EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Gobierno ofrecerá una vía rápida a los estudiantes extranjeros bloqueados por las políticas de EEUU para continuar sus estudios en España

by ElVeraz junio 23, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado una vía rápida de acceso al sistema universitario español dirigida a estudiantes extranjeros afectados por las restricciones migratorias impuestas en Estados Unidos, que será aprobada por el próximo Consejo de Ministros.

La propuesta, bautizada EduBridge to Spain, se enmarca en la estrategia del Gobierno para reforzar el potencial de España como receptora del talento internacional. «España es un país de enorme potencial como destino de referencia para el talento global, como constata su gran desempeño económico y que tres millones de personas extranjeras hayan elegido nuestro país para vivir y trabajar, cada vez más vinculada a actividades de alto valor añadido», ha afirmado Saiz.

Para garantizar la implementación efectiva de esta vía, se ha creado ya un grupo de trabajo interministerial en el que participan los ministerios de Migraciones; Educación, Formación Profesional y Deportes; Ciencia, Innovación y Universidades; Asuntos Exteriores y Política Territorial. Este equipo ha venido trabajando en una serie de planteamientos que garantizarán la incorporación de estos estudiantes a espacios académicos españoles en una fase inicial, a partir de septiembre de este año (primer cuatrimestre) y, en una segunda, desde enero de 2026 (segundo cuatrimestre).

‘Fast track’ para continuar o iniciar estudios en España

Así, el plan, definido como un fast track académico, contempla itinerarios ágiles para estudiantes internacionales en diferentes etapas educativas: Bachilleres o cursos previos que pasarán a la Universidad; estudiantes que se encuentren en mitad de grado (con uno o varios cursos ya realizados); y personas que hayan finalizado el grado y que quieran realizar un máster en una universidad.

Para todos los casos, el procedimiento consistiría en la obtención de la inscripción en el centro; la solicitud de la autorización de estancia por estudios -permite tanto la residencia como la compatibilidad de trabajar a tiempo parcial con los estudios, por un período superior a 90 días, y podrá tramitarse a través de la red consular-; la obtención del visado; el traslado a España; y, por último, en su caso, la obtención de la TIE.

En lo que se refiere a la continuidad de los estudios en España, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes garantizará la continuidad de los estudios en niveles no universitarios en todos los cursos, así como la incorporación del alumnado a la educación postobligatoria, a través de la homologación de títulos que puedan aportar desde sus países de origen. Además, con la finalidad de que el alumnado no sufra demoras en la continuidad de sus estudios, se emitirá una resolución provisional que autorizará a la matriculación de manera condicional hasta la resolución definitiva de su expediente.

Sobre la continuidad de los estudios en Grados universitarios españoles procedentes de estudios de Bachillerato obtenidos en centros de Estados Unidos, también se dispondrán de diferentes vías que faciliten la llegada de estos estudiantes a las aulas universitarias españolas -mediante la homologación del título de Bachillerato extranjero, estableciendo, tras este paso previo, diferentes escenarios, con sus soluciones correspondientes: utilización de cupos para estudiantes extranjeros; realización de pruebas específicas para el acceso a Grados con notas de corte elevadas; solicitando el traslado de expediente y la convalidación de las asignaturas cursadas en el caso de que la persona ya estuviese estudiando un Grado universitario en Estados Unidos; o a través de los procedimientos habituales para el acceso y matrícula en un Máster de un estudiante procedente de un Grado cursado en Estados Unidos.

Mientras que las oficinas consulares de España en Estados Unidos agilizarán los trámites dirigidos a resolver los visados, las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno, en el caso de estudiantes, y la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE), en el de profesorado e investigadores, harán lo propio con la tramitación de las autorizaciones correspondientes. Finalmente, las comisarías de Policía facilitarán las solicitudes de expedición de las tarjetas de identidad de extranjero (TIE) de los estudiantes, profesores e investigadores.

Coordinación entre ministerios

El contexto internacional ha sido clave en la activación de esta medida. La reciente decisión de la Administración estadounidense de suspender visados y aumentar los controles a estudiantes extranjeros, ha llevado al Ejecutivo español a diseñar una iniciativa, que quiere enviar un mensaje claro: el talento será bienvenido, y la educación seguirá siendo un espacio abierto y seguro.

«Desde el respeto, equilibrio y equidad de intereses y expectativas de los estudiantes españoles, queremos ofrecer a estos jóvenes la posibilidad de seguir formándose en nuestro país, aportando su talento. Su futuro no puede quedar atrapado por decisiones ajenas a su esfuerzo y mérito», ha señalado la ministra.

Una vez aprobada la medida por el Consejo de Ministros, el Ejecutivo pondrá en marcha una campaña internacional de información y orientación dirigida a estudiantes interesados, que se articulará principalmente a través de embajadas y consulados, así como de la Consejería de Educación en Estados Unidos y de las diferentes universidades públicas con acuerdos con universidades estadounidenses. El objetivo es canalizar el interés de forma ordenada, ofrecer seguridad jurídica y acompañar a los jóvenes desde el inicio de su proceso de traslado.

«España quiere ser un país donde el conocimiento se abra paso, también cuando otros lo cierran. En un mundo que levanta muros, nosotros tendemos puentes. Cuando otros restringen, nosotros integramos. Porque el conocimiento y la dignidad no entienden de fronteras», ha concluido la ministra.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia