EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El informe de ACN sobre libertad religiosa: a dos tercios del mundo se les niega creer

by ElVeraz octubre 23, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Presentado en Roma el informe 2025 de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada. Según los datos, más de 5400 millones de personas viven en países donde se niega sistemáticamente el derecho a profesar libremente su fe. El autoritarismo de los gobiernos, una amenaza global.

El dato es impactante: «Dos tercios de la humanidad viven en países donde la libertad religiosa no está plenamente garantizada». Si pusiéramos en fila uno por uno a esos hombres, mujeres y niños a los que se les impide rezar, expresar públicamente sus creencias o que incluso son asesinados por su fe, tendríamos ante nosotros un ejército infinito: más de 5400 millones de personas a las que se les niega un derecho, no un privilegio.

Un volumen sustancioso

Y la Fundación Pontificia Internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) lo reitera en cada página, en cada dato, en cada análisis del nuevo Informe sobre la libertad religiosa en el mundo presentado hoy en el auditorio del Pontificio Instituto Patrístico Agustiniano de Roma. Un volumen de más de 1200 páginas —nunca tantas desde que, hace 25 años, se creó este estudio bienal— cuya amplitud demuestra de manera plástica que las cosas no van tan bien. Es más, en un cuarto de siglo incluso han empeorado.

Que no se apaguen los reflectores

Por otra parte, lo han confirmado los propios ponentes que, al intervenir en la presentación de los datos, han pedido que no se apaguen los reflectores sobre un fenómeno cada vez más peligroso y quizás fuera de control. Sandra Sarti, presidenta de ACN Italia, Regina Lynch, presidenta de ACN International, y Alfredo Matovano, subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros italiano, moderados por Alessandro Gisotti, vicedirector de los medios de comunicación del Vaticano, expresaron la opinión común de que toda la comunidad internacional ya no puede evitar intervenir con prontitud. Sin mirar hacia otro lado. Una actitud alentada también por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, quien en su discurso de apertura del evento advirtió que es «deber de los gobiernos y las comunidades abstenerse de obligar a alguien a violar sus convicciones profundamente arraigadas o de impedir que cualquiera las viva auténticamente».

Pocas mejoras

Pero al leer el informe, presentado por la directora editorial del documento, Marta Petrosillo, se comprende hasta qué punto todo esto se incumple sistemáticamente. En primer lugar, porque la minuciosa investigación, que examina 196 países en el periodo comprendido entre enero de 2023 y diciembre de 2024, «documenta graves violaciones en 62 de ellos. De estos, 24 están clasificados como países de «persecución» y 38 como países de «discriminación». Solo dos países —Kazajistán y Sri Lanka— han registrado mejoras con respecto a la edición anterior del estudio». En la mayoría de estos países, la causa de la represión religiosa es el autoritarismo: «Los gobiernos recurren a tecnologías de vigilancia masiva, censura digital, legislaciones injustas y detenciones arbitrarias para atacar a las comunidades religiosas independientes. El control de la fe se ha convertido en un instrumento de poder político».

Nacionalismo religioso

África y Asia, en particular, también sufren el auge del yihadismo y el nacionalismo religioso. Según el informe, «en 15 países de ambos continentes representa la causa principal de la persecución y en otros 10 contribuye a la discriminación». El epicentro de la violencia yihadista parece ser toda la zona del Sahel, donde han muerto cientos de miles de personas y donde se han desplazado comunidades enteras, ciudades enteras. «El nacionalismo étnico-religioso —añade el informe— alimenta paralelamente la represión de las minorías en algunas zonas de Asia. En algunos casos, nos enfrentamos a una «persecución híbrida», una combinación de leyes discriminatorias y violencia perpetrada por civiles, pero alentada por la retórica política».

La causa de las guerras

Los conflictos que están ensangrentando el mundo, como los de Ucrania, Myanmar y Gaza, han dado un impulso sin precedentes a la violación de la libertad religiosa. «Las guerras han generado una crisis silenciosa de desplazamientos. En el Sahel, por ejemplo, milicias islamistas han destruido pueblos enteros. A todo esto se suma la delincuencia organizada, que ha surgido como un nuevo agente de persecución: grupos armados asesinan o secuestran a líderes religiosos y extorsionan a las parroquias para ejercer el control territorial».

Europa y Norteamérica también se ven afectadas

También en Europa y Norteamérica la libertad religiosa se ve duramente y constantemente afectada. Para darse cuenta de ello, basta con echar un vistazo a las cifras: «En 2023, Francia registró casi mil ataques a iglesias; en Grecia se produjeron más de 600 actos de vandalismo. Cifras similares se registraron también en España, Italia y Estados Unidos». Ayuda a la Iglesia Necesitada ha lanzado por primera vez una petición global para que, según afirman los organizadores, «los gobiernos y las organizaciones internacionales garanticen la protección efectiva del artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reconoce a toda persona el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan...

octubre 24, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre inaugura...

octubre 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia