimos impulsados hacia el pueblo y sentiremos siempre compasión por aquellos que nos son confiados».

Instrumentos de consuelo y de reconciliación

El Papa afirmó asimismo que “animados y fortalecidos por el Señor, nos hacemos, a su vez, instrumentos de consuelo y de reconciliación para los demás, para sanar las llagas de los que sufren, mitigar el dolor de los que lloran, alzar a los pobres, liberar a las personas de tantas formas de esclavitud y de opresión”, de manera que:

“La cercanía con Dios da profetas para el pueblo, capaces de sembrar la Palabra que salva en la historia herida de la propia tierra”

Adentrándose en el segundo punto, “la profecía para el pueblo”, el Santo Padre los invitó a ver la experiencia de Jeremías, llamado por Dios “a ser profeta para las naciones, enviado para llevar luz en la oscuridad, para dar testimonio en un contexto de violencia y corrupción”.

“No podemos retener sólo para nosotros la Palabra de Dios” – afirmó el Papa – ni podemos “contener su fuerza; es un fuego que quema nuestra apatía y enciende en nosotros el deseo de iluminar a quien está en la oscuridad”.

“La Palabra de Dios es un fuego que quema por dentro y que nos empuja a salir. Esta es nuestra identidad episcopal: encendidos por el fuego de la Palabra de Dios, en salida hacia el Pueblo de Dios, con celo apostólico”

Como el profeta Jeremías

Llegado a este punto el Pontífice invitó a preguntarse: “¿En qué consiste este anuncio profético de la Palabra?”. Y recordó que al profeta Jeremías el Señor le dice: “Yo pongo mis palabras en tu boca. Yo te establezco en este día sobre las naciones y sobre los reinos, para arrancar y derribar, para perder y demoler, para edificar y plantar”. A la vez que explicó:

Arrancar y derribar para edificar y plantar

“Son verbos fuertes” – les dio el Papa – “primero arrancar y derribar, para luego poder edificar y plantar. Se trata de colaborar en favor de una historia nueva que Dios desea construir en un mundo de perversión e injusticia”. “Así que también ustedes – añadió Francisco – están llamados a seguir alzando su voz profética, para que las conciencias se sientan interpeladas y cada uno pueda ser protagonista y responsable de un futuro diferente”.

“Por tanto, es necesario arrancar las plantas venenosas del odio y el egoísmo, del rencor y la violencia; derribar los altares consagrados al dinero y a la corrupción; edificar una convivencia fundada en la justicia, la verdad y la paz; y finalmente, plantar semillas de renovación, para que el Congo del mañana sea verdaderamente el que el Señor sueña, una tierra bendecida y feliz, ya no más maltratada, oprimida ni ensangrentada”

Fuente: Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia