El PSOE y el PP coinciden en que es un acuerdo histórico pero ambos se atribuyen el logro, mientras otras formaciones como Vox y Opción Sampedreña esperan que “las palabras” se transformen en hechos y no ocurra como hasta ahora
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que va a impulsar el estudio de viabilidad del conocido como “tren litoral” de la Costa del Sol para licitar después el estudio informativo sobre la infraestructura. Lo ha anunciado el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, tras una reunión mantenida en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Málaga con la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y los ayuntamientos de la comarca. Además, se ha acordado la creación de dos mesas de trabajo: una para estudiar medidas a corto y medio plazo para mejorar la movilidad en la zona, con posibles bonificaciones en el uso de la AP-7 en el tramo comprendido entre Fuengirola y Marbella; y la otra específica sobre el demandado ferrocarril.
Con relación al estudio de viabilidad del “tren litoral”, el representante del Gobierno central ha señalado que “la intención es llevarlo adelante contrastándolo con la Junta de Andalucía y con los municipios”, de manera que se pueda definir primero qué modelo de ferrocarril “queremos para avanzar en el estudio informativo, que estaría listo a lo largo de 2025, y en el posterior proyecto constructivo”. Respecto a las medidas para aliviar el tráfico que soporta la A-7 y en consecuencia el colapso en general de la movilidad en toda la zona, Santano ha señalado la posibilidad de “establecer bonificaciones en el peaje de la AP-7, quizá más centradas en aquellos que la usasen más a menudo como los trabajadores y los estudiantes”.
Conocido el anuncio, los dos grandes partidos han coincidido en señalar que se trata de un “acuerdo histórico”, si bien, tanto PSOE como PP se han atribuido el logro. En las filas de los populares, la presidenta provincial, Patricia Navarro, ha señalado que “todo ha sido posible gracias a la presión ejercida en los últimos meses”. La líder del PP malagueño, que ha subrayado que “hay estudios hechos de sobra de la infraestructura porque se lleva demandando desde hace 200 años”, ha advertido que estarán pendientes de que “los Presupuestos Generales del Estado incluyan esta referencia al estudio de viabilidad, y de que se pueda aprobar lo antes posible, antes de final de año las cuentas, algo sobre lo que tenemos nuestras dudas porque el Gobierno central no cuenta con mayoría amplia como para tener esa tranquilidad”. Y en las filas socialistas, el secretario general en Málaga, Daniel Pérez, ha celebrado que la reunión mantenida en Subdelegación “solo ha podido ser posible gracias al PSOE, al Gobierno de España que ha tomado la iniciativa, que ha sabido en todo momento entender las necesidades de movilidad en la provincia y además dar respuesta de manera conjunta implicando a la Junta de Andalucía y a todos los municipios”.
Mientras, Vox, que había presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados exigiendo la construcción del “tren litoral”, ha llamado la atención, mediante el concejal en el Ayuntamiento de Marbella Eugenio Moltó, de que el titular del acuerdo “es muy grandilocuente, pero en el texto lo que aparece es una primera reunión en la que se han puesto de acuerdo en la necesidad de una conexión ferroviaria, algo que ya sabíamos; que habrá una segunda reunión y que a partir de septiembre empezaremos a hablar” lo que el edil ha traducido como “lo que llevamos oyendo hace un montón de año, siempre la misma historia”. Y en Opción Sampedreña, el concejal y vicepresidente de la formación, Manuel Osorio, ha manifestado que “el tren litoral” es “justo y necesario por muchísimas casuísticas” y más “conociendo los números” sobre el tráfico que rodean a toda la Costa del Sol. Pero Osorio ha puesto el acento en los “beneficios que tendría para toda la zona” que se pudiera bonificar la AP-7, porque “se desatascarían todas nuestras carreteras”.
