EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Gobierno concede 240.000 nacionalidades a descendientes de exiliados en virtud de la Ley de Memoria Democrática

by ElVeraz septiembre 22, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Desde la aprobación de la Ley en octubre de 2022, se han presentado un total de 876.321 solicitudes en las oficinas consulares. El país que ha registrado un mayor número de peticiones es Argentina, con el 40% en 2024 y el 42% en 2025.

El Gobierno de España ha concedido hasta el momento 237.145 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos, en virtud de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Así lo ha trasladado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una visita a la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas (Gran Canaria).

«Hasta ahora y desde que se aprobó la ley, se han realizado ya 876.321 solicitudes y se ha dado el visto bueno a cerca de 240.000 nacionalidades. Se trata de los nietos e hijos de personas que tuvieron que salir de España a otros países, fundamentalmente a América Latina, en los años de la Guerra y la dictadura», ha señalado el ministro, que ha indicado que el mayor número de peticiones se ha llevado a cabo en Argentina.

La Disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática establece que «los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil».

Además, señala otros supuestos como, por ejemplo, para los desdencientes nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

Para formalizar las solicitudes se marcó un plazo de dos años desde la entrada en vigor de la ley, aunque se estableció una prórroga de un año, que finaliza el próximo 24 de octubre.

Tramitación en las oficinas consulares españolas

Las encargadas de llevar a cabo la tramitación de estos expedientes son las oficinas consulares de España en los distintos países. Hasta finales de noviembre de 2024, se recibieron un total de 351.266 solicitudes, casi 125.000 más que desde la entrada en vigor a finales de 2023.

Más de un 95% de estas solicitudes se recibieron en las oficinas consulares de España en Iberoamérica y en el Consulado General de España en Miami. Concretamente, los cinco consulados en Argentina representan un 40% de las solicitudes totales, y junto con el de La Habana (Cuba), superan el 53% del total.

En 2025, con los datos hasta el primer semestre, se han recibido un total de 298.701 solicitudes. Los cinco consulados en Argentina recibieron 366.579, lo que representa un 42% de las peticiones.

Por su parte, el Consulado General de España en Cuba recibió 107.338 solicitudes, lo que supone un 12,24%. El siguente país con más peticiones fue Brasil, con el 10,97%; México, con el 9,71%; Chile, que acumula el 5,04%; y Venezuela, con el 2,45% del total.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia