EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Ministerio de Cultura y Deporte y la FEMP entregan los premios de la XX Campaña de Animación a la Lectura María Moliner

by ElVeraz julio 21, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La campaña premia 310 proyectos de dinamización lectora desarrollados en bibliotecas de municipios de menos de 50.000 habitantes. El importe total de los premios asciende a 700.000 euros, financiados por el Ministerio de Cultura y Deporte y destinados principalmente a la adquisición de fondo bibliográfico

La directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares Díaz, han entregado, en el Centro de Cultura y Teatro de Soto del Real en Madrid, los premios de la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner en su XX edición. El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa del municipio madrileño, Noelia Barrado, cuya biblioteca ha sido una de las galardonadas entre los diez mejores proyectos de los 560 presentados.

Es precisamente la celebración del acto en uno de los municipios galardonados una de las novedades de la presente edición, ya que tradicionalmente se realizaba en la Biblioteca Nacional de España. Un gesto de la organización para dar visibilidad a la creatividad e innovación de los bibliotecarios en estas pequeñas localidades cuyo papel es esencial a la hora de desarrollar actividades de fomento de la lectura de extraordinaria calidad.

La Campaña de Animación a la Lectura María Moliner, convocada por el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha premiado a los 310 mejores proyectos de animación a la lectura dirigidos a todos los vecinos, con especial atención a colectivos con dificultades para el acceso a la lectura, como la población con discapacidad, personas mayores, enfermas, y también las acciones más innovadoras que incentiven la convivencia social e intergeneracional. Además, muchos de estos proyectos se han realizado en las distintas lenguas oficiales de la comunidad autónoma respectiva y han servido de vías de comunicación con otras comunidades autónomas e incluso con países vecinos.

Los diez mejores proyectos han sido:

  • Biblioteca Pública Municipal ‘Miguel de Cervantes’ de El Carpio (Córdoba), por el proyecto ‘La biblioteca: Laboratorio social’.
  • Biblioteca Pública Municipal de Jabugo (Huelva), por el proyecto ‘Biblioteca +60: una biblioteca para todos enamorada de sus mayores’.
  • Biblioteca Pública Municipal de San Juan de La Arena (Asturias), por el proyecto ‘A dos metros de ti’.
  • Biblioteca Pública de ‘José María de Pereda’ de Polanco (Cantabria), por el proyecto ‘Quédate en la biblioteca’.
  • Biblioteca Pública Municipal de Villar de Olalla (Cuenca), por el proyecto ‘Lee, actúa y conciénciate ¡jugando!’.
  • Biblioteca Pública Municipal de Galápagos (Guadalajara), por el proyecto ‘El caso es no parar’.
  • Biblioteca Pública Municipal del Concello de Verín (Orense), por el proyecto ‘Voluntariado cultural con chic@s para el fomento de la lectura’.
  • Biblioteca Municipal ‘Pedro de Lorenzo’ de Soto del Real (Madrid), por el proyecto ‘La Biblioteca encendida’.
  • Biblioteca Pública de Aurizberri/Espinal (Navarra), por el proyecto ‘Biblioteca territorio seguro: El Pirineo te cuida#CulturaSegura’.
  • Biblioteca Pública Municipal de Monóvar (Alicante), por el proyecto ‘Una biblioteca con patas’.

Estas diez bibliotecas han recibido un premio de 10.000 euros cada una. Además, la Campaña María Moliner reconoce otros 300 proyectos de animación a la lectura en bibliotecas con un premio de 2.000 euros. El Ministerio de Cultura y Deporte ha dotado la Campaña en la XX edición con un presupuesto total de 700.000 euros. El destino de estos premios será principalmente la compra de libros y/o publicaciones periódicas para sus respectivas bibliotecas públicas.

El proceso de selección se ha llevado a cabo en función de criterios como la claridad e interés del proyecto para la animación lectora, la buena planificación y viabilidad, así como la originalidad e innovación y las actividades de integración social que contenga la propuesta y con una especial atención a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El listado completo de municipios premiados puede consultarse en la web del Ministerio de Cultura y Deporte.

Premios de Animación a la Lectura María Moliner

Los Premios de Animación a la Lectura María Moliner han contado a lo largo de las XX ediciones con más de 13.500 proyectos presentados y alrededor de 2.600 municipios participantes. Más del 70 por ciento de los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes con biblioteca pública han concurrido en alguna ocasión a esta iniciativa. Unos números clave para el fomento de la lectura entre todos los colectivos sociales, especialmente entre niños y jóvenes.

Este programa presenta además una gran importancia estratégica en el acceso al libro y la lectura, ya que aproximadamente la mitad de la población española reside en municipios de menos de 50.000 habitantes.

Para el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, «desde la FEMP y los gobiernos locales queremos reivindicar el valor social de las bibliotecas y su insustituible función como servicio público, básico, universal y gratuito que genera cohesión social y asegura la igualdad de todas las personas en el acceso a la lectura, a la cultura y a la información. Ese es un reto prioritario de nuestra agenda local».

En su XX edición, la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner se ha consolidado como una de la más valoradas por los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes de España, y pone de manifiesto que hay multitud de iniciativas válidas para contribuir a la meta final de lograr ciudadanos lectores.

En palabras de la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, «llegar a nuevos lectores sin que importe dónde viven o cuál es su nivel socioeconómico y reivindicar el papel de las bibliotecas están en el centro de esta iniciativa del Ministerio de Cultura y de la FEMP. La animación lectora del ‘María Moliner’ tiene como objetivo la mejora y la ampliación del universo lector».

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia