EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Ministerio de Cultura y Deporte aplica últimas tecnologías de documentación arqueológica en el monasterio de San Pedro de Arlanza en Burgos

by ElVeraz noviembre 11, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • El Instituto de Patrimonio Cultural de España dirige trabajos de fotogrametría aérea mediante dron y de prospección geofísica mediante georradar 3D
  • Se trata de técnicas no invasivas que permitirán detectar posibles estructuras subyacentes anteriores a la configuración actual del monasterio burgalés

El Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, está dirigiendo trabajos de documentación arqueológica aplicando últimas tecnologías en el monasterio de San Pedro de Arlanza en Hortigüela (Burgos). Durante octubre y noviembre, arqueólogos del IPCE y técnicos en topografía están tratando de identificar, documentar e interpretar, con técnicas no invasivas, posibles estructuras subyacentes pertenecientes a fases anteriores del edificio. En concreto, se está aplicando la fotogrametría aérea mediante dron con tecnología de espectro visible, térmico y multiespectral; y prospección geofísica mediante georradar 3D, para identificar los espacios de servicio y producción, así como para conocer la delimitación del monasterio.

La prospección mediante georradar permite averiguar, de forma indirecta, la estructura del subsuelo a partir de la transmisión de impulsos electromagnéticos y de la posterior recepción de las reflexiones generadas por discontinuidades presentes en el subsuelo. Por otro lado, el análisis con tecnología de teledetección aérea mediante RPAS (dron) con tecnología multiespectral y térmica se está aplicando a la inspección y conocimiento de los espacios abiertos. Por último, se pretende obtener ortofotos de la planta completa del monasterio.

Los datos obtenidos serán procesados durante las próximas semanas con la finalidad de generar imágenes del subsuelo y de la superficie cuyo análisis e interpretación se llevará a cabo en diciembre. Una vez concluyan estas tareas el Servicio de Arqueología planificará la intervención arqueológica dirigida a aquellos elementos que puedan resultar de mayor interés.

Intervenciones en San Pedro de ArlanzaEl Monasterio de San Pedro de Arlanza localizado en Hortigüela (Burgos) goza de la condición de Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, desde el 3 de junio de 1931 (BOE de 4 de junio de 1931). La mayor parte del monumento, salvo una de las pandas del claustro mayor, es de titularidad estatal, estando afecto al Ministerio de Cultura.

En 2017 se iniciaron obras de mejora de la estabilidad y estanqueidad del Monasterio en el Claustro Menor, Torre de la Sala Capitular, Cabecera de la Iglesia y Sacristía, Restos de Coro Alto y Muros Norte y Oeste. Asimismo, se adoptaron medidas de mejora en la accesibilidad del monumento, ejecución de recorridos accesibles e inclusión de elementos informativos para su mejor comprensión.

Las obras tuvieron una duración de 18 meses, finalizando en 2019. La dirección técnica fue asumida por las arquitectas María de Arana y María Aroca y la ejecución correspondió a la empresa constructora BAUEN. El importe final de las obras ascendió a 1.881.779,56€.

Finalizada esta intervención, el IPCE tiene previsto continuar con las acciones encaminadas a garantizar la correcta conservación del monumento por lo que, en los próximos meses, comenzará la licitación para la redacción de un proyecto de restauración centrado en la Torre de la Sala Capitular que incluya la renovación de la cubierta ya que presenta problemas de estanqueidad.

El IPCE, 60 años como referente en patrimonioA punto de celebrar su 60º aniversario como referente en la aplicación de metodologías y técnicas científicas al estudio y conservación del patrimonio, el IPCE da muestra, con esta actuación, del empleo de últimas tecnologías que proporcionan información esencial para planificar futuras intervenciones arqueológicas.

Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia