EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital para hacerlo más accesible y comprensible

by ElVeraz junio 26, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha declarado sobre esta medida, que va a facilitar el trámite del IMV a quienes encuentran dificultades digitales o de comprensión del texto escrito: «La accesibilidad cognitiva es una herramienta clave para poder ejercer derechos».

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha visitado el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), un organismo dependiente del Real Patronato de Discapacidad. Durante esta visita, el ministro Bustinduy ha estado acompañado por la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, y a su entrada ha dado a conocer que, en este centro, y gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio que dirige y el de Inclusión, se está llevando a cabo un proceso de adaptación de la información y de los formularios para solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), con el fin de hacerlos más comprensibles. El objetivo es traducir toda la documentación y los trámites a ‘lectura fácil’ y eliminar así la barrera que puede suponer el lenguaje burocrático.

«La accesibilidad cognitiva es una herramienta clave para poder ejercer derechos», ha declarado Bustinduy, y ha destacado que el trámite para acceder al Ingreso Mínimo Vital será ahora más comprensible. De esta manera, ha añadido, las personas que lo requieran tendrán más facilidades para solicitar la prestación, ya que el procedimiento será más sencillo. Con esta medida, el Gobierno de España va a facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital a quienes encuentran dificultades de comprensión del texto escrito o de las herramientas digitales, con el objetivo también de avanzar hacia una administración más cercana y accesible.

Adaptada a ‘lectura fácil’

Por su parte, la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, ha subrayado que la información y formularios del IMV se adaptarán a ‘lectura fácil’ y que esto no solo garantizará la accesibilidad a esta prestación, sino que también ofrecerá a las personas que lo necesiten la opción de llevar una vida autónoma.

«Además, visibilizamos una buena práctica para extender al resto de la Administración en su relación con la ciudadanía», ha asegurado. Este impulso por la accesibilidad se complementa con la incorporación del servicio de videointerpretación en lengua de signos para el teléfono corto 020 de información del IMV y con el servicio de accesibilidad auditiva. Estas acciones forman parte del aumento de recursos que ha destinado el Gobierno de España a la accesibilidad cognitiva desde que esta fuera reconocida como un derecho.

Una de cada tres personas

A este respecto, desde el Real Patronato de Discapacidad se ha subrayado que una de cada tres personas en España necesita este tipo de accesibilidad, ya sea por algún tipo de discapacidad intelectual y del desarrollo, o por algún otro tipo de dificultades de comprensión. Y el director de este Real Patronato, Jesús Martín, presente también en esta visita, se ha referido a la accesibilidad universal como un «derecho llave que abre la puerta a otros derechos» como los vinculados con la salud, la educación, la cultura, la información o el empleo. Por esta razón, el Ministerio de Derechos Sociales está trabajando en la próxima aprobación de una ley que consolidará la accesibilidad cognitiva a productos y a servicios como el transporte, la salud, la justicia o la cultura.

Una Administración más accesible

En lo referido a este trabajo para facilitar el acceso al IMV, las codirectoras del CEACOG, Blanca Tejero y Raquel Cárcamo, lo han calificado de «un reto enorme abordado desde la colaboración interministerial y el compromiso común», y han puesto en valor que este proyecto conjunto «esté sumando esfuerzos para avanzar hacia una Administración más accesible para la ciudadanía y, especialmente, para quienes más lo necesitan». Además, en esta visita también ha estado presente Carmen Laucirica, presidenta de Plena Inclusión España.

El CEACOG es un organismo dependiente del Real Patronato de Discapacidad que gestiona Plena Inclusión España desde 2022 y que actúa como referente estatal en accesibilidad cognitiva, asesorando a administraciones públicas, impulsando innovación y sensibilización, y formando a profesionales para avanzar hacia una sociedad que garantice el derecho a entender. Desde 2024, el centro ha formado a más de 4.200 profesionales de entidades públicas y privadas. Esta tarea continúa en 2025 con nuevas formaciones para equipos del Ministerio del Interior, Policía, Guardia Civil y personal de otros ministerios.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia