EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Foro de Inmigración lanza un mensaje unánime para que Canarias “no viva en una crisis humanitaria permanente”

by ElVeraz marzo 30, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El pleno del Foro elabora una declaración institucional que será elevada para su aprobación al Consejo de Gobierno

Se da el visto bueno a la propuesta de creación de un nuevo Plan Canario de Inmigración. El último data de 2008.

“Canarias no quiere vivir en una crisis humanitaria permanente”, así se recoge en la declaración institucional que ha aprobado hoy el pleno del Foro Canario de la Inmigración, que ha presidido la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, y cuya parte de intervenciones institucionales ha cerrado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Según se recoge en la declaración que será elevada al Consejo de Gobierno de Canarias, “dada la compleja realidad migratoria se requiere de fondos específicos y creíbles, para poder dar una acogida digna a las personas que llegan a nuestras fronteras. Canarias está dispuesta a aceptar un porcentaje ‘de acogida razonable’, pero necesitamos ayuda del Estado y de la UE, porque no podemos asumir en solitario el fenómeno migratorio”.

Asimismo, se solicita un apoyo específico y decidido con respecto a los menores extranjeros que llegan solos a nuestras costas. En estos momentos el Gobierno de Canarias tutela a 2600 menores. “Necesitamos un apoyo decidido para seguir acogiéndolos e integrándolos con dignidad”, recoge la declaración.

A fecha 26 de marzo, Canarias cuenta con un total de 2.608 menores extranjeros no acompañados que han llegado a las costas canarias a través de cayucos, acogidos en recursos. Para su atención, se han habilitado un total de 29 recursos de acogida y atención alojativa. Además, en las últimas semanas, y gracias a los acuerdos firmados con diversas Comunidades autónomas, se han trasladado a la Península, un grupo de 32 menores: 10 a la comunidad de Castilla y León, 14 a Extremadura (3 de ellos, chicas) y 8 a Navarra. Todos procedentes de recursos de la isla de Gran Canaria. Está previsto que se sigan realizando traslados con un compromiso inicial de las comunidades de cerca de 200 plazas.

El Foro contó con la intervención de Sophie Muller, representante de ACNUR en España; Juan Fernando López Aguilar, presidente de la Comisión LIBE (Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior) del Parlamento Europeo y Maite Pacheco Mateo-Sagasta, directora General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Plan Canario de Inmigración

“Afrontar situaciones de crisis humanitaria como la que estamos viviendo a diario en nuestras costas requiere de una estrategia, de un nuevo Plan Canario de Inmigración, con participación de todos los agentes con implicación en esta materia, que nos ayude de coordinar y clarificar las actuaciones en la materia de acogida, inclusión y convivencia intercultural”, afirmó la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, en el seno de la sesión plenaria del Foro.

“Este Plan nos facilitará enfrentar y gestionar mucho mejor coyunturas como la que estamos viviendo”, indicó la consejera, quien recordó que el anterior Plan data de 2008. “Ha pasado más de una década desde entonces y creemos que es necesario impulsar un proceso de trabajo que active a todos los actores que de una u otra manera se relacionan con las migraciones y sus diversas repercusiones en nuestra región, un trabajo que ya se ha venido realizando en el marco de las sesiones permanentes del Foro y cuya propuesta llevamos hoy a Pleno para su aprobación”, indicó la consejera.

Hay que recordar que la sesión plenaria celebrada hoy es la segunda reunión en Plenario en la actual legislatura, mientras que la sesión permanente del mismo, ha celebrado ya tres reuniones de trabajo donde se ha ido avanzando en el contenido y diseño del nuevo Plan.

Este fue uno de los asuntos abordados hoy en el seno del Foro Canario de Inmigración, donde se analizó la situación de la migración en las Islas. A este respecto, Santana recordó que “la atención digna a las personas migrantes pasa, necesariamente, por trabajar juntos Europa, el Estado y el resto de las Comunidades autónomas, para que Canarias deje de afrontar esta crisis humanitaria en solitario”.

“Canarias no puede seguir afrontando a solas ante la situación crisis humanitaria de los flujos migratorios”, recalcó la consejera de Derechos Sociales quien expuso que el Archipiélago “no quiere vivir en una crisis humanitaria permanente. La compleja realidad migratoria requiere de fondos específicos y creíbles, para poder dar una acogida digna a las personas que llegan a nuestras fronteras”.

En este sentido, la consejera recordó que, según datos de Acnur, el año pasado la denominada Ruta Canaria movió a 23.023 personas, convirtiéndose en una de las más mortíferas del mundo ya que las personas tienen que superar travesías que pueden superar los 1.000 kilómetros, con hasta diez o doce a bordo en embarcaciones en precarias condiciones.

Según cálculos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alrededor de 600 personas fallecieron en esta ruta, “un número que debemos tomar como una estimación mínima, porque reconoce hubo varios naufragios de los que no tiene datos. Otras organizaciones elevan el balance de víctimas del año pasado por encima del millar. Unas cifras inadmisibles para el Estado Español y para la Unión Europea”, enfatizó Santana.

www.gobiernodecanarias.org

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia