EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Papa invita a participar en el DOMUND y apoyar a los misioneros de todo el mundo

by ElVeraz octubre 14, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El domingo 19 de octubre se celebra el DOMUND bajo el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos. El papa León XIV ha publicado un videomensaje en el que nos invita a participar en esta jornada mundial por las misiones y agradece «todo lo que harán para ayudarme a apoyar a los misioneros en todas partes».

“Misioneros de esperanza entre los pueblos” es el lema que las Obras Misionales Pontificias nos propone este año para la celebración del DOMUND, que tiene lugar el 19 de octubre. El DOMUND es el día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, “mes de las misiones”, y este año tiene un sabor especial para el grupo de jóvenes de la diócesis que vivió este verano la experiencia “Espíritu Misionero Colombia´25”. Este domingo 19 compartirán su experiencia con todos aquellos que quieran acercarse a la parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, en el Puerto de la Torre, a las 18.00 horas. Tras el testimonio, celebrarán juntos la Eucaristía.

«La misión, la evangelización, es el ser de la Iglesia»

Este domingo, 19 de octubre, el DOMUND nos vuelve a recordar que «la misión toma carne en los hombres y mujeres llamados a entregar su vida al anuncio del Evangelio», son “misioneros de esperanza entre los pueblos”, como reza el lema de la jornada que invita a todos a rezar y colaborar económicamente con los más necesitados

El Octubre Misionero ha llegado este año a la diócesis de Málaga con nuevo Obispo, D. José Antonio Satué, y nuevo delegado de Misiones, el misionero de la consolata José Luis Pereyra, quien ya fue, en años anteriores, delegado diocesano para la Vida Consagrada.

Este misionero, uruguayo de nacimiento y ciudadano del mundo por vocación, invita a vivir en profundidad este día en el que se nos recuerda «lo que estamos llamados a vivir todo el año: nutrirnos de la fuerza que nos da el Espíritu para poder renovar nuestra vocación misionera». Este domingo, cada parroquia «reaviva en sus fieles que la misión, la evangelización, es el ser de la iglesia». 

Desde la Delegación de Misiones se ofrecen un año más las ya tradicionales Vigilias con motivo del DOMUND, que tienen lugar este sábado 18 en diversos puntos de la diócesis:

  • Viernes 17, parroquia San Antonio de Padua, en Ronda, a las 18.30 horas
  • Sábado 18, parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, en Málaga, a las 20.00 horas
  • Sábado 18, parroquia Nuestra Señora de la Encarnación, en Marbella, a las 19.30 horas
  • Sábado 18, parroquia Santa María del Mar, en Torremolinos, a las 19.30 horas
  • Sábado 18, parroquia Nuestra Señora de la Victoria, en Rincón de la Victoria, a las 19.30 horas
  • Sábado 18, parroquia Nuestra Señora de la Encarnación, en Alhaurín el Grande, a las 20.00 horas
  • Sábado 18, Convento de la Encarnación, en Antequera, a las 19.00 horas

«Es una experiencia preciosa la de rezar todos juntos para que todos los bautizados sintamos la misión como nuestro gran desafío», explica José Luis.

El viernes 24 de octubre tendrán lugar las Vísperas Misioneras en la residencia de las Hermanitas de los Pobres de Málaga. «Elegimos este lugar porque nuestros mayores siempre están ahí ofreciendo sus oraciones y su vida; y es importante hablar con ellos y sentirlos como parte importante de la misión», afirma con cariño el delegado. 

Y el sábado 25 de octubre tendrá lugar el Encuentro Diocesano Misionero, en el Colegio de los Maristas, a partir de las 10 de la mañana. La Eucaristía, a las 13.15 horas, estará presidida por Mons. Satué; y a las 17.00 horas dará comienzo un concierto en el que participarán Ixcís, Unai Quirós y Juan Baena y con el que se clausurará el encuentro a las 20.00 horas. 

Octubre Misionero

El 1 de octubre, fiesta de santa Teresa de Lisieux, patrona de las Misiones, dimos comienzo al Octubre Misionero con la celebración de la Eucaristía en la parroquia de Stella Maris, en la que compartió su testimonio Sor Remedios, Hija de la Caridad misionera que ha vivido más de 20 años en Ruanda. 

«Es un mes en el que se nos recuerda lo que estamos llamados a vivir todo el año, pero este mes de forma especial: nutrirnos de la fuerza del Espíritu para renovar nuestra vocación misionera», afirma el recientemente nombrado delegado de Misiones, el misionero de la Consolata José Luis Pereyra. 

«Este año, además, se cumple el centenario de la canonización de santa Teresa de Lisieux por lo que es un momento privilegiado para poner en manos de esta gran santa patrona universal de las misiones este mes de octubre misionero», añade el delegado. 

TESTIMONIO: «Nos hemos visto atadas y amordazadas pero el Señor siempre ha velado por nosotras»

Sor Remedios es natural de un pueblo de Granada pero ha vivido desde los 9 años en Fuengirola. Su padre le transmitió su gran amor a la Palabra de Dios y, «con mis primeros ahorros de adolescente, me compré una Biblia que leía y meditaba todos los días. En Fuengirola conocí a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, me enamoré del carisma vicenciano y entré a formar parte de la Asociación Juventudes Marianas Vicencianas».

Todos los destinos que ha recibido, como Hija de la Caridad, los ha vivido con pasión pero «en el fondo de mi corazón surgía siempre una llamada a ir más allá, a dejar mi país, mi familia, para ir a otros lugares donde la pobreza y la necesidad son más acuciantes».

Y fue enviada al corazón de África, a la región de los Grandes Lagos: «Corría el año 1994 y las noticias que nos llegaban de Rwanda eran muy tristes e incluso dramáticas. En tres meses aciagos, denominados “Genocidio ruandés” perecieron más de 800.000 personas – entre ellos muchos sacerdotes, personas consagradas y varios obispos- en una guerra fratricida sin cuartel, una guerra que se prolongó 5 años más. A mi llegada me encontré con un pequeño país muy bonito, el país de las mil colinas, pero un país destrozado física y moralmente: Edificios, colegios, hospitales destruidos, coches quemados en las calles, controles militares por todas partes y muchos corazones heridos. Algunas de nuestras casas también habían sido pilladas y saqueadas. 

»Compartiendo nuestra vida con la gente sufríamos las mismas consecuencias del conflicto. Yo, personalmente, estuve varias veces a las puertas de la muerte, atada, amordazada, con un fusil sobre mi cabeza…pero el Señor y la Virgen Milagrosa han velado siempre por nosotras a través de personas que han actuado como verdaderos ángeles. La misión que parecía desaparecer, poco a poco, gracias al tesón de la Iglesia, al ánimo de muchas Hermanas, a la oración de tantas personas y, sobre todo, a la fuerza del Espíritu Santo que está siempre actuando, la misión fue rehaciéndose desde sus cenizas».

En esa misma semana, del 3 al 5 de octubre varios malagueños, junto al delegado, participaron en el Jubileo del Mundo Misionero en Roma. El sábado 4 de octubre mantuvieron un encuentro con el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, después entraron por la Puerta Santa de la Basílica para ganar el Jubileo; por la tarde celebraron el Encuentro Internacional Misionero en la Pontificia Universidad Urbaniana; y por la noche, la Vigilia de Oración en la Iglesia Española de Montserrat. La jornada del sábado la concluyeron con el rezo del rosario en la Plaza de San Pedro. 

El domingo 5 de octubre por la mañana celebraron la Santa Misa en la Plaza de San Pedro y por la tarde vivieron la Fiesta de los Pueblos (y las Misiones).

Fuente: https://www.diocesismalaga.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan...

octubre 24, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre inaugura...

octubre 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia