EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Papa: Carlos de Foucauld, ejemplo de Evangelio anunciado con mansedumbre

by ElVeraz octubre 19, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El testigo del celo apostólico al que Francisco dedica su catequesis en la audiencia general es un santo que, nacido en Francia, «perdió la cabeza» por Jesús y eligió establecerse en el desierto del Sahara

«Hoy quisiera hablarles de un hombre que hizo de Jesús y de sus hermanos más pobres la pasión de su vida», anunció el Papa Francisco a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro para la audiencia de los miércoles. Es san Carlos de Foucauld, testigo del celo en el anuncio del Evangelio y testigo de la mansedumbre, de la búsqueda del diálogo y de la cercanía con todos. En el centro de su vida está la Eucaristía, ante la que se detiene largamente en oración y adoración, sintiendo que sólo Jesús, allí presente, puede acercarle a tantos hermanos y hermanas no cristianos.

«Perdí mi corazón por Jesús»

«San Carlos de Foucauld, corazón palpitante de caridad en la vida oculta», es el título de la catequesis. Después de una juventud -dice el Papa Francisco- vivida en la lejanía de Dios, habiéndose convertido, san de Foucauld dice de sí mismo: «Perdí mi corazón por Jesús de Nazaret». Continúa el Papa: 

“El Hermano Carlos nos recuerda así que el primer paso para evangelizar es tener a Jesús en el corazón, es «perder la cabeza» por Él. Si esto no sucede, difícilmente podremos demostrarlo con nuestras vidas. En cambio, corremos el riesgo de hablar de nosotros mismos, de nuestro grupo, de una moral o, peor aún, de un conjunto de reglas, pero no de Jesús, de su amor, de su misericordia. (…) Creo que hoy sería bueno que cada uno de nosotros se preguntara: «¿Tengo a Jesús en el centro de mi corazón? ¿He perdido un poco la cabeza por Jesús?»”

Dar a conocer a Jesús con toda la vida

De Focauld quiere profundizar en el conocimiento de Jesús y quiere imitarlo, por eso visita Tierra Santa, donde vivió, «pasa largas horas leyendo los Evangelios», y conociéndolo siente el deseo de darlo a conocer a los demás. «Cuando cada uno de nosotros -añade el Papa Francisco- conoce a Jesús, surge el deseo de darlo a conocer, de compartir este tesoro.»

“Sí, pero ¿cómo? Como María en el misterio de la Visitación: «en silencio, con el ejemplo, con la vida» . Con la vida, porque «toda nuestra existencia -escribe el Hermano Charles- debe gritar el Evangelio». Y muchas veces nuestra existencia grita mundanidad, grita muchas estupideces, cosas extrañas, y él dice: «No, toda nuestra existencia debe gritar el Evangelio».”

¿Creemos en el poder de la Eucaristía?

Charles decide entonces trasladarse a tierras lejanas, se instala en el desierto del Sahara entre los Tuaregs que no son cristianos, y a ellos lleva su amistad y el testimonio silencioso y manso del Evangelio. Tiene a Jesús presente junto a él en la Eucaristía y le confía todo. Continúa el Papa:

“Así, permanece en oración a los pies de Jesús, ante el sagrario, durante unas diez horas al día, seguro de que allí reside el poder de la evangelización y sintiendo que es Jesús quien le acerca a tantos hermanos y hermanas lejanos. Y nosotros, me pregunto, ¿creemos en el poder de la Eucaristía? Nuestra salida hacia los demás, nuestro servicio, ¿encuentra ahí, en la adoración, su comienzo y su plenitud? Estoy convencido de que hemos perdido el sentido de la adoración: debemos recuperarlo.”

«Todo cristiano es un apóstol»

El Papa Francisco describe otro aspecto de la espiritualidad de san Carlos de Foucauld que «anticipa los tiempos del Concilio Vaticano II» y es la convicción de que «todo cristiano es apóstol» y que el anuncio del Evangelio es responsabilidad de todo el pueblo de Dios. Pero esto sólo es posible en actitud de oración y de escucha del Espíritu, siempre creativo. Y respecto a los laicos, «santos, no escaladores, enamorados de Jesús», el Papa observa: «Cuánta necesidad tenemos los sacerdotes de tener a nuestro lado a estos laicos que creen en serio y con su testimonio nos enseñan el camino». Y continúa:

“San Carlos de Foucauld, figura profética para nuestro tiempo, dio testimonio de la belleza de comunicar el Evangelio mediante el apostolado de la mansedumbre: él, que se sentía «hermano universal» y acogía a todos, nos muestra la fuerza evangelizadora de la ternura (…) Vivir la bondad de Jesús le llevó a forjar lazos fraternos de amistad con los pobres, con los Tuareg, con los más alejados de su mentalidad. Poco a poco, esos lazos generaron fraternidad, inclusión, aprecio por la cultura del otro.”

La importancia de regalar incluso una sonrisa

La bondad también se demuestra con una sonrisa, y el Papa concluye invitando a todos a preguntarse, por tanto, si «llevamos alegría cristiana, mansedumbre cristiana, ternura cristiana, compasión cristiana, cercanía cristiana» a nosotros mismos y a los demás.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia